Fronteras
Un sistema de acogida a la deriva

Falta de personal, desorganización e instalaciones miserables son las dificultades para socorrer a las personas migrantes en Motril.

Refugiados en Motril
Personas solicitantes de asilo llegan a la playa de Motril. Carlos Gil
6 ago 2018 12:10

Miguel recuerda con nitidez la imagen de aquellas primeras pateras que llegaron a las costas de Motril. Eran barcazas de madera, nada que ver con esos sucedáneos neumáticos de hoy. Aquellos viejos cascarones astillados encallaban directamente en las playas y eran los propios vecinos quienes se tiraban a la orilla a socorrerlos, cargados con mantas.

Intentaban, como podían, ofrecer algo de calor a esas decenas de almas desorientadas que, después de atravesar 90 millas a la deriva, de vencer la llamada tramposa del mar, no sabían si habían llegado al paraíso o a un nuevo purgatorio.

“Eran personas absolutamente desvalidas, venían con lo puesto y algunos dírham como mucho. La policía no sabía ni cómo atenderlas, los consideraban delincuentes convencionales”, cuenta Miguel Salinas, hoy miembro de la ONG Motril Acoge.

Entre su recuerdo y las imágenes de los últimos rescates en el Mar de Alborán han pasado 20 años. Entonces, a finales de los años 90, arribaba a la costa de Granada una patera cada tres meses. Ahora, solo en lo que llevamos de año han sido atendidas en el puerto de Motril más de 3.000 personas —entre ellas 373 mujeres y 404 niños—, la mayoría de origen subsahariano. Es el doble de las registradas en 2017. Y todavía las autoridades siguen sin saber cómo darles una acogida digna.

Obviamente, ya no se les atiende en la playa con cuatro mantas. Existe un dispositivo de emergencia con personal cualificado, pero los recursos siguen siendo insuficientes. Falta personal, faltan protocolos y, sobre todo, faltan espacios donde dar cobijo a los migrantes o, al menos, espacios menos miserables que los de ahora.

El aumento de llegadas este verano —algo previsible, después de que Libia bloqueara el acceso a la ruta por mar a Italia— vuelve a transmitir la imagen de un puerto superado por las circunstancias, cuando en realidad solo pone en evidencia un sistema de acogida que de por sí ya era precario e improvisado.

Lo llaman oleada, avalancha, desbordamiento… cuando en realidad quieren decir mala gestión

“Llevamos 20 años viendo cómo las personas llegan a nuestras costas, no es un fenómeno nuevo. La sensación de desbordamiento o falta de recursos tiene más que ver con una falta de voluntad política”, indica Francisco Fernández, delegado de la ONG APDHA en Granada.

Lo llaman oleada, avalancha, desbordamiento… cuando en realidad quieren decir mala gestión.

Del mar al calabozo

Desde el comienzo del verano, ocurre casi todas las semanas. Salvamento Marítimo recibe un aviso y pone en alerta a los equipos de respuesta inmediata (ERIE) de Cruz Roja. Lo integran unas 15 personas, entre enfermeros, trabajadores sociales y personal de logística. A ellos se suman unos 60 voluntarios. Una vez que el buque llega a puerto con los rescatados, todo se mueve como un solo organismo vivo.

Desembarcan en grupos de diez. Mujeres y niños primero. Se les da comida, bebida, ropa seca. Se atiende a los heridos: cortes en los pies descalzos, mareos, hipotermias, quemaduras. Se les coloca una pulsera. Roja o verde, según el nivel de gravedad. Se les pregunta nombre, edad, origen. Si se detecta una nueva patera, el mecanismo vuelve a empezar.

Los servicios de Cruz Roja son los primeros en recibir a los migrantes en suelo español. De ellos depende lo más difícil: conseguir que estas personas se sientan a salvo. Llevan tres años viendo cómo se duplica el número de personas que llegan a Motril, por eso este verano han pedido voluntarios de otras ciudades. Aun así, se manejan bien. En cuanto llega el barco, organizan filas, entregan mantas, dan las primeras palabras de consuelo.

Hasta aquí, la imagen que solemos ver en las noticias. El problema viene después. Allí no llegan las cámaras ni los periodistas. Empieza en una nave blanca y con ventanas ciegas ubicada en el mismo puerto.

Es el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE). Un lugar de reclusión donde los migrantes —hombres, mujeres, bebés, niños no acompañados— permanecen encerrados durante sus primeras 72 horas en España. El plazo que, según marca la ley, deben estar bajo custodia policial a la espera de saber si son o no deportados. Una cárcel para migrantes, con sus barrotes y todo, donde se les recluye aún con el agua y el miedo pegado al cuerpo.

“Presenciar a madres con bebés en calabozos, a menores no acompañados encerrados en celdas, a hombres durmiendo en el suelo nos debería sonrojar”, denunció en febrero el Defensor del Pueblo en referencia al CATE de Motril.

