Ibai Llanos y Leo Messi en París
Ibai Llanos y Leo Messi en París. Foto publicada por Ibai en su cuenta de Twitter el 11 de agosto.

Fútbol a este lado
Mala vibra fuera (sin tampoco hacernos jipis)

Ambos modelos —periodismo y entretenimiento, simplificando— deberían convivir durante un tiempo. La cuestión es ver si el segundo va ganando terreno al primero en transparencia, cercanía y en general rechazo a la toxicidad en los métodos empleados y en el mensaje proyectado.
20 ago 2021 06:15

Clap. Clap-clap-clap, clap. Sonaban los asientos abatibles de plástico al cerrarse contra su propio respaldo. ¡En pie! Los dueños por esa tarde —quizá con suerte toda la temporada— de cada una de esas butacas levantaban el culo en Newcastle, White Hart Lane o el viejo Vélodrome de Marsella. Una camiseta con publicidades improbables hoy —cerveza Holsten, Panasonic— avanza con el balón. Lo tiene Chris Waddle y pueden pasar cosas. El propio jugador recordaba en una entrevista que conocí esta semana gracias a Galder Reguera que ese clap-clap era el sonido más bonito que había escuchado nunca. Hat trick de frase que te firma casi cualquier escritor: imagen, sonido y hasta olor, el de césped regado.

Los aromas han sido importantes en el fútbol. Atotxa, donde la Real ganó dos ligas mientras los aficionados se encontraban en el poteo a los jugadores a los que luego el domingo iban a animar, olía a fruta fermentada. La primera liga que ganaron los txuriurdin todavía El crimen de Cuenca estaba pendiente de estreno tras secuestro judicial de más de un año. Le dio tiempo a ser la peli más taquillera del año por delante de Superman II, Aterriza como puedas y En busca del arca perdida. Ya no habrá nuevos estadios al lado de un mercado. Los olores a Varón Dandy, puro y carajillo seguramente también se fueron para no volver. Como también, confío, los alaridos misóginos y las onomatopeyas simiescas.

Puede que tenga también los días contados el sonido del transistor. Fue un tiempo a cara de perro. En el Bernabéu colgaron y quemaron un muñeco que simulaba ser José María García

Puede que tenga también los días contados el sonido del transistor. Fue un tiempo a cara de perro. En el Bernabéu colgaron y quemaron un muñeco que simulaba ser José María García. A Jesús Gil se le organizaban galas de Nochevieja de Inocente, inocente en Telemadrid con actores haciendo de joviales ultrasur con la capital convertida en una cacería. José Ramón De la Morena acusaba a Javier Clemente, entonces seleccionador nacional, de ser un lacayo de García por colaborar con él. Clemente pasó de ser el joven entrenador —31 años tenía cuando se hizo cargo del Athletic— que llevó dos ligas al espitoso y gris Bilbao de la lucha contra el cierre de los astilleros Euskalduna y banda sonora de Zarama, a enemigo público número 1 para la media España que escuchaba a De la Morena. Valga una anécdota de tantas para pulsar el ambiente. “El equipo que Clemente jamás alinearía contra Italia”, titulaba en grande un anuncio de la SER en Marca justo antes del partido de cuartos de final ante los de Sacchi en el Mundial 94. Encabezaba la alineación el propio De la Morena junto a Kempes, Señor, Carrasco, Sarabia —cuya rivalidad con Clemente contribuyó al fin de aquel ciclo rojiblanco ganador—, Michael Robinson, Paco González y Manolo Lama. El planteamiento defensivo de esa selección se hizo meme antes de los memes, pero las estadísticas son tozudas: la España de Clemente marcó más goles de media por partido, dos, que las de Miguel Muñoz, Kubala, Luis Suárez, Iñaki Sáez, Aragonés y la actual de Luis Enrique. Seis años después de aquel partido, El Larguero volvía a entrevistar a Clemente. Lo anunciaba, de nuevo a toda página, con un “Clemente vuelve a jugar en 1ª División”.

No busques que un jugador te cite a Bolaño si le preguntas cómo ha visto un partido que todos acabamos de ver

Hace unos días pudimos ver un interesante debate entre Ibai Llanos, Juanma Castaño y Siro López. El desencadenante, las críticas del segundo al hecho de que el primero pudiera hablar con Messi antes que nadie en París. Castaño, director de Tiempo de Juego en COPE, lanzó lo que se suponía debía ser artillería pesada en defensa del periodismo llamémoslo clásico: “Tú a Messi no le vas a preguntar si hubiera jugado gratis en el Barcelona”. El pretendido checkmate se vuelve espejo del estanque autorreferencial en el que se ha convertido la prensa deportiva hasta ahora mayoritaria. Esa donde “tener” al protagonista ha sustituido progresivamente al enfoque o sentido, algo que en el fondo no está muy lejos de lo que, desde esas filas, se ningunea como único mérito de comunicadores como Ibai. Son décadas de haber tenido acceso a vestuarios, zonas mixtas o ruedas de prensa donde lo que mandaba eran las preguntas de relleno. Tampoco debería romantizarse demasiado el meter el codo a otros compañeros de oficio por tener un canutazo. El mito del futbolista “tonto” también tiene aquí parte de su contexto. No busques que un jugador te cite a Bolaño si le preguntas cómo ha visto un partido que todos acabamos de ver. Puedes tirarle a Messi por qué no jugaría gratis, pero asegúrate de arrancar una respuesta sincera —improbable, pues afortunadamente esto no es Guantánamo— o tan solo será un brindis al sol.

