Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 12
Un policía anti disturbios apunta a manifestantes con un LBD40 (arma prohibida en la mayoría de países de Europa). Martin Barzilai / Haytham Pictures

Francia
El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia

Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés. Una concesión muy tímida, pero que muestra la febrilidad del macronismo, cuya estrategia represiva resulta un fracaso.
31 mar 2023 06:00

El enroque de Emmanuel Macron se agrieta. Al presidente francés y su Gobierno les empiezan a flaquear las piernas tras dos meses de un intenso pulso social en Francia por la reforma de las pensiones. La imponente movilización sindical desde el 19 de enero —con ocho huelgas generales y las manifestaciones más multitudinarias de este siglo XXI en el bullicioso país vecino— empieza a dar sus frutos. La primera ministra Élisabeth Borne ha convocado a los líderes sindicales a una reunión para la semana que viene (probablemente, el miércoles). Una primera victoria, muy tímida, para las organizaciones de trabajadores, pero que refleja lo empantanado que está en estos momentos el macronismo.

El Ejecutivo centrista recurrió a todo tipo de mecanismos legales para acelerar los debates en la Asamblea Nacional y el Senado. Quería coger con el pie cambiado a los sindicatos y partidos de izquierdas. Pretendía pasar página de la impopular reforma de las pensiones, rechazada por un 65% de la población, según los sondeos. Pero la imposición de la subida de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años (con 43 años cotizados para recibir una pensión completa) a través de un decretazo fue la gota que colmó el vaso de este manoseo de la democracia social y parlamentaria. 

En lugar de favorecer la resignación, la aprobación con el polémico artículo 49.3 de la Constitución acentuó la indignación. Del rechazo de la reforma, se ha pasado a una contestación más generalizada contra Macron y el sistema vertical y presidencialista de la Quinta República, además de la denuncia de la violencia policial contra manifestantes. Eso ha aportado a la marea sindical un refuerzo de lujo: los jóvenes.

Francia
Francia “Si el Gobierno Macron no quiere ir para atrás, los sindicatos tampoco”
Secretaria nacional de Union syndicale Solidaries, uno de los ocho sindicatos que conforman la intersindical que convoca las jornadas de huelga en Francia.

Los estudiantes toman el relevo

La elevada movilización de estudiantes de secundaria y universitarios, así como de jóvenes trabajadores, fue una de las claves del éxito de la décima jornada de huelgas y protestas. Más de dos millones de personas, según los sindicatos, —740.000, según la policía— se manifestaron el martes en el conjunto del territorio francés. La participación decayó respecto a la huelga general del 23 de marzo —una de las más masivas de la actual oleada—, pero se mantuvo en niveles elevados. La coalición sindical ya ha convocado otra jornada de manifestaciones y paros laborales en todo el país para el 6 de abril.

“Muchos estudiantes han entendido que deben tomar el relevo en las protestas, dado que los trabajadores no pueden renunciar a tantos días de sueldo”, dijo a El Salto Juliette, de 23 años, una estudiante en un máster de Economía presente en la manifestación en París. Entre 450.000 personas, según CGT, y 93.000, según las fuerzas de seguridad, llenaron los bulevares del este de la capital. “Por primera vez en los últimos dos meses, he ido a la huelga, porque no me gusta cómo se está comportando el Gobierno. No quiere negociar y se opone a cualquier propuesta de los sindicatos”, lamentaba Catherine Reichert, de 45 años, una psicóloga que mostraba una pancarta en que decía “Macron, ¿bajas a la calle? Te enseñaremos a escuchar”.

“Tras la frustración que sentimos con la imposición de la reforma, siempre es una alegría encontrarnos todos juntos en la calle, bajo un ambiente festivo”, afirmaba Alicia Bertrand, de 23 años y estudiante en un máster de Gestión Cultural, que llevaba una pancarta en que tachaba al Senado, elegido por sufragio indirecto y donde sí se votó (y aprobó) la medida, como “la residencia de ancianos más cara de Francia”. 

