Francia
El Ayuntamiento de París incumple su palabra y expulsa a los jóvenes migrantes que ocupaban un céntrico teatro

La policía intervino de madrugada y obligó a más de 400 menores no acompañados a irse de las instalaciones municipales de la Gaîté Lyrique.
Teatro París - 1
Protesta frente al teatro ocupado Gaîté Lyrique, en París. Enric Bonet

“Estamos hartos de los racistas”, “Solidaridad con los menores no acompañados” o el clásico “Siamo tutti antifascisti”. Eran algunos de los cánticos que se podían oír el lunes por la noche enfrente de la Gaîté Lyrique. Ese céntrico teatro de París llevaba ocupado desde diciembre por un colectivo de jóvenes y adolescentes migrantes no acompañados, pero la delegación de la policía en la capital francesa había ordenado su expulsión para este martes. Centenares de personas se habían concentrado para mostrar su solidaridad y oponerse a esa decisión. Muchas de ellas aguantaron allí hasta la intervención de los antidisturbios a las seis de la madrugada.

Los agentes rompieron a base de porrazos la cadena humana que formaban los concentrados y entraron en la Gaîté Lyrique. También utilizaron gases lacrimógenos. Presente delante de ese teatro municipal, la diputada de izquierdas Danielle Simonnet denunció una intervención “extremamente violenta”, a pesar de que los manifestantes “tuvieron un comportamiento muy pacífico” y los que habían ocupado ese lugar “estaban recogiendo sus sacos de dormir”. Nueve personas (siete migrantes, otro manifestante y un agente) resultaron heridas y 46 fueron detenidas, según el responsable de las fuerzas de seguridad en París.

Creado en 2023 a partir de una interesante mezcla entre menores no acompañados y militantes del distrito XX, el Colectivo de los Jóvenes del Parque de Belleville ha llevado a cabo cinco ocupaciones

A través de esa dura intervención, las autoridades han acabado con más de tres meses de ocupación de este conocido centro cultural. “Es una lástima de ver que el Estado francés se pone de lado de la extrema derecha y los racistas y decide dejar a más de 400 personas en la calle. Es una vergüenza”, explicaba Bassabana Koné, de 17 años y oriundo de Costa de Marfil, en declaraciones a El Salto pocas horas antes de la intervención policial. “Vamos a intentar buscar otro lugar para continuar con la ocupación y nuestra movilización”, añadía este portavoz del Colectivo de los Jóvenes del Parque de Belleville.

Creado hace dos años a partir de una interesante mezcla entre menores no acompañados y militantes del distrito XX de París —uno de los más populares y bohemios de la ciudad—, este colectivo ha llevado a cabo cinco ocupaciones desde 2023. Su objetivo no es solo dar cobijo a estos jovencísimos migrantes, sino presionar tanto al Estado como al Ayuntamiento que suelen dejarlos en el desamparo, sobre todo cuando les rechazan en primera instancia su condición de menores y se quedan pendientes de un recurso, que tarda varios meses en dirimirse.

La alternativa a la calle: centros lejos de París

La ocupación de la Gaîté Lyrique ha resultado su movilización más mediática. Decidieron instalarse en esa sala con el permiso de sus responsables que suspendieron todas las obras de teatro en diciembre. Aunque un tribunal había emitido a mediados de febrero una orden de expulsión en el plazo de un mes, el Ayuntamiento de París, propietario de ese lugar, había prometido al colectivo que no pediría la ejecución de esa sentencia hasta que el Estado no les hubiera ofrecido un alojamiento. Finalmente, la municipalidad parisina, dirigida por la socialista Anne Hidalgo, se puso de perfil y permitió su expulsión.

Tras haberlos echado, las autoridades les han propuesto como alternativa llevarlos a un centro de acogida en Rouen, a unos 135 kilómetros al noroeste de la capital. La mayoría de esos adolescentes rechazaron esa opción, porque están pendientes de trámites administrativos en la capital. Esa decisión también los hubiera alejado de sus compañeros de asociación. “El hecho de formar parte de un colectivo refuerza nuestra solidaridad y también nos da más autoestima para resistir a una situación tan precaria como la nuestra”, afirma Fousseini, de 16 años y oriundo de Mali, que reivindica su acción como una defensa “del derecho a la vivienda y a una acogida digna”.

