Filipinas
Detienen al expresidente filipino que prometió asesinar a “traficantes, atracadores y holgazanes” y lo hizo

La Corte Penal Internacional acusa al expresidente filipino Rodrigo Duterte de ejecuciones extrajudiciales y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Rodrigo Duterte
El presidente filipino Rodrigo Duterte. Foto: Prachatai
11 mar 2025 10:01

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte ha sido detenido este martes 11 de marzo en el Aeropuerto de Manila, después de que el Gobierno de este país asiático haya recibido una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes contra la humanidad en la guerra contra las drogas. 

Este organismo internacional investiga violaciones de los derechos humanos, detenciones arbitrarias y miles de ejecuciones extrajudiciales que afectaron especialmente a hombres jóvenes de los barrios pobres. Las cifras oficiales hablan de 6.200 personas muertas a manos de las fuerzas policiales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos estiman que la cifra de asesinatos, muchos de ellos realizados por fuerzas parapoliciales, puede ser mucho mayor.

Filipinas
Tokhang: la guerra contra los pobres
El proyecto Tokhang forma parte de una operación policial para acabar con el consumo y venta de drogas ilegales en Filipinas.

El escándalo por la brutal represión durante la guerra contra las drogas motivó una investigación de la CPI, así como otra en el Congreso y el Senado de Filipinas. Los crímenes investigados fueron realizados entre 2016 y 2019. Duterte abandonó el poder en 2022, sustituido por Ferdinand Marcos y Romuáldez, segundo hijo y único varón del dictador Ferdinand Marcos y la ex primera dama Imelda Marcos. 

En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao

La polémica siempre acompañó la carrera política de Duterte. En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao, en el sur del país, cargo que ejerció durante 22 años. “En Davao, lo solía hacer yo personalmente [matar]. Quería enseñar a los policías que si lo hago yo, ¿por qué no van a poder hacerlo ellos?”, dijo el expresidente. Ya entonces, afirmó que solo un tercio de las muertes producidas en la guerra contra las drogas iniciada en 2016, se habían producido en redadas policiales. 

Según Human Right Watch, Duterte había creado “escuadrones de la muerte” en Davao formada por antiguos policías y soldados responsables de asesinar extrajudicialmente a 1.000 personas para “limpiar la ciudad”. Según está ONG, la guerra contra las drogas de Duterte dejó 12.000 muertos, en su mayoría “pobres urbanos”. La investigación realizada por este organismo ha revelado la falsificación sistemática de pruebas para justificar asesinatos ilegales.

Filipinas
Muerte, represión y ataques a la prensa en la Filipinas de Duterte
Occidente coopera con Filipinas para vender armas, sin importar que pueda tensar las relaciones con China o seguir asesinando a su propio pueblo. Como no podría ser de otra forma, España tiene que estar implicada.

El abogado defensor ha calificado de ilegal la detención con el argumento de que el propio Duterte retiró a Filipinas del tratado que creo la CPI, un organismo con el que el Gobierno de Filipinas no ha colaborado hasta el año pasado. Duterte, tras su detención, ha negado haber participado u ordenado ejecuciones extrajudiciales. Sin embargo, es difícil olvidar lo que prometió en su mitin de cierre de campaña el 9 de mayo de 2016: “Si llego al palacio presidencial, haré exactamente lo que hice como alcalde. Ustedes, traficantes de drogas, atracadores y holgazanes, será mejor que se vayan porque los mataré”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filipinas
Detención de Rodrigo Duterte Las claves de la orden de arresto de Rodrigo Duterte
El exmandatario filipino se enfrenta a una acusación por crímenes de lesa humanidad
Yemayá Revista
Yemayá Revista La exportación laboral como política de Estado en Filipinas
Millones de personas filipinas, en su gran mayoría mujeres, se ven forzadas a buscar su futuro en el exterior, aportando como trabajadoras migrantes sin derechos remesas fundamentales para la estabilidad económica del país.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/3/2025 19:07

Peleas entre dictadores capitalistas al servicio de Washington.
Al menos se hará algo de justicia por los trabajadores asesinados, porque la guerra contra las drogas no era más que una excusa para reprimir al pueblo.

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.