Las cuentas opacas en el extranjero de una de las herederas de Seguros Santa Lucía

Sicavs y fondos de inversión en Luxemburgo e Irlanda, cuentas en Suiza o una empresa en las Islas Vírgenes Británicas son algunas de las inversiones en el extranjero que tiene Natalia Álvarez Calvo, hija de Modesto Álvarez Otero e integrante del clan que controla la aseguradora.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 jul 2021 07:00

La familia Álvarez, hermanos, tíos y primos, controlan Seguros Santa Lucía. La séptima mayor aseguradora del país por volumen de primas, con un 4% del mercado, es dirigida por la familia desde 1943. Modesto Álvarez Otero, consejero de la compañía hasta 2017, dio paso a sus hijas en los asientos de mando al mismo tiempo que seguía expandiendo su imperio inmobiliario y de inversiones. Según publicó ElDiario.es en 2019, Álvarez Otero poseía un imperio mobiliario en España valorado en cerca de 300 millones de euros, además de varias propiedades en Londres y sociedades en Luxemburgo.

Según se publicó en El Salto, en la serie de artículos Sistémico Madrid, Modesto Álvarez y su familia son dueños de decenas de edificios mediante sus empresas: Fuencarral 82, Hortaleza 74, Jorge Juan 17, Rey Francisco 27, Marqués de Urquijo 5, Serrano 48, Diego de León 39, Vázquez de Mella 1, Narváez 52, Serrano 28, Avenida de la Albufera 40 y Plaza Emperador Carlos V 10 (glorieta de Atocha). También de viviendas y locales en Pintor Rosales 4 y 10, Jimena Menéndez Pidal 8, Serrano 25, Martín de los Heros 17, Alonso Cano 42 y Paseo de La Habana 28; una parcela en Puerta de Hierro y uno de los solares más cotizados de la capital, Paseo de la Castellana 94, donde Regato SL construye oficinas.

Fuera de Madrid, las empresas de los Álvarez Calvo poseen viviendas en Pozuelo de Alarcón —calles Encina 1 y 5, Roble 19 y Francia 8—, varias parcelas en Parla Este, una casa en Valencia, el hotel Senator de Marbella, el edificio Plaza de España 1 de Lugo, dos unifamiliares en la inconcebible urbanización Isla de Valdecañas (El Gordo, Cáceres) y media docena de inmuebles en Baleares.

Natalia Álvarez tiene al menos 243 participaciones fuera de España por un valor de más de 37 millones de euros

Pero el padre de familia no es el único de la dinastía que ha extendido su riqueza más allá de las fronteras españolas y ha puesto el ojo en aquellos lugares donde la fiscalidad sonríe a las grandes fortunas. Una de sus hijas, Natalia Álvarez Calvo, posee más de 200 participaciones en fondos de inversión, Sicavs y grandes empresas. Pero no en España, claro. En todo Estado europeo donde se le pone la alfombra roja a los grandes capitales, allí está Álvarez Calvo. Fondos de inversión y Sicavs en Luxemburgo, acciones de grandes empresas y sicavs en Irlanda, cuentas en Suiza e incluso una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas son los destinos del dinero de la integrante del imperio Santa Lucia. Todos estos territorios tienen un par de cosas en común: bajos o nulos impuestos y una opacidad que favorece la elusión fiscal. Según la investigación de El Salto, Natalia Álvarez tiene al menos 243 participaciones fuera de España por un valor de más de 37 millones de euros.

Blackrock, Vanguard, Fidelity, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Pimco, JP Morgan… todos los grandes fondos y gestores de activos aparecen en la cartera de inversiones en el extranjero de la empresaria. En el listado de acciones de empresas, todas las grandes multinacionales: 110.000 euros en Apple, 91.000 en Vodafone, 109.000 en Unilever, 114.000 en la farmacéutica Merck, 113.000 euros en acciones de Siemens, otros 112.000 en IBM o 84.000 euros en Intel aparecen en la cartera de acciones. Eso sí, todas en Luxemburgo, donde los dividendos y las ganancias del capital tienen una tributación prácticamente nula.

Luxemburgo, lugar preferente

En el Gran Ducado tienen su residencia fiscal al menos 279 de las 2.000 personas más ricas del planeta y habitan, al menos, 55.000 sociedades pantalla sin oficinas ni empleados que gestionan activos por más de seis billones de euros, cinco veces el PIB español. La fortuna de la familia Álvarez Calvo, al igual que esas grandes fortunas, ha encontrado en Luxemburgo el principal destino de su riqueza. 

España y Luxemburgo comparten una singular herramienta de inversión colectiva: las sociedades de inversión de capital variable, las Sicav. Pero desde que el actual Gobierno de coalición pusiera en su mira a este tipo de herramientas de inversión que apenas pagan impuestos, son muchas las riquezas que han trasladado estos fondos al Ducado.

Natalia Álvarez Calvo tiene hasta 15 sicavs en Luxemburgo. Tres de ellas, con un valor a cierre de 2020 de 1,25 millones de euros, con la conocida gestora de fondos Blackrock

Natalia Álvarez Calvo tiene hasta 15 sicavs en Luxemburgo. Tres de ellas, con un valor a cierre de 2020 de 1,25 millones de euros, con la conocida gestora de fondos Blackrock, el mayor accionista del Ibex 35. Además, entre el resto de Sicavs, aparecen varias con otros grandes fondos de inversión, como dos de ellas con Fidelity con cerca de 600.000 euros, otra con la gestora Edmond de Rothschild y una más con la aseguradora Axa. 

