Fronteras
La deportación de Badaoui y Azbir enfrenta a Interior con colectivos sociales e instituciones

Empieza una semana de movilizaciones tras la deportación de Badaoui y Azbir en la madrugada del pasado sábado 19 de noviembre, una decisión de Interior denunciada por la Generalitat ante la Comisión Europea.
mohamed said badaoui
Badaoui y Azbir, en un vídeo compartido desde Casablanca. Fuente: Instagram
21 nov 2022 10:28

En la noche del viernes 18 de noviembre, Mohamed Said Badaoui y Amarouch Azbir, fueron esposados y llevados a la terminal 4 del aeropuerto de Barajas. En la madrugada del sábado, ambos fueron deportados a Marruecos. Horas después, el grupo de apoyo que ha estado acompañando a ambos en su lucha para evitar la expulsión del país, tenía una visita programada con Mohamed Said Badaoui, quien ha pasado 30 días en el CIE de la Zona Franca de Barcelona. Para la hora en que estaba prevista la reunión, los dos referentes de la comunidad musulmana ya estaban en Casablanca.

Mientras Badaoui estaba retenido en el CIE, Azbir permanecía en libertad hasta que fue detenido la propia tarde del viernes, despertando las alarmas. El grupo de apoyo pidió el viernes confirmación de su visita a Badaoui en el CIE, cita que les fue confirmada. Interior actuó pues con celeridad y sin aviso contra Badaoui y Azbir. “Ni la presión social, ni la política han servido para frenar este atropello bestial de sus derechos fundamentales. Recordemos que tanto uno como otro han sido acusados sin pruebas de ningún tipo y que no han tenido derecho a un juicio justo”, lamentaba el sábado Helios F. Garcés, integrante del grupo de apoyo, en un tuit que explicaba las circunstancias de la sorpresiva operación.

Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.

En una entrevista publicada ayer domingo en El Periódico, el propio Badaoui apuntaba que su expulsión suponía un mensaje para la comunidad musulmana: “Han usado mi figura para aleccionar a las personas musulmanas que defienden los derechos de la comunidad en España. Me quieren sacar de en medio y que esto sirva de ejemplo”, explicaba desde la residencia de sus padres, en el Norte de Marruecos. 

Este vecino de Reus recordaba que se le había acusado sin evidencias para castigar su activismo político, explicando que su caso había consternado tanto a la policía en Tarragona, como a los agentes marroquíes que le han dejado en libertad, junto a Azbir, al no haber presentado España pruebas de su presunto yihadismo. La familia de Badaoui se reunirá con él en Marruecos. Sus hijos, el menor de ellos de cinco años, nunca han residido en el país y deberán abandonar su Reus natal, y todo su entorno, para poder mantenerse cerca de su padre.

Badaoui y Amarouch, que llevaban más de 30 años viviendo en el país, recibieron una orden de expulsión tras presentar un recurso, después de que les fuera denegada la nacionalidad por presunta radicalización. Activos en la comunidad musulmana y en su entorno local —Badaoui, presidía la Asociación en Defensa de la Comunidad Musulmana en Reus y Azbir la asociación islámica Al-Forkan en Vilanova i la Geltrù—  ambos han reiterado que no se ha presentado ninguna prueba en su contra, y que su caso es un ejemplo de islamofobia institucional. 

Las expresiones de solidaridad tanto de la sociedad civil como en el ámbito político no han cesado. Se da el caso de que Azbir no fue internado en el CIE por decisión del juez que no encontró pruebas contundentes contra él, sin embargo, la orden de expulsión siguió adelante. La propia Generalitat, que ya había emitido una declaración institucional en apoyo de ambos tras su detención el pasado 18 de octubre,  ayer domingo denunció el caso ante la Comisión Europea.

La expulsión realizada por la madrugada imposibilitó que hubiera resistencias o movilizaciones. El ministerio de Interior fletó un avión solo para su deportación en el que Badaoui y Amarouch viajaron con numerosos efectivos de la policía nacional. Una vez en Casablanca, tras salir de la comisaría, ambos activistas compartían un vídeo para explicar los términos de su expulsión, y aclarar que habían recibido un buen trato por parte de la policía marroquí en Casablanca.

Mientras, tal y como anunciaba Badaoui en la entrevista de El Periódico, desde la defensa de ambos se está diseñando la respuesta en los tribunales ante la deportación, el apoyo continuará en las calles. Son numerosas las movilizaciones programadas para esta semana. La primera tendrá lugar esta tarde en Madrid a las 17:30 frente al Congreso de los diputados, a las 20, habrá una concentración en Vilanova i la Geltrù, Plaça de la Viña. Ya el martes a las 19h, la movilización será en Tarragona, el miércoles a las 19:30 en Reus, y el jueves a las 18h, en Barcelona.

Arquivado en: Islamofobia Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
jamtmiranda
jamtmiranda
23/11/2022 9:05

Un claro caso de persecución del activismo, con el agravante de promover la islamofobia.
Que eso se lleve acabo, desde el propio Estado, no dice nada bueno de la democracia de nuestras instituciones.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.