Ya en 2014, había advertido de que este centro no reunía las condiciones mínimas. Ahora en 2018, el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, pide expresamente que se cierre. Porque, si bien es cierto que estas personas han cruzado la frontera de manera irregular, lo han hecho en condiciones de dureza extrema, jugándose la vida. Privarles de libertad, hacinarles en celdas donde ni siquiera llega la luz del sol no parece lo más humanitario.

“La primera acogida de migrantes en Motril es insostenible, no hay infraestructuras ni recursos. Lo que llaman centro de primera acogida es en realidad un centro de detención masiva”, critica Maribel Mora, senadora de Podemos, después de visitar las instalaciones.

Lo define como “un calabozo infecto e indigno”, con suelos cubiertos de colchonetas, sin espacio para caminar, duchas sin puertas que dejan las celdas anegadas de agua. Desde luego, un lugar más parecido al purgatorio que al paraíso.

Con ella coinciden el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), Human Rights Watch y los propios sindicatos de policía. El SUP lleva años quejándose de la falta de personal y la terrible situación del CATE: problemas de plomería, temperaturas gélidas en invierno, mosquitos en verano, hedor por falta de ventilación. “Carece de las mínimas condiciones de salubridad tanto para los compañeros que allí prestan servicio como para los propios inmigrantes”, asegura el sindicato policial.

En medio de este panorama, los migrantes también reciben asistencia legal. Hasta hace muy poco, las visitas con los abogados se hacían de manera colectiva. “Metían a 15 o 20 migrantes en una misma habitación, el abogado daba una charla y punto”, explica Eduardo Torres, decano del Colegio de Abogados de Granada. “Así no se hacen las cosas. Nuestra obligación es hacer entrevistas individuales, secretas y tranquilas”.

Ahora los abogados han conseguido que les permitan reunirse uno por uno, pero disponen de una sola habitación para hacerlo. Cuando se juntan 120 o 150 personas en un mismo desembarco, la atención se complica. Faltan el tiempo y la tranquilidad para identificar, por ejemplo, a posibles solicitantes de asilo, a menores, a víctimas de trata. Al final, casi todos los casos se resuelven con órdenes de expulsión. Hay razones suficientes para que este Centro de Atención Temporal de Motril no exista y aun así, sigue acogiendo a decenas, centenares de personas. A veces hasta 160 en un mismo día. A pesar de que solo tiene capacidad para 80.

Abandonados a su suerte

Hay días que hasta el CATE llega a su límite. Entonces toca improvisar. Este año las autoridades ya han tenido que recurrir varias veces a pabellones deportivos, e incluso a un espacio que normalmente se usa para actividades culturales, para alojar a los rescatados en las pateras. Se limitan a buscar meros “contenedores de personas”, sin estudiar primero si están o no correctamente acondicionados.
“Todo es muy improvisado, a base de prueba y error. No hay un protocolo riguroso sobre cómo actuar”, señala Miguel Salinas, de Motril Acoge. Por esa misma razón, a veces tampoco hay intérpretes suficientes y son los voluntarios de las ONG quienes tienen que prestarse a traducir.

Una vez pasadas las primeras 72 horas, aquellos que no han sido deportados de manera inmediata son conducidos a un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) —otro centro de reclusión más—, como el de Aluche en Madrid. Si ya están llenos, la policía deja entonces a los migrantes en manos de las ONG, que los alojan temporalmente en sus centros de acogida o en habitaciones concertadas con hostales de la ciudad.

A partir de ese momento son oficialmente inmigrantes irregulares. Son “libres”, pero siguen teniendo una orden de expulsión en la mano. No pueden trabajar, ni alquilar una vivienda, entran a formar parte de esa enorme bolsa de personas que sobrevive en la clandestinidad. Por eso la mayoría prefiere continuar su viaje, ir a Madrid, a Barcelona, a París. Ciudades donde les esperan amigos y familiares.
Cruz Roja les ayuda a ponerse en contacto con ellos y a comprar los billetes de tren o autobús. Sin embargo, demasiadas veces ha ocurrido que cuando llegan a la estación de destino nadie les espera. Vuelven a estar solos, se les pierde la pista.

Un ejemplo de ese abandono ocurrió en Granada el 16 de diciembre de 2017. “Encontramos a un grupo de 30 o 40 personas de origen subsahariano en la estación de autobuses. Decían que la policía los había montado en un autobús en Motril. Cuando llegaron no sabían ni dónde estaban”, explica Miguel García. Él fue uno de los muchos vecinos de Granada que, desinteresadamente, se movilizaron aquel día para ayudarles.

El suceso volvió a repetirse el 30 de mayo de este año. En esa ocasión la policía dejó en la calle a 54 personas, pero para entonces esta red informal de ciudadanos ya estaba preparada. “En media hora estábamos esperándoles. Médicos del Mundo les facilitó atención médica. Una parroquia y una mezquita se ofrecieron a acogerles. Nos organizamos para facilitarles comida, traducción, acompañamiento, para contactar con sus familiares. Dos personas solicitaron protección internacional”.

