Fridays for Future
Galiza móvese polo clima

Máis de cincuenta colectivos sociais asinan o manifesto do recén nacido Movemento Galego polo Clima. Todas as cidades e as principais vilas do País acollerán movilizacións o vindeiro 27 de setembro durante a folga global polo clima.

Movemento Galego polo Clima
Andrea, Jonathan, María, Cai e Inés, portavoces de Fridays For Future Elena Martín
19 sep 2019 09:00

Cinco portavoces de Fridays For Future de distintos puntos da Galiza apresentaron en rolda de prensa o calendario de movilizacións da folga global polo clima, convocada para o 27 de setembro. Este movemento de xente nova preocupada polo clima —iniciado por Greta Thunberg na Suecia— e que conta con implantación en distintas comarcas do País, recentemente decidiu sumarse á construcción dunha plataforma con outras organizacións e colectivos que “levan décadas traballando polo mesmo e cuxa presenza é necesaria”, comenta unha das portavoces. Desta ampliación xurdiu a plataforma Movemento Galego polo Clima que se apresentou o 18 de setembro na compostelana libraría Couceiro.

Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima
VV.AA.

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

O manifesto fundacional do Movemento Galego polo Clima contén dez reivindicacións dirixidas ao Goberno central, á Xunta de Galiza, ás Deputracións e aos Concellos. Entre outras inclúense a petición ás distintas administracións da "declaración de emerxencia climática e a elaboración dunha lei coa participación activa das ONG´s e da sociedade civil", mudanzas na política forestal "como medida preventiva ante os graves incendios que virán como consecuencia do cambio climático", medidas para conseguir "unha maior eficiencia" no uso da auga e "impulsar unha política agraria que favoreza a soberanía alimentar con base en produtos sustentábeis e de proximidade". En palabras dun dos portavoces, apelando á responsabilidade dos representantes públicos e dos medios de comunicación, “a emerxencia climática ten que ser unha prioridade mediática e política”.

Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto

No mesmo sentido desde o Movemento Galego polo Clima esixen “aos gobernos as medidas políticas e económicas necesarias para o mantemento dos postos de traballo das empresas que de xeito directo ou indirecto son as principais causantes das emisións de gases de efecto invernadoiro por ser consumidoras masivas de enerxía ou por usar nos seus procesos produtivos recursos fósiles”. Afirman tamén seren “conscientes de que as consecuencias da mudanza climática teñen un sesgo de xénero” xa que segundo sosteñen, son elas “as que máis pagan as consecuencias negativas, como o é a violencia asociada a situacións extremas ou que até o 80% das persoas desprazadas por causas climáticas sexan mulleres”. Nese sentido entenden como “imprescindíbel que na pilotaxe para o cambio de sistema e de paradigma para frear a mudanza climática, estean presentes mulleres e se tomen medidas con perspectiva de xénero”.

As organizacións que asinan o manifesto do Movemiento Galego polo Clima non paran de aumentar: “Por agora levamos cincuenta e subindo”, comenta outro dos integrantes de Fridays For Future. Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto “non aberto a partidos políticos”, aclaran.

As acción previstas para a folga xeral polo clima van máis alá das concentracións e manifestacións previstas para o día 27 de setembro. Neste sentido hai programadas actividades, obradoiros e palestras durante a semana previa en distintas localidades galegas. Á espera de que se sumen máis convocatorias, até o momento están anunciadas manifestacións en todas as cidades do País para a tarde do 27S.

Crisis climática
La Huelga Mundial por el Clima ya tiene fecha: 27 de septiembre
La protesta global pretende llegar a todos los sectores y forzar a las instituciones a que se pongan manos a la obra en un mundo que aumentó un 2,2% sus emisiones en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.