Fútbol
777 Partners, ejemplo de los riesgos de la multipropiedad en el fútbol

Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.
Red Star 777
La hinchada del Red Star protesta contra el grupo inversor 777 Partners y pide que se vaya del club. Foto: Red Star

Hace tiempo que el crecimiento experimentado por la industria del fútbol llamó la atención de los fondos de inversión, atraídos por su popularidad, por las grandes sumas de dinero que mueve y también por la opacidad que acompaña muchas de sus operaciones y que no suelen ver con malos ojos sus socios. BlackRock compró en 2013 una participación del 8% en el Manchester United, el fondo saudí Public Investment Fund (PIF) se hizo con el Newcastle United en 2021 y el Abu Dhabi United Group ha venido creando en la última década el City Football Group, un paso más en la inversión en la industria del fútbol, al reunir a diferentes clubes de diferentes continentes en manos del mismo propietario. Un viejo sueño del director ejecutivo catalán Ferrán Soriano, inspirado en el modelo impulsado por Red Bull, que ya trató de implementar en su etapa en el Barcelona y que ha logrado desarrollar al frente del Manchester City.

Este mismo modelo de la multipropiedad es también el que ha perseguido el fondo de inversión estadounidense 777 Partners desde que puso sus ojos en el mundo del fútbol. No es el fondo de inversión más conocido, de hecho es de creación relativamente reciente, ya que nació en 2015; sin embargo, su importancia en la industria del fútbol ha crecido mucho en los últimos años. En 2018 compró el 10% de las acciones del Sevilla y ese fue el pistoletazo de salida para su entrada en el negocio del balón. Fijó su interés en clubes de ciudades con mucha población, con una importante base de aficionados y que no vivieran sus mejores años. En 2021 compró el Génova italiano. Un año más tarde se hizo con el Standard de Lieja, el Vasco da Gama de Brasil, Melbourne Victory y ya informamos en su día en El Salto de la polémica adquisición del histórico Red Star francés. En 2023 se hizo con el Hertha Berlin, su quinta compra en apenas un año y medio.

Fútbol
Fútbol Red Star, el fútbol popular en la encrucijada
La posible venta del Red Star, club de fútbol del extrarradio de París, a un fondo de inversión estadounidense pone en riesgo un modelo de relación entre entidad y aficionados que parece a punto de extinguirse.

En ese momento, 777 Partners se había posicionado como uno de los grupos destacados dentro del fútbol internacional e iniciaron las negociaciones para la compra de la que sería la cúspide dentro de la jerarquía de sus clubes: el Everton de la Premier League inglesa.

El histórico club de Liverpool llevaba varias temporadas acumulando pérdidas y buscaba financiación para la construcción de su nuevo estadio a orillas del rio Mersey. En septiembre se anunció el acuerdo para la compra del 94% de las acciones y su propietario, el británico-iraní Farhad Moshiri, no dudó en declarar que 777 Partners eran “los mejores socios para sacar adelante nuestro club”. Para que el acuerdo fuera efectivo debía ser aprobado por la Premier League, la Football Association inglesa y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA en sus siglas en inglés), máxima autoridad financiera del Reino Unido. Sin embargo, la falta de garantías de viabilidad económica llevó a la FCA a exigir documentación de las cuentas auditadas de 777 Partners para autorizar la venta del Everton. Desde ese momento se han ido acumulando los problemas para el fondo de inversión estadounidense, hasta acelerarse la caída en las últimas semanas.

A principios de abril, los reguladores financieros de los estados norteamericanos de Utah y Carolina del Sur presionaron a cinco aseguradoras, socias de la plataforma A-Cap, para que redujeran sus inversiones en 777 Partners, ya que superaban el máximo permitido por la ley. La medida trataba de proteger las rentas y los seguros contratados por jubilados, viudas y huérfanos y que podían estar en riesgo tras la agresiva política de expansión del fondo de inversión, incluido el proceso de compra del Everton. Aunque desde A-Cap manifestaron invertir bajo “estrictos estándares de responsabilidad”, aceptaron reducir su participación en 777 Partners.

En mayo, la federación belga de fútbol impidió al Standard de Lieja fichar nuevos jugadores por la acumulación de impagos, mientras que el antiguo propietario demandaba a 777 Partners por no haber abonado el segundo tramo de la compra del club. El presidente, Jean-Michel Javaux, describió en ese momento al club en una “situación financiera crítica” antes de presentar su dimisión “para no ser cómplice de 777 Partners”. Los aficionados, por su parte, se concentraron a las puertas del estadio, impidiendo la entrada del equipo y obligando a la suspensión del partido de liga que debían disputar. Mientras tanto, en Río de Janeiro un juez retiró cautelarmente a 777 Partners el control de Vasco da Gama por los impagos del fondo de inversión. Al mismo tiempo, el gestor de activos británico Leadenhall Capital Partners demandó en un tribunal de Nueva York a 777 Partners por fraude continuado, al tratar de convencerles de financiar la compra del Everton garantizándoles unos activos por valor de 350 millones de dólares de los que no eran propietarios o ya habían sido prometidos a otra entidad. En el proceso de esa demanda, la semana pasada la Corte del Distrito Sur de Nueva York bloqueó los activos de 777 Partners por las deudas acumuladas y el propio fondo ha debido recurrir a expertos en bancarrotas.

Ante el aumento de la desconfianza hacia 777 Partners, grupos de aficionados de seis de sus clubes (Sevilla, Standard, Red Star, Vasco da Gama, Melbourne y Hertha) se unieron para manifestar su descontento

Ante el aumento de la desconfianza hacia el fondo estadounidense, grupos de aficionados de seis de sus clubes (Sevilla, Standard, Red Star, Vasco da Gama, Melbourne y Hertha) se unieron para manifestar su descontento, emitiendo un comunicado en el que definen a 777 Partners como un “jugador tóxico en el fútbol” y les llaman a “abandonar inmediatamente nuestros clubes”.

Con el fondo de inversión al frente, el resultado deportivo de los clubes tampoco está siendo bueno. El Red Star francés es el único que ha mejorado su posición desde la adquisición de 777 Partners, al haber logrado esta temporada el ascenso a la segunda división. Vasco da Gama también ascendió, pero para volver a la categoría que le corresponde por la importancia histórica del club. El Hertha Berlin sufrió el descenso de categoría la temporada pasada y este año no ha logrado recuperar la categoría. También el Génova vivió un descenso de categoría en 2022. En el caso del Sevilla, vive su propia crisis institucional, en la que 777 Partners se había aliado con José María del Nido Benavente, a pesar de llegar al club de la mano del presidente José Castro, se especula con que el fondo pueda desprenderse de su participación en el club.

Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales

Más allá de la propia viabilidad futura del fondo de inversión, parece difícil que continúe con su expansión en el mundo del fútbol. El acuerdo para la compra del Everton caducó en mayo y actualmente no tiene el control sobre Vasco da Gama y Standard de Lieja. Los socios y aficionados de Red Star, Hertha Berlin y Melboune Victory siguen manifestándose para que 777 Partners abandone sus clubes, pero por el momento no hay noticias de que pueda ser así. En el caso del Hertha, cuentan con la ventaja de que la conocida como norma del 50+1, establecida cuando se autorizaron las sociedades anónimas en el fútbol alemán, garantiza a los socios el control del club. En cualquier caso, tanto ellos como el resto de clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?