Tras esta experiencia, Ayuntamiento, vecinos y organizaciones han elaborado un protocolo para saber cómo actuar ante una emergencia como esta. Lo hacen por humanidad, pero dejan claro que la responsabilidad no es suya.

“Esto es una salida de emergencia ante una situación sobrevenida, los responsables son la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Andalucía”, insiste Pablo Simón, de Médicos del Mundo. Según ellos, se trata de una “ausencia de previsión deliberada” para que, una vez salgan del puerto, los migrantes simplemente se evaporen, para que desaparezcan como grupo, para que se vuelvan invisibles.

Infractores antes que víctimas

“Tenemos un problema para poder acoger a toda la gente que llega”, reconoce Gerardo Esteva, presidente de Cruz Roja Granada. “Esto no es un tema puntual, esto va a seguir siendo así. Hace falta un planteamiento o vamos a estar improvisando siempre”.

Es la crítica unánime en Motril, donde hoy siguen pidiendo infraestructuras, medios humanos, pero también un organismo de coordinación entre las administraciones local, autonómica y nacional. Un verdadero modelo de acogida que ahora mismo no existe.

Y para eso hace falta voluntad política. “Esto no se gestiona mejor porque no interesa. No hay intención de considerar a las personas recién llegadas como personas con derechos, que merecen una atención del Estado”, denuncia Natalia García, secretaria general de APDHA. Ésta y otras ONG exigen soluciones más a medio plazo. “A la hora de hablar de migraciones tenemos primero que entender por qué vienen así. Si hubiera vías legales y seguras no vendrían en esas embarcaciones tan peligrosas y no estarían falleciendo tantas personas en el camino”, insiste García.

Hasta ahora, la única solución planteada por el Gobierno ha sido abrir otro Centro de Atención Temporal de Extranjeros en unas viejas instalaciones militares de Motril, un edificio del Ejército del Aire llamado EVA-9.

El proyecto, de momento, está parado gracias al rechazo de los propios vecinos y del Ayuntamiento de Motril que votó en pleno denegar la licencia de obras al Ministerio de Interior. “Da igual si les llaman CIE o CATE, son comisarías racistas. Centros de detención de migrantes que no han cometido ningún delito, solo una falta administrativa. No les pueden meter en un calabozo por eso”, defiende Francisco Fernández de APDHA.

En términos parecidos se ha expresado el Defensor del Pueblo: “La llegada irregular a nuestras costas no se va a resolver exclusivamente desde una perspectiva militar o policial (…). España, en atención a su situación geográfica y a su condición de parte del ‘mundo deseado’, debe estar preparada para poder realizar una acogida en condiciones dignas”.

Veinte años después de la llegada de las primeras pateras a Motril, seguimos como entonces, viendo a estas personas como infractoras. Ignorando todos esos años de viaje exhausto, todos los abusos y maltratos. Evitando pensar en esas 292 vidas que se han hundido este año justo ahí, en la parte de mar que nos toca.

Veinte años después, seguimos siendo ese Estado esquizofrénico que lo mismo les salva de la muerte, que luego les encierra y abandona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
Melilla
Fronteras Denuncian expulsiones sin respaldo legal en el CETI de Melilla
La organización Solidary Wheels cuestiona las expulsiones recurrentes de solicitantes de asilo del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes en la ciudad autónoma.
Opinión
Regularización Iniciativas populares vs pactos institucionales: caminos colectivos frente a los callejones sin salida
Mientras el pasado martes la perseverancia de los colectivos migrantes se anotaba una victoria en el Congreso, el miércoles el Parlamento Europeo ratificaba de nuevo, como único horizonte, la razón securitaria.
Medio rural
Enerxías renovables A empresa eólica que explota o monte Acibal segue traballando malia a paralización decretada polo TSXG
A plataforma Amil sen Eólicos e a organización ecoloxista Adega demandan ao Tribunal Superior que dispoña forzas de seguridade pública na zona para verificar que tipo de tarefas están a realizarse e se cumpren co auto de paralización.
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Sanidad
Sanidad Universal El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal
La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.

Últimas

Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Generalitat de Catalunya
Elecciones Catalunya Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral
El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación
Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Opinión
Opinión ¿Una primavera Palestina?
Quizá el momento más emocionante que hemos vivido estas semanas ha sido escucha las palabras de agradecimiento de los estudiantes de Gaza, que nos llegaban a través de las redes sociales.
Catalunya
Así te contamos la jornada electoral El PSC gana las elecciones y buscará el apoyo de ERC y Comuns mientras el bloque independentista cae
El caos suscitado por el robo de cable en la estación de Montcada (bifurcación de los trenes del norte de Barcelona) ha sumido a la red de Cercanías en un caos ferroviario. Las juntas provinciales pueden ampliar el horario de los colegios electorales
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.

Recomendadas

Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Barcelona
Barcelona El Lokal se queda en el Raval
En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.