La prensa gala ya habla de los manifestantes más jóvenes como la “generación del 49.3”
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 7
En esta ultima movilización, lo nuevo fue la presencia importante de numerosos estudiantes y jóvenes Martin Barzilai / Haytham Pictures

El “dinamismo” de la juventud

Pancartas caseras con eslóganes originales, activistas que se han dado a conocer por sus bailes con música tecno como la “tecno-huelguista Mathilde” ((185) Retraites: Mathilde, aka ‘MC danse pour le climat’, est militante écologiste et « techno-gréviste » - YouTube), incluso la presencia en las protestas de influencers más bien vinculadas al mundo de la moda y la telerrealidad… El ambiente mayoritario en las manifestaciones se parece más bien poco a lo que muestran los grandes medios. Decidieron zoomear a tope en las violencias materiales y enfrentamientos entre manifestantes violentos y antidisturbios que se producen en el inicio de los cortejos —unos disturbios que vivieron su momento álgido la semana pasada—, al compás de un Gobierno de Macron que ha intentado acabar con el movimiento social a través de la represión policial y la estrategia del miedo.

“La juventud aporta dinamismo e imprevisibilidad a las movilizaciones”, destaca el sociólogo Karel Yon, experto en el movimiento sindical. Según este investigador en la Universidad de Nanterre y el CNRS, para los jóvenes “quizás el tema de las jubilaciones les parece lejano, pero, en cambio, son mucho más sensibles a la cuestión de la democracia. Ya había sucedido lo mismo con la Nuit Debout”, el intento galo para reproducir el movimiento de los indignados en 2016. La prensa gala ya habla de ellos como la “generación del 49.3”. 

Más de 500 institutos estuvieron bloqueados el martes. Sciences Po París, la Sorbona, la Universidad de Nanterre, pero también la facultad de Lille 1, Lyon 2, Toulouse 2, etc. Fue la larga la lista de centros universitarios que no abrieron sus puertas. La aprobación de la reforma “con el 49.3 demostró que este Gobierno no quiere escuchar al pueblo. Un sentimiento de abandono que resulta aún más fuerte entre los jóvenes, que nos sentimos ignorados durante la gestión del covid-19”, critica Maria, de 23 años, militante en el sindicato estudiantil UNEF y que estudia un máster de Finanzas en la Universidad Dauphine, en el oeste de París. Esta facultad, conocida por su reputación conservadora, quedó bloqueada esta semana por segunda vez en su historia.

En los últimos diez días, se observaron varios episodios de convergencia de luchas, que evocan el imaginario del Mayo del 68. Por ejemplo, la llegada de centenares de estudiantes delante de un garaje de camiones de la basura en el sudeste de París para apoyar a los basureros, que han estado en huelga ilimitada desde el 7 hasta el 29 de marzo. También han ido a la refinería de Total en Donges (Normandía, oeste). El paro ilimitado de esa planta ha provocado problemas de escasez de combustible en un 15% de las gasolineras. Un porcentaje que se eleva hasta el 40% en departamentos (provincias) del sudeste, noroeste y de la región parisina. La lucha social empieza a dar sus frutos.

Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 9
La policía interviene después de que fuegos fueron prendidos en el recorrido de la marcha Martin Barzilai / Haytham Pictures

¿Al final Macron cederá?

El Ejecutivo macronista temía desde principios de año la implicación en las protestas de los jóvenes, quienes han sido a menudo un factor decisivo en el éxito de los movimientos sociales en Francia. Después de las protestas espontáneas nocturnas —reprimidas por las fuerzas de seguridad— y de que los estudiantes llenaran los cortejos sindicales, el presidente hizo algunas concesiones a las reivindicaciones estudiantiles. El Gobierno anunció el miércoles un aumento de 500 millones de las becas universitarias, que aumentarán de media unos 37 euros mensuales. Además, el Elíseo renunció a la obligatoriedad del Servicio Nacional Universal (SNU), la polémica “mili” de Macron en que no se enseña a utilizar armas, pero que está regida por una estética y concepto de la autoridad con tintes castrenses.

Aunque muy modesta, la reunión de la semana que viene entre los sindicatos y la primera ministra también representa una victoria para la coalición sindical, después de dos meses de una posición inflexible y un comportamiento thatcherista por parte de Macron. “Hemos sido convocados y vamos a ir. Es una posición de principios, incluso si es para escuchar a Borne decir que nunca retirará la reforma”, explicó en declaraciones a Le Parisien el secretario de una importante federación de la CGT. Este sindicato combativo, el más importante de Francia junto con la moderada CFDT, celebra esta semana su congreso nacional en Clermont Ferrand. Sus delegados han desautorizado la línea de Philippe Martinez, considerada demasiado moderada.

