Los Verdes se unen a Francia Insumisa para presentarse en coalición a las legislativas

El candidato de Nueva unión popular ecológica y social será Jean-Luc Mélenchon, de Francia Insumisa, y la coalición espera presentarse para concurrir en las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, donde la población elige al primer ministro.
Melenchon
Jean-Luc Mélenchon, líder de la Francia Insumisa. Foto: The Left
2 may 2022 15:42

Con aún en la cabeza lo que ya parecen antiguas formas de hacer política, los negociadores socialistas suspendieron el pasado viernes las conversaciones con los partidos de izquierda franceses. Los barones presuponían la desaparición de su partido si se afianzaba la unión de las izquierdas de cara a las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, de donde saldrá escogido el primer ministro. Pero los números son los números y la alternativa —la derecha—, esquivada la bala de la extrema derecha, supone cinco años más de neoliberalismo. En la pasada madrugada, tras la celebración de los actos del primero de mayo, el partido de los Verdes alcanzó un acuerdo con la Francia Insumisa de Mélenchon para concurrir en coalición bajo el nombre Nueva unión popular ecológica y social (Nupes). 

Un primer paso al que se espera, o desea, que en las próximas horas se adhiera el Partido Socialista, el Partido Comunista y anticapitalistas. El actual primer ministro de Francia es Jean Castex, del partido de centroderecha Les Républicains, fundado en 2015 por el expresidente Jacques Chirac. El presidente Emmanuel Macron proviene de La République en marche.

El comunicado de prensa emitido hoy por los Verdes consta de cuatro puntos. Resaltan en el primero su deseo de elegir diputados en la mayoría de circunscripciones para evitar las políticas “injustas y brutales” de Macron, presentando una Unión popular cuyo candidato sea Jean-Luc Mélenchon. El candidato de la Francia Insumisa obtuvo el 22% de los votos en la primera vuelta de las pasadas elecciones presidenciales.

Para alcanzar su objetivo exponen en el segundo punto que, respetando la pluralidad y la autonomía de las fuerzas que compondrían la Unión popular, espera poder federarse entorno a un lema común “Nueva unión popular ecológica y social”.

El programa que compartirán, señala el tercer punto, formaría la base de un Gobierno compartido entre “cientos de propuestas”. Destacan la defensa de la subida del salario mínimo a 1.400 euros, volver a situar “para todos” la edad de jubilación a los 60 años, la congelación de los precios en productos de primera necesidad, garantizar la autonomía de los jóvenes y erradicar la pobreza. 

En el cuarto y último punto confían en poder ampliar el frente con otras formaciones y presentar su lanzamiento el sábado 7 de mayo. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...