2019 en imágenes

Con este resumen el equipo de fotografía de El Salto trata de condensar en 29 imágenes muchas de las historias publicadas por este diario durante este año, marcado entre otras noticias por el auge de los movimientos por el clima, la alerta medioambiental y el avance imparable de los movimientos feministas en todo el mundo.
31 dic 2019 06:52

Desde París hasta Quito, las protestas han resonado en muchas partes del mundo en 2019. Como reflejaba un editorial de la revista de El Salto: “El mundo está en llamas. Las preguntas son cuándo, cómo y dónde se producirán las nuevas piras de ese incendio global. Pero no se pregunta por qué. La desigualdad define las relaciones entre el poder y las clases populares”.

El auge de la ultraderecha y la frágil situación de los derechos humanos respecto a las personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo son vasos comunicantes. El discurso de odio crece al mismo tiempo que la indiferencia. Pero hay quienes se rebelan contra ello, y de eso dan testimonio algunas de las fotos seleccionadas.

Con este resumen queremos además agradecer la colaboración de todos los fotógrafos y fotógrafas que publican en El Salto sus trabajos. La calidad de sus imágenes es nuestro mayor orgullo y carta de presentación.

No podemos olvidarnos, en fin, de las suscriptoras, socias y demás colaboradores que nos empujan a superarnos cada día en este cada vez más complicado oficio del fotoperiodismo. Gracias por vuestro apoyo.

Movilización feminista frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres, durante la sesión de investidura en la que se hacía oficial la entrada de Vox en el parlamento.
El 2019 en imágenes - 26
Ampliar
Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.
Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.
Viva España y viva el Rey. Viva la Guardia Civil y la Policía. Miles de personas acuden a la llamada de PP, Ciudadanos y Vox en Colón bajo la mirada de un cordero: el del enorme cartel de la serie de Netflix sobre los abusos de la iglesia.
Solicitantes de asilo presentan en el registro del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social 66 requerimientos para dejar constancia de la situación de calle y vulnerabilidad a la que les lleva el colapso del Sistema de Acogida.
A pesar de que la Constitución de India les garantiza un estatus especial para salvaguardar sus derechos y su cultura, los 104 millones de habitantes de las tribus de India continúan sufriendo pobreza y desnutrición.
Perder 47 diputados en siete meses ha sido una losa demasiado pesada como para que Albert Rivera siga presidiendo Ciudadanos. En la imagen, un trabajador tapa con una nueva publicidad el cartel de Ciudadanos en las Elecciones General de 2019.
El 2019 en imágenes - 15
Ampliar
Dos periodistas de El Salto formaron parte de la misión internacionalista de verificación de derechos humanos que durante nueve días recorrió tres focos del conflicto que vive hoy Colombia. Mil días después del plebiscito sobre los acuerdos de paz, la voz de los grupos armados legales e ilegales sigue entonando el presente político del país.
Dos periodistas de El Salto formaron parte de la misión internacionalista de verificación de derechos humanos que durante nueve días recorrió tres focos del conflicto que vive hoy Colombia. Mil días después del plebiscito sobre los acuerdos de paz, la voz de los grupos armados legales e ilegales sigue entonando el presente político del país.
El 2019 en imágenes - 14
Ampliar
Desde la aparición del movimiento antiglobalización, nunca ha habido una movilización tan débil contra una cumbre del G7 como en Biarritz. Aunque se apunte a las plataformas organizadoras de la contracumbre, parece que tanto la militarización del mantenimiento del orden como la “neutralización estratégica” por parte de las autoridades francesas estuvieron detrás de este fracaso.
Desde la aparición del movimiento antiglobalización, nunca ha habido una movilización tan débil contra una cumbre del G7 como en Biarritz. Aunque se apunte a las plataformas organizadoras de la contracumbre, parece que tanto la militarización del mantenimiento del orden como la “neutralización estratégica” por parte de las autoridades francesas estuvieron detrás de este fracaso.
El 2019 en imágenes - 11
Ampliar
“Queremos estudiar en el mundo rural” o “Los pueblos no son solo para el verano” son algunas de las consignas que se han escuchado durante este año en todos los rincones del Estado reclamando medidas para parar la despoblación de lo que han denominado la España vaciada.
“Queremos estudiar en el mundo rural” o “Los pueblos no son solo para el verano” son algunas de las consignas que se han escuchado durante este año en todos los rincones del Estado reclamando medidas para parar la despoblación de lo que han denominado la España vaciada.
El 2019 en imágenes - 9
Ampliar
“Chalecos amarillos”, la movilización espontánea que frenó a Macron. Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano y cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente francés.
“Chalecos amarillos”, la movilización espontánea que frenó a Macron. Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano y cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente francés.
El 2019 en imágenes - 7
Ampliar
Las reacciones a la sentencia contra el Procés de Catalunya se han producido desde muchos ámbitos sociales y culturales, también internacionales. Sin embargo, los medios de comunicación nacionales siguen tratando estas protestas como una cuestión de orden público provocada por independentistas exaltados. Un agente de los Mossos d'Esquadra se dispone a disparar una bala de foam a una multitud de manifestantes.
Las reacciones a la sentencia contra el Procés de Catalunya se han producido desde muchos ámbitos sociales y culturales, también internacionales. Sin embargo, los medios de comunicación nacionales siguen tratando estas protestas como una cuestión de orden público provocada por independentistas exaltados. Un agente de los Mossos d'Esquadra se dispone a disparar una bala de foam a una multitud de manifestantes.
Las administraciones estatal y madrileña se rifan la responsabilidad sobre las personas solicitantes de asilo, que quedan abocadas a dormir en la calle o a recurrir a redes ciudadanas de apoyo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...