El presidente Emmanuel Macron ha convertido a los moderados de la CFDT en aguerridos huelguistas

Desde las protestas espontáneas de jóvenes hasta las huelgas ilimitadas, pasando por los numerosos cortes de carretera y otro tipo de acciones, se multiplicaron en las últimas semanas las iniciativas de desborde desde la base de las direcciones sindicales. Estas mismas bases, cabreadísimas con la inflexibilidad de Macron —el presidente ha convertido a los moderados de la CFDT en aguerridos huelguistas—, criticaron la propuesta de Martinez y Laurent Berger, secretario general de la CFDT, de pulsar al botón de pausa y nombrar a un mediador para establecer una negociación. “No necesitamos a un mediador”, respondió Olivier Véran, portavoz gubernamental.

Pese a esta posición tajante, el enroque del macronismo muestra síntomas de debilidad. El MoDem, uno de los partidos que componen la mayoría presidencial, sí que es partidario de que haya una mediación. Esta mesa de negociación representaría, probablemente, el principio del final de la subida de la edad legal de jubilación de 62 a 64 años. El macronismo se encuentra muy desgastado debido al pulso con los sindicatos. Si al final logra mantener la reforma, representará solo una victoria política pírrica, mientras el bloque sindical habrá ganado de manera holgada la batalla ideológica. Nada que ver con la derrota minera ante Margaret Thatcher en 1985. 

Si al final Macron logra mantener la reforma, representará solo una victoria política pírrica, mientras el bloque sindical habrá ganado de manera holgada la batalla ideológica
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 13
Los street medics  atienden un manifestante herido cerca de la plaza de la Nation Martin Barzilai / Haytham Pictures

Dura represión contra sindicalistas y ecologistas

El presidente también ha fracasado con su estrategia del miedo. Como ya sucedió con los chalecos amarillos, el Gobierno intenta darle la vuelta a la tortilla reprimiendo las protestas e instrumentalizando las violencias materiales de una minoría de manifestantes. Pero “Macron no es De Gaulle y no tengo nada claro que esta estrategia de putrefacción de la movilización social le funcione esta vez”, sostiene Yon. De hecho, el 62% de los franceses atribuye al Ejecutivo la responsabilidad del conflicto actual, según un sondeo reciente de Elabe.

A diferencia de lo sucedido en diciembre de 2018 —cuando prevaleció un preocupante silencio mediático—, los medios franceses denuncian de manera más enérgica los abusos policiales. Por ejemplo, un sindicalista de la empresa ferroviaria SNCF perdió un ojo y una manifestante en Rouen se quedó sin el dedo de una mano debido a una granada policial. Incluso una mujer fue detenida en su domicilio y podría ser condenada a una multa de 12.000 euros por escribir un mensaje de Facebook en que tachaba a Macron de “basura”.

A diferencia de lo sucedido en diciembre de 2018 —cuando prevaleció un preocupante silencio mediático—, los medios franceses denuncian de manera más enérgica los abusos policiales

Esta represión policial se ha visto evidenciada, asimismo, por la durísima respuesta de las fuerzas de seguridad a una manifestación ecologista el sábado contra unos grandes embalses de agua en Sainte-Solines, en el centro-oeste del territorio francés. Los manifestantes lanzaron cócteles molotov y piedras a los antidisturbios, pero estos respondieron con balas de gomas y el lanzamiento de hasta 4.000 granadas policiales. Actualmente, dos de esos jóvenes manifestantes se encuentran en coma, entre la vida y la muerte. Según una conversación telefónica revelada por el diario Le Monde, los servicios de urgencias tardaron horas en intervenir, pese al estado crítico de uno de los manifestantes, debido a una orden policial.

En Nantes y Lorient, dos personas han fallecido durante las manifestaciones del 28 y 23 de marzo, respectivamente. En Nantes, un hombre de 62 años sufrió un infarto en el tranvía cuando regresaba de la protesta. En Lorient, un hombre de 75 años tuvo un ataque al corazón y la asistencia médica tampoco pudo salvarle la vida.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien aspira en convertirse en el próximo primer ministro, se encuentra ahora mismo acorralado debido a sus múltiples mentiras —ya había mentido sin escrúpulos tras la caótica final de la Champions entre el Real Madrid y el Liverpool— sobre lo ocurrido en Sainte-Solines.

