Fondos de inversión
El jefe de todo esto

El ‘rider’ me advirtió antes de meterse en el ascensor: “Esto no va de repartidores y plataformas; esto tiene que ver contigo también. No te quedes cruzado de brazos”.
Repartidor Uber Eats gran via
Un repartidor de Uber por la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell
Isaac Rosa
23 may 2021 06:00

Recursos Humanos nos comunicó los cambios mediante un breve correo, y en cuanto lo leí lo comenté en el grupo de WhatsApp: “¿Habéis visto el correo? Deberíamos hacer algo, no podemos quedarnos cruzados de brazos”.

El grupo seguía llamándose “Cena navideña” desde que lo creamos dos años atrás para una ídem que no conseguimos celebrar. Lo habíamos usado un par de veces más, para comentar lo del cambio de propietarios y cuando el ERE; y aunque la mitad de los miembros del grupo ya no seguían en la empresa, y los más nuevos no estaban incluidos, era lo más operativo que teníamos en nuestro departamento.

“¿Habéis visto el correo? Deberíamos hacer algo, no podemos quedarnos cruzados de brazos”. Mi propuesta recibió una calurosísima acogida: “Sí, claro, como cuando el ERE”. “Pero si no hemos sido capaces ni de organizar una cena navideña”. “Los de subcontratas no hemos recibido ningún correo, no nos afecta”. Propuse empezar por una sentada, una concentración en la puerta a media mañana, pero alguien bromeó con que habría que hacerla en Londres para que se enterasen los verdaderos propietarios. Discutimos si era Londres, Nueva York o Qatar, no estaba claro. 

Una compañera sugirió acudir a la prensa, hablar con aquel periodista que en su día cubrió la venta y la entrada de los nuevos accionistas, pero otro recordó que su periódico está ahora controlado también por un fondo de inversión. “Y perro no muerde a perro”, remató, rematando de paso la conversación, fin.

Para terminar de arreglar el día, al llegar a casa mi pareja me enseñó la carta de la inmobiliaria. Desde que el anterior casero vendió los pisos, esperábamos que el nuevo propietario nos subiera la renta cuando tocase renovar. Pero no esperábamos una subida así. Claramente querían que nos fuéramos.

“Deberíamos hacer algo, no podemos quedarnos cruzados de brazos”, dije otra vez, y propuse contactar por redes sociales con los demás inquilinos, solo en el barrio éramos varios cientos. ¿Por qué no montábamos una acampada de protesta? Cientos de familias acampadas frente al despacho de los nuevos propietarios, los obligaríamos a negociar.

“Buenísima idea”, se entusiasmó mi pareja: “Buenísima idea, llevo años con ganas de ir a Nueva York, y de acampada nos saldrá más barato”.

Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.

Pasé la tarde buscando información sobre ambos fondos de inversión: el que controla el accionariado de mi empresa, y el que lleva años comprando lotes de pisos de alquiler. Cogí un cuaderno y le anuncié a mi pareja mi propósito firme: “Voy a apuntar en qué otras empresas tienen participación, y a partir de hoy no volveremos a comprar nada en ellas”.

Fui anotando nombres de compañías participadas en mayor o menor medida por esos mismos fondos y otros similares. Una franquicia de comida rápida, no más hamburguesas baratas. Una cadena de cafeterías cuquis, muy bien, volveremos a los bares de toda la vida. Uh, la plataforma donde vemos series, eso va a doler. Vaya, el banco donde tenemos la cuenta. La eléctrica que nos da luz y gas. Nuestro operador de telefonía. Dejé de buscar, no tenía ganas de amargarme más el día. “Bueno, en realidad son participaciones pequeñas, no serán tan influyentes”, me dije para consolarme, que tampoco era plan de volver a las cavernas.

