Filipinas
Detienen al expresidente filipino que prometió asesinar a “traficantes, atracadores y holgazanes” y lo hizo

La Corte Penal Internacional acusa al expresidente filipino Rodrigo Duterte de ejecuciones extrajudiciales y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Rodrigo Duterte
El presidente filipino Rodrigo Duterte. Foto: Prachatai
11 mar 2025 10:01

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte ha sido detenido este martes 11 de marzo en el Aeropuerto de Manila, después de que el Gobierno de este país asiático haya recibido una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes contra la humanidad en la guerra contra las drogas. 

Este organismo internacional investiga violaciones de los derechos humanos, detenciones arbitrarias y miles de ejecuciones extrajudiciales que afectaron especialmente a hombres jóvenes de los barrios pobres. Las cifras oficiales hablan de 6.200 personas muertas a manos de las fuerzas policiales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos estiman que la cifra de asesinatos, muchos de ellos realizados por fuerzas parapoliciales, puede ser mucho mayor.

Filipinas
Tokhang: la guerra contra los pobres
El proyecto Tokhang forma parte de una operación policial para acabar con el consumo y venta de drogas ilegales en Filipinas.

El escándalo por la brutal represión durante la guerra contra las drogas motivó una investigación de la CPI, así como otra en el Congreso y el Senado de Filipinas. Los crímenes investigados fueron realizados entre 2016 y 2019. Duterte abandonó el poder en 2022, sustituido por Ferdinand Marcos y Romuáldez, segundo hijo y único varón del dictador Ferdinand Marcos y la ex primera dama Imelda Marcos. 

En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao

La polémica siempre acompañó la carrera política de Duterte. En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao, en el sur del país, cargo que ejerció durante 22 años. “En Davao, lo solía hacer yo personalmente [matar]. Quería enseñar a los policías que si lo hago yo, ¿por qué no van a poder hacerlo ellos?”, dijo el expresidente. Ya entonces, afirmó que solo un tercio de las muertes producidas en la guerra contra las drogas iniciada en 2016, se habían producido en redadas policiales. 

Según Human Right Watch, Duterte había creado “escuadrones de la muerte” en Davao formada por antiguos policías y soldados responsables de asesinar extrajudicialmente a 1.000 personas para “limpiar la ciudad”. Según está ONG, la guerra contra las drogas de Duterte dejó 12.000 muertos, en su mayoría “pobres urbanos”. La investigación realizada por este organismo ha revelado la falsificación sistemática de pruebas para justificar asesinatos ilegales.

Filipinas
Muerte, represión y ataques a la prensa en la Filipinas de Duterte
Occidente coopera con Filipinas para vender armas, sin importar que pueda tensar las relaciones con China o seguir asesinando a su propio pueblo. Como no podría ser de otra forma, España tiene que estar implicada.

El abogado defensor ha calificado de ilegal la detención con el argumento de que el propio Duterte retiró a Filipinas del tratado que creo la CPI, un organismo con el que el Gobierno de Filipinas no ha colaborado hasta el año pasado. Duterte, tras su detención, ha negado haber participado u ordenado ejecuciones extrajudiciales. Sin embargo, es difícil olvidar lo que prometió en su mitin de cierre de campaña el 9 de mayo de 2016: “Si llego al palacio presidencial, haré exactamente lo que hice como alcalde. Ustedes, traficantes de drogas, atracadores y holgazanes, será mejor que se vayan porque los mataré”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filipinas
Detención de Rodrigo Duterte Las claves de la orden de arresto de Rodrigo Duterte
El exmandatario filipino se enfrenta a una acusación por crímenes de lesa humanidad
Yemayá Revista
Yemayá Revista La exportación laboral como política de Estado en Filipinas
Millones de personas filipinas, en su gran mayoría mujeres, se ven forzadas a buscar su futuro en el exterior, aportando como trabajadoras migrantes sin derechos remesas fundamentales para la estabilidad económica del país.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/3/2025 19:07

Peleas entre dictadores capitalistas al servicio de Washington.
Al menos se hará algo de justicia por los trabajadores asesinados, porque la guerra contra las drogas no era más que una excusa para reprimir al pueblo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.