Macron está contra las cuerdas. Gracias a la resistencia sindical, el presidente se encuentra entre la espada y la pared. Puede ceder, retirar la reforma y dejar tocado su ADN neoliberal. O bien obstinarse y asumir un elevado coste político, lo que no deja de ser una irresponsabilidad teniendo en cuenta el peso de la ultraderecha. El macronismo atraviesa, sin duda, su momento de mayor debilidad desde su llegada al poder en 2017.

Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 1
Ampliar
En toda Francia, se movilizaron en contra de la reforma de las jubilaciones más de 2 millones de personas según los sindicatos, 740 000 según el ministerio del interior. Aquí en plaza de La République en Paris al principio de la manifestación.
En toda Francia, se movilizaron en contra de la reforma de las jubilaciones más de 2 millones de personas según los sindicatos, 740 000 según el ministerio del interior. Aquí en plaza de La République en Paris al principio de la manifestación.
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 3
Ampliar
 Por fin jubilados. Una familia se disfrazó de esqueletos. La reforma de jubilaciones propuesta por el gobierno implica trabajar dos años más.
 Por fin jubilados. Una familia se disfrazó de esqueletos. La reforma de jubilaciones propuesta por el gobierno implica trabajar dos años más.
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 2
Ampliar
Todos los sindicatos del país están unidos en contra de esta reforma para la cual dicen no haber sido consultados.
Todos los sindicatos del país están unidos en contra de esta reforma para la cual dicen no haber sido consultados.
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 4
Ampliar
Un orquesta que acompaño la manifestación llega a plaza de la Nation.
Un orquesta que acompaño la manifestación llega a plaza de la Nation.
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 5
Ampliar
 17 horas en la comisaría por haber manifestado . Según varias ONGs, las detenciones dentro del movimiento social fueron a menudo arbitrarias
 17 horas en la comisaría por haber manifestado . Según varias ONGs, las detenciones dentro del movimiento social fueron a menudo arbitrarias
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 6
Ampliar
En esta ultima movilización, lo nuevo fue la presencia importante de numerosos estudiantes y jóvenes.
En esta ultima movilización, lo nuevo fue la presencia importante de numerosos estudiantes y jóvenes.
Enfrentamientos un poco antes de la llegada a la plaza de la Nation.
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 10
Ampliar
La policía anti disturbios lanzo gases lacrimógenos en plaza de la Nation.
La policía anti disturbios lanzo gases lacrimógenos en plaza de la Nation.
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 11
Ampliar
Un manifestante es golpeado por un policía al llegar a la plaza de la Nation
Un manifestante es golpeado por un policía al llegar a la plaza de la Nation
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 14
Ampliar
Manifestantes estudiantes bailan y cantan al rededor de un fuego llegando a la plaza de la Nation
Manifestantes estudiantes bailan y cantan al rededor de un fuego llegando a la plaza de la Nation
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Persecución sindical Diez años de la acusación que conmocionó a La Rioja
Se cumple una década desde que se inició el famoso “no caso” logroñés por el que dos sindicalistas, Jorge Merino y Pablo Alberdi, miembros del sindicato CNT, fueron obligados a protagonizar el proceso judicial más largo a raíz de la huelga general del 14 de noviembre de 2012.
Francia
Laboral La huelga petrolera aviva la confrontación social en Francia
La huelga indefinida de las últimas cinco semanas en las refinerías de petróleo y las gasolineras ha supuesto un punto de inflexión para los movimientos sociales franceses.
Metal
Represión Detenidos cinco militantes de la huelga del metal en la barriada del Río San Pedro en Puerto Real (Cádiz)
Las detenciones se producen en uno de los barrios más combativos durante la pasada huelga del sector del metal en Cádiz. Los sindicatos alternativos convocan una manifestación de rechazo a los arrestos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/3/2023 15:53

Macron está contra las cuerdas, y de forma bien merecida. Ha querido imponer por la fuerza una ley que destruye los derechos laborales, con la mayoría del pueblo rechazandola, y encima, ridiculiza al amplísimo movimiento sindical.
Que siga la movilización!

1
0
djcesarrubio
31/3/2023 15:51

Tremendos los franceses, pero al mirar al lugar donde estoy, España, siento vergüenza y enfado porque estamos a años luz de lo que está ocurriendo allí. Muy triste Españistán

2
0

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.