Fotografía
Ellas se revelan

Los álbumes de fotografía familiares de las mujeres del barrio bilbaíno de San Francisco hacen memoria y reconstruyen sus vidas silenciadas.
Ellas Persiana 9
Instalación de fotografías en lonjas en desuso, en la esquina de las calles San Francisco y Aretxaga. Gau Irekia 2020. Ainhoa Resano
10 feb 2021 06:00

Regresan añosas, antiguas. Y no dejan indiferentes. Nos miran, a nuestro paso. Y nos interpelan. Paqui y Hono, de excursión con sus vecinas. Isabel, junto al Seat 850. Juli, de cría, en el balcón de su casa… Sus retratos lucen, en formato gigante, sobre las persianas en desuso de varios locales comerciales ya desaparecidos. Sus fotos más personales toman la calle, se vuelven colectivas. Y cuentan.

Bego, Miky, Merche… La colección de fotos callejeras surge del proyecto Ellas, de su afán por reflejar las otras historias del barrio San Francisco y tejer un relato más certero, diverso y feminista del enclave más estigmatizado y marginado de Bilbao. “No se pretende hacer una reconstrucción del pasado, sino entender cómo este puede ser usado para construir un presente más inclusivo e igualitario. De la privacidad de la intimidad de sus hogares, paredes, álbumes y silencios hacia un contexto público, compartido y social”, explica la fotógrafa Ainhoa Resano, coautora del proyecto Ellas.

Ellas 0028
Retrato con pájaro fuera de la jaula. Foto: Archivo Ellas

Ainhoa vive en el barrio. En 2017, junto con la antropóloga Savina Lafita, comenzó a quedar con algunas de sus vecinas para ver y escuchar sus fotos. Un tesoro de imágenes y testimonios en primera persona sobre el desarraigo, los cuidados, la sexualidad, las estrategias de supervivencia... “No nos interesan los álbumes en sí mismos, sino el relato que las mujeres elaboran al contarlos, descubrir la manera en que los recuerdos son conformadores de identidad y subjetividad. Las charlas con las mujeres a través de sus fotografías permiten renegociar la memoria individual en diálogo con el contexto, convirtiéndola en instrumento de integración y cohesión”, reflexiona Ainhoa Resano.

Ellas colectiviza y da valor a la memoria más íntima

Los retratos en persianas, su última iniciativa, que materializa a finales de diciembre, van acompañados también de un código QR a través del cual se puede escuchar a sus protagonistas. Antes, en 2018, Savina y Ainhoa organizaron unas jornadas en la lonja que ocupaba la tienda Artículos de Higiene, en la calle Cortes. Por primera vez, se juntaban en un mismo lugar, abierto al público, al vecindario, para mostrar sus fotos y contar sus historias, las mujeres que compartían sus álbumes familiares. Y, a partir de ese hilo, de Ellas, establecer vínculos entre todas, colectivizar y darle valor a la memoria más íntima. Después vendrían varias exposiciones, con fotos, audios y objetos personales de las propias mujeres. Y hasta la publicación de su propio periódico, Ellas.

Fotografía
Fotografía Entre el recuerdo y el olvido
Ellas es un proyecto participativo de fotografía y memoria de las mujeres de los Barrios Altos de Bilbao (San Francisco, Bilbao la Vieja y Zabala), que pretende explorar, representar y visibilizar historias de vida a través de sus álbumes de familia y sus propios relatos.

Personales y colectivas

La calle San Francisco da nombre al barrio y lo atraviesa a modo de arteria principal. Al poco de comenzar a subirla, nos topamos con Josefa y una amiga. Van cogidas del brazo, caminan por Gijón, donde trabajaban de sirvientas, poco antes de venir a vivir a Bilbao. La foto pertenece al álbum familiar de Kontxa Fernández, la hija de Josefa. Kontxa, de 60 años, lleva toda la vida por el barrio. “A mí me encantó la idea. Generalmente, las cosas hechas por mujeres me ilusionan todas y que vengan dos chicas estupendas con ganas de investigar sobre mí, de preguntarme, me hizo sentir protagonista de un proyecto que me pareció una gloria porque éramos mujeres anónimas, vecinas, de todo tipo de edades, condiciones, formas de ser y pensar”, comenta Kontxa, al recordar el día en que le propusieron compartir sus fotografías familiares.

Ellas 0041
Isabel, que vivió en la calle Cortes, en varias fotografías de su álbum, cedidas por Sahatsa. Foto: Archivo Ellas

“Vergüenza no tengo, la verdad, pero sí que me sentí emocionada porque alguien se interesara por mi vida. Creo que es algo muy transformador y catártico”, explica Kontxa, satisfecha y muy agradecida. “Además, me he sentido muy bien tratada. El interés que ponían, la selección que hacían de las fotos que les enseñaba, sobre todo de mi familia, de cuando era pequeña, francamente, me emocionaron. El tiempo que pasé con ellas, repasando momentos de mi propia vida, no lo olvidaré nunca. Saqué fotografías que ni veía hace un montón de años y cómo todo era a través de mis fotos personales eso me dio mucha tranquilidad y una proyección de importancia que todavía me dura”.

“Han cogido lo personal, lo han hecho político y eso me gusta mucho”, comenta Kontxa, una de Ellas

Tras repasar las fotos, enunciar sus vidas y silencios, toca ponerlas en relación, en común, con las otras mujeres. “Primero, ha sido un momento de reconocer el buen trabajo que han hecho Savina y Ainhoa, porque, claro, yo conocía mis fotos y me gustaban, pero había muchas más mujeres, muy diversas, con sus propias fotos”, cuenta Kontxa Fernández. “Y, luego, destacaría que nuestro nuevo álbum colectivo revela la transformación histórica que hemos sufrido, sobre todo las mujeres, en los últimos 50 o 60 años. Hoy el aspecto económico, social, político y vivencial es completamente diferente. Y estas chicas, que son tan listas, han sabido tener el ojo bien abierto para elegir las fotos, objetos, historias que realmente representan las vidas de cada una de nosotras en su contexto social. Creo que han cogido lo personal y lo han hecho político. Y eso me gusta mucho”, sentencia Kontxa, una de Ellas.

Ellas 0051
Retrato del ‘Catálogo de las desechadas’, imágenes de 90 mujeres desconocidas encontrado en la basura y cedido por Bada. Foto: Ellas Archivo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.