En el telediario hablaban de la campaña electoral, pero yo ya tenía el día torcido: “Se me están quitando las ganas de votar. Total, si al final gane quien gane van a mandar los que manejan la economía, todos esos fondos que llevan años comprando empresas a precio de saldo y entrando en el accionariado de todo el IBEX”.

Para animarnos un poco, decidimos pedir comida y ver una peli. Una comedia, por favor. Mi pareja eligió una que teníamos pendiente: El jefe de todo esto, de Lars von Trier. Ni de coña, no tenía humor para algo así. Mejor una de superhéroes. “Marvel es propiedad de Disney”, me recordó mientras buscaba en su móvil quiénes son los propietarios de Disney. “Déjalo, prefiero cenar oyendo música. Y no quiero saber nada del accionariado de Spotify”.

Fondos de inversión
Fondos buitre Deuda y fondos de inversión: el mundo no es suficiente
El negocio especulativo de la deuda, tradicionalmente en manos de los grandes bancos, también ha sido copado por los fondos de inversión, entre ellos, los llamados fondos buitre, especializados en litigios en tribunales internacionales que siempre les dan la razón.

Para evitar las franquicias de comida rápida, pedimos al kebab del barrio. Sabíamos que nos lo traería un repartidor de alguna plataforma cuya propiedad ya imaginábamos, pero era eso o quedarnos sin cenar. Nos rendimos, vale. Nos cruzamos de brazos, de acuerdo. No podemos nada contra los grandes fondos. Ya vendrán tiempos mejores.

En efecto, trajo la cena un chaval en bici. Le di propina y cuando iba a cerrar la puerta me acordé de algo: “Espera, ¿puedo preguntarte una cosa?”. El repartidor me miró con sorpresa, y supongo que con prisa. “Quería saber… ¿Quién es tu jefe?”. “¿Mi jefe?”, sonrió esperando la continuación de alguna broma. “Sí… Me preguntaba si tú sabes quién es… ya sabes… el jefe de todo esto”, y señalé su mochila cuadrada con el logo de la plataforma.

“Yo no tengo jefe”, dijo por fin; “yo soy mi propio jefe”. Me vio la cara de decepción, y me dio una oportunidad, tal vez yo no estaba tomándole el pelo: “No, evidentemente no soy mi jefe. Eso es lo que las empresas quieren que creamos. Que lo creamos nosotros y lo crean la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo y los jueces”.

El rider me contó que sus compañeros y él llevaban años peleando con las empresas de reparto. Habían conseguido organizarse, pese a la atomización de su trabajo, pese a que todo estaba planificado para que compitiesen entre ellos, pese a no tener más vínculos ni espacios comunes que los ratos en que coincidían esperando pedidos en una calle de franquicias. Pese a no tener jefe, ni empresa, solo una app que da órdenes. Pese a todo, habían sido capaces de sumar fuerzas, crear nuevos sindicatos o trabajar en los ya existentes, y defender sus derechos. Me contó las sentencias favorables que acumulaban, cómo le estaban dando la vuelta al modelo de plataformas, y cómo habían conseguido meter sus reivindicaciones en agenda hasta empujar una nueva ley que regule su situación laboral. No estaba siendo fácil, quedaba mucho por pelear, seguía siendo una lucha muy desigual, dijo, y me advirtió antes de meterse en el ascensor: “Esto no va de repartidores y plataformas; esto tiene que ver contigo también. No te quedes cruzado de brazos”.

Cuando se marchó, cogí el móvil y abrí el grupo “Cena navideña”. Lo primero que hice fue cambiarle el nombre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
#90826
23/5/2021 18:44

Vale, ¿algo más?.

0
0
#90823
23/5/2021 16:00

…y el repartidor que era su propio jefe se fue a casa y pidió que le acercaran algo de MercaDonalds para ver su serie de AmazonPrimo.

1
0
#90818
23/5/2021 14:40

Dickens pervive... ¿Cómo llega en el S.XXI?
That's the question...
Gracias

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.