Cuando Ibai Llanos explica cómo ha conseguido hacer un contenido también está informando. Esa transparencia creciente es buena noticia para los que estamos al otro lado

Hubo más en esa charla. El hecho de que tuviera lugar en Twitch ya es seguramente una victoria de una nueva manera de contar las cosas. Conversaciones así hasta ahora solo se tenían en privado, en despachos, a puerta cerrada. Ahora podemos no solo escucharlas furtivamente, sino ver las caras y matices de expresión de los protagonistas. La imagen y la inmediatez lo han cambiado todo, no es secreto eso. No es lo mismo transcribir que “París es una movida de ciudad” y publicarlo al día siguiente para que lo leamos con café y legaña que ver la complicidad de dos seres humanos comentando esa trivialidad en directo. Más: cuando Ibai Llanos explica cómo ha conseguido hacer un contenido también está informando. Esa transparencia creciente es buena noticia para los que estamos al otro lado. Tampoco nos hemos caído de ningún guindo y sabemos que las primeras palabras de Messi en el PSG tenían entre otros objetivos mandar un mensaje de “no te abandono, no me abandones” a su mercado de marca en Catalunya y España.

Ibai es el primero en decir que él no es periodista ni vino aquí a “quitar el sitio” a nadie. Él nunca “acorralará” a Messi, a Agüero o a nadie y eso debería también recordarnos que ese verbo no es sinónimo automático de una buena entrevista. Puede que al revés. En un mundo cada vez más enfadado, valoremos al periodista conversador que sabe escuchar, medir, enfocar una charla, al que sabe que la comodidad del entrevistado juega también a su favor. ¿Un ejemplo? Lo recordaba otro buen periodista, Roger Xuriach, sobre cómo Guillem Balagué comenzaba su entrevista con Messi en el Parque de los Príncipes llevándolo a su niñez. “Me tienes que ayudar” son las nada casuales y sabias primeras palabras de Balagué hacia el argentino.

Hay que solucionar la tendencia a que la autonomía del deportista no acabe en una intolerancia pueril a espacios críticos donde sientan que pierden capital simbólico y laboral en lugar de ganar seguidores

Los protagonistas ya no necesitan a los medios tradicionales, es obvio. Lo hemos vuelto a ver estos días con un tuit de Carlo Ancelotti cerrando de golpe el murmullo —horas y horas de relleno— sobre la posible vuelta de Cristiano Ronaldo al Real Madrid. Es cierto que hay que solucionar la tendencia a que la autonomía del deportista no acabe en una intolerancia pueril a espacios críticos donde sientan que pierden capital simbólico y laboral en lugar de ganar seguidores. Visto así, ir donde vas a pasar un mal rato o a donde puedes conseguir más contratos, la elección es fácil para la mayoría. El caso es que, como recordaba Siro López, no ha habido ni una décima parte de “movida” cuando tal o cual futbolista ha ido a El Hormiguero que cuando ha estado con Ibai. Recordemos que una de las muchas diferencias entre estos dos espacios es que en el Twitch del comunicador no se ha blanqueado nunca a líderes de la extrema derecha. Ibai, en un momento de la charla, llegó a decir que “hablan de mí como si fuese un mierda”. También pronunció la palabra “condescendencia”.

“No entender” un formato no lo reduce y menos lo invalida. Podemos hasta recibir el argumento con cierta sospecha: llevamos una década de Twitter y seguimos leyendo a personas dedicadas a escribir de manera profesional compararlo con un bar de borrachos —o algo peor— cuando ha sido su propia comunicación la que ha sido fallida. Decía Castaño que la pantalla de un directo de Twitch es una locura con los rótulos del chat y los nuevos suscriptores. Supongo que no habrá seguido un día de elecciones en una cadena de televisión privada. Tampoco el formato es cuestión de edad (vayamos cercando ya el absurdo edadismo antiviejos: hay boomers que nunca fueron esquiroles, partisanos que cumplen casi un siglo y niñatos que no dejan los apuntes a sus compañeros): Siro López tiene 65 años. Y lo interesante es que su presencia en estos canales ha contribuido a mejorar una imagen hosca y a crear seguramente climas más agradables para el receptor. No parece que perjudique a nadie esa progresión.

Ni Messi ni Cristiano están ya. Los jinetes del apocalipsis tratan de contagiarnos su bajón sollozando que ya no volveremos a ver nada igual

Ambos modelos —periodismo y entretenimiento, simplificando— deberían convivir durante un tiempo. La cuestión es ver si el segundo va ganando terreno al primero en transparencia, cercanía y en general rechazo a la toxicidad en los métodos empleados y en el mensaje proyectado. Castaño dijo que la mejor época para el periodismo deportivo fue la del enfrentamiento entre Mourinho y Guardiola cuando dirigían a Madrid y Barcelona. “La planta daba flores todos los días”. En la calle, en un bar, en los comedores de casa el ambiente era, sin embargo, de una espesa crispación. En pantallas y páginas se dejó de hablar de fútbol, se borró a 18 equipos de 20, se terminó de segmentar comercialmente al aficionado. Entramos en una nueva era. Ni Messi ni Cristiano están ya. Los jinetes del apocalipsis tratan de contagiarnos su bajón sollozando que ya no volveremos a ver nada igual. El carisma de los jugadores se estandariza y los movimientos de las nuevas estrellas nos recuerdan el fenómeno del uncanny valley. A los dirigentes les parecen largos y económicamente poco eficientes los partidos. La propia Liga se vende a un fondo de inversión. Amazon viene canina. La nostalgia, recuerdo infiel, filtro de entre los filtros, estorba. Necesitaremos que, al menos, alguien nos cuente todo esto con un poco de gracia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.
#93173
20/8/2021 13:39

Para periodismo espectáculo ya tenemos el rojo vivo, seguro que hay otros sitios donde hablar de estas cosas

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?