Fronteras
Los guardias saudíes han asesinado a cientos de etíopes en la frontera de Yemen

La ONG Human Rights Watch advierte de que es posible que Arabia Saudí esté cometiendo crímenes contra la humanidad por el tratamiento y persecución de migrantes africanos que tratan de llegar al país.
Yibuti puerto
El puerto de Yibuti es uno de los lugares de origen de miles de migrantes que tratan de alcanzar la frontera de Arabia Saudí. Álvaro Minguito
21 ago 2023 14:08

Un informe de Human Rights Watch ha alertado de una situación de homicidios masivos en la frontera de Yemen y de la posible comisión de un delito de crímenes contra la humanidad por parte de la autoridad responsable, esto es, el régimen de Arabia Saudí.

Se trata de un documento de 73 páginas llamado “They Fired on Us Like Rain” —nos dispararon como si fuese lluvia—que aporta, mediante entrevistas, testimonios y datos, información sobre la masacre de un número determinado de migrantes y solicitantes de asilo etíopes, el informe dice que “al menos, centenares y posiblemente miles”, que intentaron cruzar la frontera entre Yemen y Arabia Saudí entre marzo de 2022 y junio de 2023. La situación proseguiría en estos momentos, alerta la ONG con sede en Londres.

“Los guardias fronterizos saudíes han utilizado armas explosivas y han disparado a personas a corta distancia, incluidas mujeres y niños, en un patrón que es generalizado y sistemático”, explican los autores del informe.

La mayor parte de las víctimas son migrantes etíopes, que han tomado la ruta migratoria conocida como la “Ruta Oriental” o a veces la “Ruta Yemení”, que parte del Cuerno de África, a través del Golfo de Adén, por Yemen y llega hasta Arabia Saudí. En Arabia Saudí, el país más importante de Oriente Medio, viven 750.000 migrantes procedentes de Etiopía. Nadia Hardman, investigadora de derechos de refugiados y migrantes de Human Rights Watch denuncia que en la zona transfronteriza entre Arabia Saudí y Yemen se está produciendo con total impunidad esa masacre, al tiempo que el régimen de Riad lleva a cabo una campaña de legitimación a través de la celebración de eventos, los patrocinios y la entrada con millones de petrodólares en el mercado de los traspasos de fútbol.

La organización ha analizado más de 350 vídeos y fotografías publicados en redes sociales o recopilados de otras fuentes filmados entre mayo de 2021 y julio de 2023, y varios cientos de kilómetros cuadrados de imágenes de satélite captadas entre febrero de 2022 y julio de 2023: “Estas muestran a migrantes muertos y heridos en los senderos, en los campamentos y en las instalaciones médicas, cómo aumentaron de tamaño los lugares de enterramiento cercanos a los campamentos de migrantes, la expansión de la infraestructura de seguridad fronteriza de Arabia Saudí y las rutas que utilizan actualmente los migrantes para intentar cruzar la frontera”.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Yemen suspira por la paz tras nueve años y centenares de miles de muertos
Los grupos enfrentados en el país del golfo negocian un alto el fuego duradero que podría poner fin a la peor crisis humanitaria del planeta, mientras la violencia no encuentran fin en la Palestina histórica ni en el Líbano.


Una vez atraviesa el golfo de Adén conjunto de migrantes y solicitantes de asilo suele emprender el camino desde los campamentos de Sa'dah, en el noroeste de Yemen. Forman grupos de unas 200 personas que afrontan el difícil camino hasta la frontera saudí. En ese periplo, denuncian la presencia de guardias fronterizos saudíes “patrullando la zona fronteriza con rifles en la mano o en ”coches“ o vehículos grandes con lo que, según los entrevistados, parecían lanzacohetes montados en la parte trasera”.

Aunque la organización no da cifras definitivas, en sus entrevistas se refieren algunas estimaciones, diez de los entrevistados calcularon “que en 11 intentos de cruce, con un total de 1.278 migrantes, habían visto morir o calculaban que habían muerto al menos 655 personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.