Fiscalidad
La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB

El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Oficina de la Agencia Tributaria
Oficina de la Agencia Tributaria

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 sep 2024 17:10

Ni “infierno fiscal” ni “el Gobierno se forra”. La revisión del PIB al alza realizada por el INE muestra que la presión fiscal se redujo en 1,5 puntos durante 2023, debido a que la economía creció en mayor medida que los ingresos públicos vía impuestos, tal y como muestran los últimos datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Tras la revisión de la ratio deuda/PIB que se redujo hasta el 105,3%, ahora le llega el turno de la presión fiscal. Dicha ratio se mide dividiendo todos los ingresos tributarios por el PIB. La ratio, que había alcanzado la cifra del 38% del PIB en 2022, tras caer desde el 38,3% que marcó en 2021. Pero dicha ratio se ha reducido más con la nueva revisión del PIB hasta caer al 36,79% en 2023, según publica la IGAE.

La presión fiscal de España en 2023 sigue estando más de 4 puntos por debajo de la media europea

Dicha cifra aleja mucho más la presión fiscal española de la media de la Unión Europea. La presión fiscal de España en 2023 sigue estando más de 4 puntos por debajo de la media europea, que en 2022 se situó en el 41,1%. Si se compara con las otras tres grandes economías del continente, España se encuentra muy lejos del 47,7% de Francia, el 42,5% de Italia o el 41,9% de Alemania, desmontando de nuevo la narrativa de que en España se pagan muchos más impuestos que nuestros países vecinos.

Pero señalar a España como un “infierno fiscal” no es al único mantra al que le resta fuerza la caída de la presión fiscal española, sino que también pone en duda otro de los argumentos que la derecha política y mediática ha repetido hasta la saciedad últimamente: “Pedro Sánchez ha subido más la presión fiscal que ningún otro país europeo”.

Dicha afirmación era cierta antes de la nueva revisión de las cifras, ya que 2018, el primer año aunque incompleto de Pedro Sánchez, cerró con una presión fiscal del 35,2%. La enorme brecha de seis puntos entre la presión fiscal española y la media europea ofrecía a España un mayor margen para crecer, ser la que más crezca, tal y como señalaba la derecha, y aún así estar más de 3 puntos por debajo de la media y lejos de las principales economías.

Con la presión fiscal de 2023 en el 36,8%, la presión fiscal desde que Pedro Sánchez es presidente sólo ha aumentado en 1,6 puntos y sigue más de 4 puntos por debajo de la media europea

Pero la nueva revisión y la caída de la presión fiscal en el último año también deja en el aire dicha afirmación. Con la presión fiscal de 2023 en el 36,8%, la presión fiscal desde que Pedro Sánchez es presidente sólo ha aumentado en 1,6 puntos y sigue más de 4 puntos por debajo de la media europea. Lo que deja a España muy lejos de esa imagen de infierno fiscal que algunos siguen empeñados en mostrar. 

La nueva cifra y la buena marcha de los indicadores macroeconómicos como el PIB dejan un amplio margen al Gobierno para seguir avanzando en la agenda de fiscalidad justa e incrementar algunos de los impuestos más progresivos. Algunas de las propuestas por parte del socio minoritario de Gobierno y otros partidos del bloque de investidura son la transformación de los gravámenes temporales al sector bancario y energético en permanentes, tras conocerse que Hacienda ha ingresado 2.859 millones en 2024 sobre los ingresos y beneficios de estas empresas en 2023.

El Salto Twitch
El Salto TV Más impuestos a los ricos, menos pedir al Estado
En este nuevo capítulo de Economía Cabreada charlamos con el diputado de Sumar Carlos Martín Urriza y los periodistas Javier H. Rodríguez de O Salto Galiza y Aurora Báez de El Salto Andalucía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.