Fiscalidad
Las tasas Tobin y Google del Gobierno, tarde, insuficientes y con recaudaciones infladas

El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras y el impuesto a las grandes empresas de servicios digitales, pero las cifras y su alcance no convencen a organizaciones sociales ni a los técnicos de Hacienda.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 ene 2019 12:34

El Gobierno parece que quiera dar pasos para gravar a las grandes empresas en este 2019. Para ello, el equipo de Pedro Sánchez ha rescatado un impuesto que lleva años atascado en los cajones de los gobiernos de los Estados miembro de la Unión Europea, el impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocido como la tasa Tobín, y un nuevo impuesto, también aprobado en Bruselas, pero en el que el Estado español será pionero en su aplicación, el impuesto a las grandes empresas de servicios digitales, la llamada tasa Google.

Según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019 (PGE), el Gobierno prevé recaudar 1.200 millones de euros gracias al impuesto que se impondrá a las grandes empresas tecnológicas, que tienen unos ingresos totales de 750 millones de euros y que en España tienen una facturación superior a los 3 millones de euros. Este impuesto, que ha sido a propuesta de la Comisión Europea tras postergar el debate sobre cómo gravar la actividad de las grandes empresas tecnológicas globales, gravará con un 3% los ingresos de publicidad online, intermediación y venta de datos de usuarios en territorio español, algo por lo que hasta el momento no pagaban nada.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

En cuanto a la tasa Tobin, el PSOE cree que podrá recaudar unos 850 millones de euros gravando las transacciones financieras en operaciones de compra de acciones de empresas cotizadas en España. El impuesto cobrará un 0,2% de las operaciones de compra de acciones de empresas con una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros.

Pero la aprobación de estos dos impuestos, en medio de una tortuosa carrera por sacar adelante estos PGE, ha levantado muchas suspicacias sobre su alcance, efectividad y sobre el excesivo optimismo de las cifras de recaudación.

Para el portavoz del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, las cifras puede que estén sobrevaloradas, pero sobre todo ve un problema clave dadas las fechas en las que estamos: “Parece difícil que puedan llegar a ser aprobadas en un plazo suficiente como para repercutir en los ingresos de 2019, sobre todo teniendo a PP y Ciudadanos como posición obstruccionista en la mesa del Congreso, donde pueden demorar la aprobación prorrogando continuamente el plazo de enmiendas”. Algo en lo que coincide Susana Ruíz, responsable del departamento de fiscalidad justa de Oxfam, que, por este mismo motivo y por los cálculos hechos por las instituciones europeas, cree que los cálculos están completamente inflados: “Solo hay que ver los cálculos que hicieron desde Europa para los dos impuestos para darse cuenta de que los cálculos que ha hecho el Gobierno son poco realistas”, explica en referencia a los 1.250 millones que los PGE prevén recaudar con la tasa Google, cuando Bruselas hizo una previsión de unos 5.000 millones de recaudación entre toda la Unión Europea.

Paraísos fiscales
“España se ha quedado atrás en la lucha contra los paraísos fiscales”

Los últimos informes del departamento de Justicia Fiscal que dirige Susana Ruiz en Oxfam Intermón han mostrado la poca voluntad política que existe para acabar con los paraísos fiscales y sus consecuencias. Hablamos con ella en una semana crucial para el futuro de esa lucha desde las instituciones europeas. 

Aun así, Ruíz es positiva en el análisis, al considerar esta medida “como una primera fase de algo que será más a largo plazo”. Cruzado está de acuerdo en que el anuncio de que se aprueben estos dos impuestos es un paso adelante para la justicia fiscal, pero con una puntualización: “También es indicativa del fracaso de la Unión Europea, de la incapacidad de implementar estos impuestos a nivel europeo, cómo sería deseable”, lamenta.

Además, Ruíz cree que es necesario recordar al Gobierno que ese impuesto a las tecnológicas es compensatorio y, por lo tanto, temporal mientras se diseña un tipo de tributación para la economía digital que debería entrar en vigor en 2021.

Todas las fuentes consultadas sobre la tasa Tobín coinciden en que ésta se deja fuera lo más importante: “Es muy limitado y se deja fuera los derivados”. El ITF que llevan reclamando años organizaciones de la sociedad civil como Attac, que le debe su nombre al impuesto, se centraba primordialmente en gravar todo tipo de transacciones financieras, ya que el gran montante de transacciones financieras a nivel mundial son operaciones de derivados. "En Attac siempre hemos exigido el ITF con el objetivo de limitar la especulación, especialmente en los productos derivados y las operaciones a corto plazo hechas mediante algoritmo", explica a El Salto Cuca Hernández, coordinadora de Attac España, "pero a propuesta que presenta el gobierno no tiene esa ambición, se queda en un impuesto a la compraventa de acciones, con una pobre ambición recaudatoria, que además no será excesivamente importante, lo cual es insuficiente", lamenta.

“Se deja fuera las operaciones más especulativas”, lamenta en la misma línea la responsable de Oxfam. Algo en lo que coincide Xavier Martínez, integrante de la Plataforma por una Fiscalidad Justa, quien cree que la relación de exenciones que tiene esta tasa Tobín contempla una casuística muy amplia que cree que puede erosionar la recaudación final. Lo Martínez tiene claro es que “este impuesto debería estar armonizado en toda la Unión Europea”. Hernández entiende ese último punto como la pérdida de una importante ocasión para implementar la tasa Tobín en la Unión Europea, ya que sobre la mesa de Bruselas había una propuesta de realizar una cooperación reforzada entre los diez países que lo respaldaron: "Esa propuesta europea también se quedaba corta, pero era bastante más ambiciosa que la presentada por el PSOE", sentencia.

Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin
Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?