Franquismo
Se presenta en Badajoz “Mecanismos de control social y político en el primer franquismo"

La presentación del libro en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz fue organizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura.

Salón Noble Diputación Badajoz
Salón Noble Diputación de Badajoz.
Doctora en Historia por la Universidad de Extremadura.
15 mar 2019 10:30

Hay quien temporaliza el primer franquismo como el periodo comprendido entre el final de la Guerra, con ese 1 de abril de 1939 que no trajo ni paz ni perdón, hasta finales de 1940. Otros lo enmarcan entre el inicio del otoño de 1936, con la proclamación de Franco como Jefe del Gobierno del Estado por la Junta de Defensa Nacional, después renombrada como Junta Técnica de Estado, y su eterno cargo de Jefe de Estado, hasta la década de 1950.

Se acote de una forma u otra, lo cierto es que los años de este primer franquismo estuvieron dominados por la implacable victoria de unos sobre la exterminadora derrota de otros, por la fuerza de unos y la brutal represión y castigo a otros, por el enriquecimiento de pocos y la extrema pobreza y hambruna de muchos, por los bajo palios de algunos y el adoctrinamiento, estigmatización y control de la mayoría… La lista sería infinita pero lo que es innegable es que durante los primeros años del Régimen de Franco hay varios espacios que lo caracterizan: la continuación de la represión y el aumento del control social y político, la precariedad económica, la autarquía y el racionamiento, el protagonismo de una legislación militar represiva, la fuerza de Falange y de la Iglesia, y el gris en todos lados. Un régimen que fue iniciado en la Guerra, aunque prevaleciendo más bien en ella el ardor bélico y estratégico; y formado y consolidado en la posguerra con una maquinaria de Estado basado en la brutal violencia ejercida contra aquellos considerados contrario, fuera en el grado, actuación y actitud que fuera, a este nuevo régimen.

Puede decirse que esta obra es, sin duda, una muy importante y necesaria contribución a los estudios y al conocimiento que tenemos de la dictadura franquista en sus primeros años

Con un país asolado por las consecuencias de la contienda en todos los campos, las dificultades inundaron todos los rincones, especialmente donde la represión franquista había golpeado con fuerza, quemando la tierra por la que pasó. El miedo se convirtió en cotidiano al infundir, durante y tras la guerra, el horror por la muerte, la coacción, la prisión, la persecución, la asfixia y el deseo obsesivo de cercenar y eliminar cualquier atisbo de ser contrario al nuevo régimen que se inauguraba entre pantanos y vítores, entre misas y desfiles, entre denuncias y prisiones. Analizar los diferentes mecanismos de limpieza y control de todo lo que fuese en contra del Movimiento Nacional, los preceptos falangistas o las enseñanzas de la Iglesia en ese primer franquismo enmarcan el libro Mecanismos de control social y político en el primer franquismo.

Esta obra ha sido coordinada por el Profesor Titular de Historia y acreditado a Catedrático de la Universidad de Extremadura Julián Chaves Palacios, de profusa trayectoria investigadora en estos temas, y publicada por Anthropos en este año 2019. Y ayer, 14 de marzo, justo un mes antes de celebrar la efeméride del 14 abril como recuerdo a la proclamación de la II República hace 88 años, se presentó en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz, organizando el acto la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), docta en dar a conocer todos los trabajos que sobre historia y memoria se hagan en nuestra región y fuera de ella. En la presentación del libro estaban Julián Chaves y Juan Ángel Ruiz Rodríguez, doctor en historia, Profesor Asociado de la Uex y autor de una entrada en el mismo.

En total son doce los participantes en dicha obra: José Ángel Camisón Yagüe, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Extremadura; Laura Muñoz Encinar, investigadora postdoctoral de la UEX en la Universidad de Ámsterdam; Glicerio Sánchez Recio, catedrático emérito de la Universidad de Alicante; Carlos Sola Ayape, doctor en Historia por la Universidad de Navarra e investigador en el Tecnológico de Monterrey (Ciudad de México); Matteo Tomasoni, historiador italiano y doctor por la Universidad de Valladolid; Juan García Pérez y Fernando Sánchez Marroyo, ambos catedráticos de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Francisco Javier García Carrero, doctor en historia y profesor del IES Bioclimático de Badajoz, y el mencionado Juan Ángel Ruiz Rodríguez. Grandes profesionales que hacen grande al libro.

Puede decirse que esta obra es, sin duda, una muy importante y necesaria contribución a los estudios y al conocimiento que tenemos de la dictadura franquista en sus primeros años. Años en los que un régimen férreo y dictatorial se construyó y cimentó con toda una serie de mecanismos represivos, sistemáticos y vigilantes que sumieron a toda una sociedad en el silencio y el miedo, paralizándola ante una imagen perpetua, impuesta a sangre y fuego, de vencedores y vencidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#31676
15/3/2019 10:57

Gran labor la que está realizando Candela Chaves en la recuperación de la memoria histórica de nuestra tierra, enhorabuena!

5
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.