Fridays for Future
Galiza móvese polo clima

Máis de cincuenta colectivos sociais asinan o manifesto do recén nacido Movemento Galego polo Clima. Todas as cidades e as principais vilas do País acollerán movilizacións o vindeiro 27 de setembro durante a folga global polo clima.

Movemento Galego polo Clima
Andrea, Jonathan, María, Cai e Inés, portavoces de Fridays For Future Elena Martín
19 sep 2019 09:00

Cinco portavoces de Fridays For Future de distintos puntos da Galiza apresentaron en rolda de prensa o calendario de movilizacións da folga global polo clima, convocada para o 27 de setembro. Este movemento de xente nova preocupada polo clima —iniciado por Greta Thunberg na Suecia— e que conta con implantación en distintas comarcas do País, recentemente decidiu sumarse á construcción dunha plataforma con outras organizacións e colectivos que “levan décadas traballando polo mesmo e cuxa presenza é necesaria”, comenta unha das portavoces. Desta ampliación xurdiu a plataforma Movemento Galego polo Clima que se apresentou o 18 de setembro na compostelana libraría Couceiro.

Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima
VV.AA.

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

O manifesto fundacional do Movemento Galego polo Clima contén dez reivindicacións dirixidas ao Goberno central, á Xunta de Galiza, ás Deputracións e aos Concellos. Entre outras inclúense a petición ás distintas administracións da "declaración de emerxencia climática e a elaboración dunha lei coa participación activa das ONG´s e da sociedade civil", mudanzas na política forestal "como medida preventiva ante os graves incendios que virán como consecuencia do cambio climático", medidas para conseguir "unha maior eficiencia" no uso da auga e "impulsar unha política agraria que favoreza a soberanía alimentar con base en produtos sustentábeis e de proximidade". En palabras dun dos portavoces, apelando á responsabilidade dos representantes públicos e dos medios de comunicación, “a emerxencia climática ten que ser unha prioridade mediática e política”.

Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto

No mesmo sentido desde o Movemento Galego polo Clima esixen “aos gobernos as medidas políticas e económicas necesarias para o mantemento dos postos de traballo das empresas que de xeito directo ou indirecto son as principais causantes das emisións de gases de efecto invernadoiro por ser consumidoras masivas de enerxía ou por usar nos seus procesos produtivos recursos fósiles”. Afirman tamén seren “conscientes de que as consecuencias da mudanza climática teñen un sesgo de xénero” xa que segundo sosteñen, son elas “as que máis pagan as consecuencias negativas, como o é a violencia asociada a situacións extremas ou que até o 80% das persoas desprazadas por causas climáticas sexan mulleres”. Nese sentido entenden como “imprescindíbel que na pilotaxe para o cambio de sistema e de paradigma para frear a mudanza climática, estean presentes mulleres e se tomen medidas con perspectiva de xénero”.

As organizacións que asinan o manifesto do Movemiento Galego polo Clima non paran de aumentar: “Por agora levamos cincuenta e subindo”, comenta outro dos integrantes de Fridays For Future. Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto “non aberto a partidos políticos”, aclaran.

As acción previstas para a folga xeral polo clima van máis alá das concentracións e manifestacións previstas para o día 27 de setembro. Neste sentido hai programadas actividades, obradoiros e palestras durante a semana previa en distintas localidades galegas. Á espera de que se sumen máis convocatorias, até o momento están anunciadas manifestacións en todas as cidades do País para a tarde do 27S.

Crisis climática
La Huelga Mundial por el Clima ya tiene fecha: 27 de septiembre
La protesta global pretende llegar a todos los sectores y forzar a las instituciones a que se pongan manos a la obra en un mundo que aumentó un 2,2% sus emisiones en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.