Irlanda

El otro destino preferido de las grandes empresas es Irlanda, con su Impuesto de Sociedades del 12,5% y sus exenciones a rentas importadas desde otros territorios. La isla también es uno de los principales territorios usados por la empresaria para gestionar su fortuna: hasta ocho fondos de inversión con sede en Dublín y gestionados por Blackrock con un valor superior a los dos millones de euros. Otros ocho fondos con la gestora Vanguard (gestora de fondos que compite con Blackrock por ser la mayor del planeta) también en Irlanda, con un valor conjunto de cerca de tres millones de euros. Solo uno de estos últimos fondos de Vanguard tiene un valor de cerca de dos millones de euros. 

Al igual que en Luxemburgo, también hay sicavs en Irlanda que se aprovechan de la laxa fiscalidad del país. Álvarez Calvo posee también una participación en una sicav con el banco HSBC con cerca de un millón de euros. Goldman Sachs también aparece entre las apuestas de Álvarez Calvo, con una inversión de cerca de un cuarto de millón de euros.

Suiza, opacidad para millonarios

El país helvético siempre ha sido la histórica guarida de las grandes fortunas. Acciones de empresas estadounidenses o fondos de inversión de Luxemburgo de Álvarez Calvo también se encuentran depositadas allí. Acciones de empresas estadounidenses, como la multinacional de dulces Mondelez o la institución financiera American Express, depositadas en bancos en Suiza.

Cuentas en el extranjero

Según la investigación, además de las más de 200 participaciones en fondos, Álvarez Calvo también tiene decenas de cuentas bancarias en el extranjero. La cantidad de dinero que contienen dichas cuentas es desconocida, por lo que imposibilita conocer cuál es la verdadera riqueza de la empresaria en el extranjero. Se trata de cuentas en JP Morgan en Luxemburgo o en Estados Unidos, u otras en el Ducado con el banco de inversiones Edmond de Rothschild que aprovechan la opacidad de dicho territorio para no mostrar el saldo de dichas cuentas.

Desde 1988, la familia Álvarez posee una empresa en el territorio de ultramar británico, las Islas Vírgenes Británicas

Islas Vírgenes Británicas

Se puede llegar a pensar que esto de la elusión de impuestos y la ingeniería fiscal es algo nuevo, desarrollado en la última década. Pero la realidad es que las grandes fortunas españolas llevan años usando los paraísos fiscales para gestionar su patrimonio lejos del fisco español. La familia de los Seguros Santa Lucía no han sido menos. Desde 1988, posee una empresa en el territorio de ultramar británico, las Islas Vírgenes Británicas. A través de dicha sociedad, Lakersville INC, la familia posee al menos una propiedad en Nueva York desde la fecha de creación de esta misma empresa pantalla.

La organización internacional Tax Justice Network —que clasifica a los territorios en función de la intensidad con la que los sistemas fiscales y financieros del país permiten que las empresas multinacionales transfieran sus beneficios fuera de los países en los que operan y, en consecuencia, paguen menos impuestos de los que deberían pagar allí, —coloca a las Islas Vírgenes Británicas en el puesto número uno de los territorios lesivos para el resto y que ofrecen una mayor complicidad a las multinacionales y grandes fortunas para que reduzcan su factura fiscal. La mayoría de impuestos sobre beneficios o sobre capital en el territorio británico es del 0%. 

¿Y en España?

Pero toda esa riqueza en el extranjero no tributa en España. Sobre todo cuando se tratan de instrumentos de inversión como las Sicav o si se realizan en territorios con acuerdos de doble imposición con la Hacienda española, donde las grandes fortunas se aprovechan de dichos acuerdos para acogerse a los sistemas fiscales de los paraísos donde tienen depositadas sus cuentas e inversiones.

Las enormes cantidades de dinero e inversiones que tiene la empresaria en otros territorios, más de 37 millones de euros más las cantidades depositadas en cuentas bancarias opacas, choca mucho con su declaración de la renta ante la Agencia Tributaria española. Según ha podido saber El Salto, Álvarez Calvo declaró en 2019 unos ingresos de rendimientos del trabajo de 345.000 euros y una base liquidable del ahorro de 811.000 euros. En el periodo anterior, la declaración de 2018, los rendimientos del trabajo fueron similares y los del ahorro ascendieron a 1.486.000 euros.

Sistémico Madrid
El gran llavero de Modesto Álvarez Otero

Toros de lidia, fincas, vinos, mansiones, semillas modificadas y decenas de edificios engalanan la fortuna del otro propietario de peso de la firma de seguros Santalucía.

Paraísos fiscales
¿Por qué Luxemburgo no es considerado un paraíso fiscal y por qué debería serlo?
La investigación OpenLux vuelve a poner al Gran Ducado en el punto de mira y a abrir el debate sobre los territorios con fiscalidad laxa para las empresas, que la Unión Europea no considera paraísos fiscales.
Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...