Filosofía
Estudiantado en Defensa de la Ética exige la reincorporación de la Ética en la LOMLOE

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados incumple lo prometido hace dos años, poniendo en peligro la supervivencia de la asignatura Ética en la nueva Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). Estudiantado en Defensa de la Ética, un nuevo colectivo, nace con el objetivo de conseguir su reincorporación en los planes de estudio.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) excluyó en 2013 Ética y Educación para la Ciudadanía de 4º de la ESO y quitó la obligatoriedad de Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato. Cinco años después, todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados aprobaron recuperar el ciclo formativo en Filosofía que la polémica Ley Wert había desarticulado. Sin embargo, ahora que los planes de estudio se están tramitando, la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha incumplido las promesas pactadas eliminando la asignatura de Ética en 4º de la ESO.

De nada ha servido la enmienda que trasladó la Red Española de Filosofía a diversos grupos parlamentarios, ya que PSOE y PNV rechazaron la misma. En un comunicado, la plataforma describe, “por un lado (…) el desprecio y el poco valor que se da desde el Ministerio de Educación al consenso parlamentario que ya se había alcanzado en este punto de la reforma educativa; por otro lado, muestra que el PSOE, a pesar de sus críticas a la LOMCE y su compromiso para la recuperación de la Ética y la Historia de la Filosofía (basta recordar el tweet de Pedro Sánchez con su apoyo expreso a nuestras peticiones), no tiene inconveniente en mantener algunas de las medidas más cuestionadas y perjudiciales de la Ley Wert”.

Por este motivo, colectivos como Estudiantado en Defensa de la Ética han decidido movilizarse, aunque “alertados y decepcionados”. En el manifiesto fundacional que han publicado, como estudiantes, pero “también en este caso, futuros profesores de la disciplina”, consideran “que la Educación no se puede convertir en una mera transición aséptica de conocimientos, sino que ha de promoverse siempre la reflexión crítica y la formación integral del alumnado. Recuperar la asignatura de Ética en 4º de la ESO es primordial para que profesores especializados en el área de Filosofía puedan acompañar al estudiantado en la reflexión y comprensión de valores éticos y en que los asuman en su actuación vital y cívica”. Este colectivo de estudiantes ha nacido este mismo mes, tras la asamblea nacional que un grupo de graduados, opositores, docentes… convocaron para consensuar las posibles vías de actuación “para hacer frente a esta decisión e instar al Gobierno a que rectifique su postura”. Se organizan teniendo como “única función y objetivo lograr la inclusión y el blindaje de la asignatura de Ética en 4º de ESO”, estando abiertos “a toda la sociedad”.

Estudiantado en Defensa de la Ética
Tweet del Estudiantado en Defensa de la Ética

Aunque el 13 de noviembre tendrá lugar la reunión para emitir el dictamen de Ley en el Senado, la plataforma busca a contrarreloj enviar una petición para que la Ética vuelva a las aulas. De hecho, han mandado una enmienda individualmente a cada senador/a a través de sus redes sociales, al mismo tiempo que trasladaban una carta por mail a los representantes del PSOE en la Cámara Alta de las Cortes Generales. Asimismo, han pedido difusión y ayuda no sólo para que la Ética se reincorpore a los planes de estudio sino, también, para que ésta no se supla en 3º de la ESO por la asignatura “Valores Cívicos”, ya que “esa asignatura no tiene un currículum propiamente filosófico, no está pensada para que sea impartida por profesores de Filosofía (pues también podrán encargarse de la docencia el profesorado del área de Sociales) y, además, corremos el riesgo de que en futuros gobiernos desaparezca bajo la premisa del adoctrinamiento, como ya ocurrió en su día con la asignatura de Educación para la ciudadanía de la LOE”.

Estudiantado en Defensa de la Ética, portada

Mañana saldrán con la campaña #NoSinÉtica y #ÉticaESOImprescindible en Twitter. Reclaman, “por un lado, que el Gobierno reconsidere y rectifique su posición inicial de eliminación de la asignatura de Ética para 4º de ESO y, así, se recupere el ciclo filosófico anulado por la “Ley Wert”. Por otro, que la elaboración de la LOMLOE tenga en consideración las peticiones y consideraciones de la población; en particular, aquellas demandas que vengan por parte del alumnado y del profesorado, como puede ser ésta misma”. Con esos objetivos como únicas motivaciones, afirman que “tan pronto como tal objetivo sea resuelto esta organización será disuelta”.

Filosofía
Por un rearme filosófico: un mini manifiesto

Va siendo hora de tomarnos en serio que la filosofía no es algo anecdótico ni prescindible en las sociedades tecnológicamente avanzadas, sino más bien su médula espinal, su columna epistémica fundamental.

Junto al resto de la Comunidad Educativa que defiende la Filosofía, esperan, como recoge la nota de la Red Española de Filosofía, que la “Sra. Ministra Isabel Celaá (…) recuerde la petición que ella misma hizo en el Parlamento Vasco, donde solicitó recuperar la Ética en 4º como parte de la reparación del desastre de la LOMCE”, y que “la Sra. Ministra (…) tenga en cuenta que muchos estudiantes (los que abandonan la enseñanza tras finalizar la ESO y los que no cursan el Bachillerato sino la FP) nunca tendrán la oportunidad de estudiar una materia filosófica que les enseñe a pensar por sí mismos y a debatir con los demás acerca de las cuestiones más fundamentales de la vida humana: la justicia y la injusticia, el bien y el mal, la verdad y la mentira, la violencia y la convivencia, el poder y la libertad, etc.”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.