Francia
Los Verdes se unen a Francia Insumisa para presentarse en coalición a las legislativas

El candidato de Nueva unión popular ecológica y social será Jean-Luc Mélenchon, de Francia Insumisa, y la coalición espera presentarse para concurrir en las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, donde la población elige al primer ministro.
Melenchon
Jean-Luc Mélenchon, líder de la Francia Insumisa. Foto: The Left
2 may 2022 15:42

Con aún en la cabeza lo que ya parecen antiguas formas de hacer política, los negociadores socialistas suspendieron el pasado viernes las conversaciones con los partidos de izquierda franceses. Los barones presuponían la desaparición de su partido si se afianzaba la unión de las izquierdas de cara a las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, de donde saldrá escogido el primer ministro. Pero los números son los números y la alternativa —la derecha—, esquivada la bala de la extrema derecha, supone cinco años más de neoliberalismo. En la pasada madrugada, tras la celebración de los actos del primero de mayo, el partido de los Verdes alcanzó un acuerdo con la Francia Insumisa de Mélenchon para concurrir en coalición bajo el nombre Nueva unión popular ecológica y social (Nupes). 

Un primer paso al que se espera, o desea, que en las próximas horas se adhiera el Partido Socialista, el Partido Comunista y anticapitalistas. El actual primer ministro de Francia es Jean Castex, del partido de centroderecha Les Républicains, fundado en 2015 por el expresidente Jacques Chirac. El presidente Emmanuel Macron proviene de La République en marche.

El comunicado de prensa emitido hoy por los Verdes consta de cuatro puntos. Resaltan en el primero su deseo de elegir diputados en la mayoría de circunscripciones para evitar las políticas “injustas y brutales” de Macron, presentando una Unión popular cuyo candidato sea Jean-Luc Mélenchon. El candidato de la Francia Insumisa obtuvo el 22% de los votos en la primera vuelta de las pasadas elecciones presidenciales.

Para alcanzar su objetivo exponen en el segundo punto que, respetando la pluralidad y la autonomía de las fuerzas que compondrían la Unión popular, espera poder federarse entorno a un lema común “Nueva unión popular ecológica y social”.

El programa que compartirán, señala el tercer punto, formaría la base de un Gobierno compartido entre “cientos de propuestas”. Destacan la defensa de la subida del salario mínimo a 1.400 euros, volver a situar “para todos” la edad de jubilación a los 60 años, la congelación de los precios en productos de primera necesidad, garantizar la autonomía de los jóvenes y erradicar la pobreza. 

En el cuarto y último punto confían en poder ampliar el frente con otras formaciones y presentar su lanzamiento el sábado 7 de mayo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia El Gobierno de Francia, a la deriva tras la caída de Barnier en una moción de censura
La moción de censura impulsada por la Francia Insumisa sale adelante con 311 votos a favor. Barnier presenta su dimisión en el Palacio del Elíseo en el que ha sido el Ejecutivo con menor duración de la historia.
Francia
Análisis La izquierda frena a la ultraderecha en Francia: ¿y ahora qué?
La extrema derecha es la gran perdedora de las elecciones debido a las altas expectativas electorales. Sin embargo, Reagrupación Nacional obtiene 53 diputados más y sigue ganando terreno electoral.
Francia
Elecciones en Francia Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y frenan a la extrema derecha
Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.