“No decidimos ocupar ese teatro por el simple hecho de ocuparlo, sino para interpelar al Estado y al Ayuntamiento”, añade Fousseini. Este delegado del Colectivo de los Jóvenes del Parque de Belleville denuncia que “cuando los departamentos —el equivalente de las provincias y que en el caso de Francia se encarga de los menores no acompañados— deniegan la minoría de edad a estos jóvenes, estos se encuentran de manera sistemática en la calle, donde viven expuestos al frío y el acoso policial”.

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.

“Sin la familia ni ningún apoyo”

En una situación como esa se encontró Ahmed Bah, quien dice tener 16 años. Antes de ocupar el teatro, “muchos de nosotros dormíamos en un pequeño campamento debajo del puente Marie (en el río Sena). Era un lugar húmedo, hacía mucho frío. No nos sentíamos en seguridad, a menudo había robos de teléfonos y prendas de ropa”, recordaba este joven oriundo de Guinea-Conakry sobre la vida en la calle tras años de un duro periplo migratorio. Boubakar Djallou era otro de los guineanos presentes en la Gaïté Lyrique. Había pasado cerca de tres meses durmiendo en la calle en París tras haber emigrado debido a la pobreza de su familia y haber viajado por Mali, Túnez y haber cruzado el Mediterráneo con una patera, “con 45 personas a bordo antes de llegar a la isla italiana de Lampedusa”.

La vida en la calle “resulta realmente difícil, sin la familia ni ningún apoyo”, lamenta Djallou. Después de que le negaran la minoría de edad en primera instancia, ahora está pendiente de que le reconozcan la autenticidad de sus documentos tras presentar un recurso. Los jueces de menores reconocieron la minoría de edad en segunda instancia a 145 adolescentes extranjeros desde principios de año, según la ONG Utopía 56, una de las más activas en la ayuda de las personas migrantes en la capital. “Lo que demuestra la existencia de errores en las primeras evaluaciones”, añade esta organización sobre unas decisiones que a menudo los dejan en un limbo legal.

El número de los jóvenes alojados en la Gaîté Lyrique no había parado de crecer, pasando de 200 en diciembre a cerca de 500 en marzo

“Hay una especie de partida de tenis de mesa entre las distintas administraciones. Las territoriales dicen que no se trata de su responsabilidad, ya que la política migratoria y de alojamiento (de las personas sin domicilio fijo) es una competencia del Estado. Pero en el caso de los menores no acompañados se trata de una competencia de los departamentos”, explica Claudia Charles, jurista en la asociación GISTI, especializada en el apoyo legal a estas personas.

Críticas contra Hidalgo

Según esta experta, la administración parisina, que aglutina las competencias municipales y departamentales, tiene una responsabilidad especial en este caso. “Como muchos otros departamentos, no quiere hacerse cargo de estos jóvenes”, señala Charles, quien lamenta el uso creciente de las pruebas óseas, a pesar de haber sido denunciadas por la ONU. “Hemos conseguido que el Ayuntamiento aloje —sobre todo en gimnasios deportivos— a más de 1.000 jóvenes desde que creamos este colectivo”, destaca Jon Vicuña, un militante vasco del distrito XX y que apoya al Colectivo de los Jóvenes de Belleville.

Esta vez, sin embargo, el gobierno municipal se conformó con tolerar la ocupación del teatro durante el invierno y facilitar su expulsión en vísperas de la primavera. “Es lo que teníamos que hacer porque la situación se había vuelto muy complicada, tensa y peligrosa”, dijo el martes Hidalgo en una entrevista para la emisora de radio France Inter. El número de los jóvenes alojados en la Gaîté Lyrique no había parado de crecer, pasando de 200 en diciembre a cerca de 500 en marzo. Y a finales de febrero se había producido un incendio, controlado por los mismos militantes, dentro de ese centro.

La alcaldesa no miente al recordar que la situación se había degradado. Pero las personas concentradas enfrente del teatro le reprochaban que no hubiera ofrecido un alojamiento alternativo y la acusaban de tener una posición más bien parecida a la del Gobierno central, cuyo ministro del Interior, Bruno Retailleau, tiene un perfil del agrado de la extrema derecha. Episodios como este corren el riesgo de enrarecer el ambiente en la izquierda parisina. Y eso que se trata de un momento en que muchos ya tienen la mirada puesta en los comicios municipales de la primavera de 2026. Aunque Hidalgo no se presentará en esas elecciones, sí que espera que revalide el cargo su sucesor en el Partido Socialista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.