Fiscalidad
Las tasas Tobin y Google del Gobierno, tarde, insuficientes y con recaudaciones infladas

El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras y el impuesto a las grandes empresas de servicios digitales, pero las cifras y su alcance no convencen a organizaciones sociales ni a los técnicos de Hacienda.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 ene 2019 12:34

El Gobierno parece que quiera dar pasos para gravar a las grandes empresas en este 2019. Para ello, el equipo de Pedro Sánchez ha rescatado un impuesto que lleva años atascado en los cajones de los gobiernos de los Estados miembro de la Unión Europea, el impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocido como la tasa Tobín, y un nuevo impuesto, también aprobado en Bruselas, pero en el que el Estado español será pionero en su aplicación, el impuesto a las grandes empresas de servicios digitales, la llamada tasa Google.

Según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019 (PGE), el Gobierno prevé recaudar 1.200 millones de euros gracias al impuesto que se impondrá a las grandes empresas tecnológicas, que tienen unos ingresos totales de 750 millones de euros y que en España tienen una facturación superior a los 3 millones de euros. Este impuesto, que ha sido a propuesta de la Comisión Europea tras postergar el debate sobre cómo gravar la actividad de las grandes empresas tecnológicas globales, gravará con un 3% los ingresos de publicidad online, intermediación y venta de datos de usuarios en territorio español, algo por lo que hasta el momento no pagaban nada.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

En cuanto a la tasa Tobin, el PSOE cree que podrá recaudar unos 850 millones de euros gravando las transacciones financieras en operaciones de compra de acciones de empresas cotizadas en España. El impuesto cobrará un 0,2% de las operaciones de compra de acciones de empresas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros.

Pero la aprobación de estos dos impuestos, en medio de una tortuosa carrera por sacar adelante estos PGE, ha levantado muchas suspicacias sobre su alcance, efectividad y sobre el excesivo optimismo de las cifras de recaudación.

Para el portavoz del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, las cifras puede que estén sobrevaloradas, pero sobre todo ve un problema clave dadas las fechas en las que estamos: “Parece difícil que puedan llegar a ser aprobadas en un plazo suficiente como para repercutir en los ingresos de 2019, sobre todo teniendo a PP y Ciudadanos como posición obstruccionista en la mesa del Congreso, donde pueden demorar la aprobación prorrogando continuamente el plazo de enmiendas”. Algo en lo que coincide Susana Ruíz, responsable del departamento de fiscalidad justa de Oxfam, que, por este mismo motivo y por los cálculos hechos por las instituciones europeas, cree que los cálculos están completamente inflados: “Solo hay que ver los cálculos que hicieron desde Europa para los dos impuestos para darse cuenta de que los cálculos que ha hecho el Gobierno son poco realistas”, explica en referencia a los 1.250 millones que los PGE prevén recaudar con la tasa Google, cuando Bruselas hizo una previsión de unos 5.000 millones de recaudación entre toda la Unión Europea.

Paraísos fiscales
“España se ha quedado atrás en la lucha contra los paraísos fiscales”

Los últimos informes del departamento de Justicia Fiscal que dirige Susana Ruiz en Oxfam Intermón han mostrado la poca voluntad política que existe para acabar con los paraísos fiscales y sus consecuencias. Hablamos con ella en una semana crucial para el futuro de esa lucha desde las instituciones europeas. 

Aun así, Ruíz es positiva en el análisis, al considerar esta medida “como una primera fase de algo que será más a largo plazo”. Cruzado está de acuerdo en que el anuncio de que se aprueben estos dos impuestos es un paso adelante para la justicia fiscal, pero con una puntualización: “También es indicativa del fracaso de la Unión Europea, de la incapacidad de implementar estos impuestos a nivel europeo, cómo sería deseable”, lamenta.

Además, Ruíz cree que es necesario recordar al Gobierno que ese impuesto a las tecnológicas es compensatorio y, por lo tanto, temporal mientras se diseña un tipo de tributación para la economía digital que debería entrar en vigor en 2021.

Todas las fuentes consultadas sobre la tasa Tobín coinciden en que ésta se deja fuera lo más importante: “Es muy limitado y se deja fuera los derivados”. El ITF que llevan reclamando años organizaciones de la sociedad civil como Attac, que le debe su nombre al impuesto, se centraba primordialmente en gravar todo tipo de transacciones financieras, ya que el gran montante de transacciones financieras a nivel mundial son operaciones de derivados. "En Attac siempre hemos exigido el ITF con el objetivo de limitar la especulación, especialmente en los productos derivados y las operaciones a corto plazo hechas mediante algoritmo", explica a El Salto Cuca Hernández, coordinadora de Attac España, "pero a propuesta que presenta el gobierno no tiene esa ambición, se queda en un impuesto a la compraventa de acciones, con una pobre ambición recaudatoria, que además no será excesivamente importante, lo cual es insuficiente", lamenta.

“Se deja fuera las operaciones más especulativas”, lamenta en la misma línea la responsable de Oxfam. Algo en lo que coincide Xavier Martínez, integrante de la Plataforma por una Fiscalidad Justa, quien cree que la relación de exenciones que tiene esta tasa Tobín contempla una casuística muy amplia que cree que puede erosionar la recaudación final. Lo Martínez tiene claro es que “este impuesto debería estar armonizado en toda la Unión Europea”. Hernández entiende ese último punto como la pérdida de una importante ocasión para implementar la tasa Tobín en la Unión Europea, ya que sobre la mesa de Bruselas había una propuesta de realizar una cooperación reforzada entre los diez países que lo respaldaron: "Esa propuesta europea también se quedaba corta, pero era bastante más ambiciosa que la presentada por el PSOE", sentencia.

Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin
Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.