Fútbol
777 Partners, ejemplo de los riesgos de la multipropiedad en el fútbol

Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.
Red Star 777
La hinchada del Red Star protesta contra el grupo inversor 777 Partners y pide que se vaya del club. Foto: Red Star

Hace tiempo que el crecimiento experimentado por la industria del fútbol llamó la atención de los fondos de inversión, atraídos por su popularidad, por las grandes sumas de dinero que mueve y también por la opacidad que acompaña muchas de sus operaciones y que no suelen ver con malos ojos sus socios. BlackRock compró en 2013 una participación del 8% en el Manchester United, el fondo saudí Public Investment Fund (PIF) se hizo con el Newcastle United en 2021 y el Abu Dhabi United Group ha venido creando en la última década el City Football Group, un paso más en la inversión en la industria del fútbol, al reunir a diferentes clubes de diferentes continentes en manos del mismo propietario. Un viejo sueño del director ejecutivo catalán Ferrán Soriano, inspirado en el modelo impulsado por Red Bull, que ya trató de implementar en su etapa en el Barcelona y que ha logrado desarrollar al frente del Manchester City.

Este mismo modelo de la multipropiedad es también el que ha perseguido el fondo de inversión estadounidense 777 Partners desde que puso sus ojos en el mundo del fútbol. No es el fondo de inversión más conocido, de hecho es de creación relativamente reciente, ya que nació en 2015; sin embargo, su importancia en la industria del fútbol ha crecido mucho en los últimos años. En 2018 compró el 10% de las acciones del Sevilla y ese fue el pistoletazo de salida para su entrada en el negocio del balón. Fijó su interés en clubes de ciudades con mucha población, con una importante base de aficionados y que no vivieran sus mejores años. En 2021 compró el Génova italiano. Un año más tarde se hizo con el Standard de Lieja, el Vasco da Gama de Brasil, Melbourne Victory y ya informamos en su día en El Salto de la polémica adquisición del histórico Red Star francés. En 2023 se hizo con el Hertha Berlin, su quinta compra en apenas un año y medio.

Fútbol
Fútbol Red Star, el fútbol popular en la encrucijada
La posible venta del Red Star, club de fútbol del extrarradio de París, a un fondo de inversión estadounidense pone en riesgo un modelo de relación entre entidad y aficionados que parece a punto de extinguirse.

En ese momento, 777 Partners se había posicionado como uno de los grupos destacados dentro del fútbol internacional e iniciaron las negociaciones para la compra de la que sería la cúspide dentro de la jerarquía de sus clubes: el Everton de la Premier League inglesa.

El histórico club de Liverpool llevaba varias temporadas acumulando pérdidas y buscaba financiación para la construcción de su nuevo estadio a orillas del rio Mersey. En septiembre se anunció el acuerdo para la compra del 94% de las acciones y su propietario, el británico-iraní Farhad Moshiri, no dudó en declarar que 777 Partners eran “los mejores socios para sacar adelante nuestro club”. Para que el acuerdo fuera efectivo debía ser aprobado por la Premier League, la Football Association inglesa y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA en sus siglas en inglés), máxima autoridad financiera del Reino Unido. Sin embargo, la falta de garantías de viabilidad económica llevó a la FCA a exigir documentación de las cuentas auditadas de 777 Partners para autorizar la venta del Everton. Desde ese momento se han ido acumulando los problemas para el fondo de inversión estadounidense, hasta acelerarse la caída en las últimas semanas.

A principios de abril, los reguladores financieros de los estados norteamericanos de Utah y Carolina del Sur presionaron a cinco aseguradoras, socias de la plataforma A-Cap, para que redujeran sus inversiones en 777 Partners, ya que superaban el máximo permitido por la ley. La medida trataba de proteger las rentas y los seguros contratados por jubilados, viudas y huérfanos y que podían estar en riesgo tras la agresiva política de expansión del fondo de inversión, incluido el proceso de compra del Everton. Aunque desde A-Cap manifestaron invertir bajo “estrictos estándares de responsabilidad”, aceptaron reducir su participación en 777 Partners.

En mayo, la federación belga de fútbol impidió al Standard de Lieja fichar nuevos jugadores por la acumulación de impagos, mientras que el antiguo propietario demandaba a 777 Partners por no haber abonado el segundo tramo de la compra del club. El presidente, Jean-Michel Javaux, describió en ese momento al club en una “situación financiera crítica” antes de presentar su dimisión “para no ser cómplice de 777 Partners”. Los aficionados, por su parte, se concentraron a las puertas del estadio, impidiendo la entrada del equipo y obligando a la suspensión del partido de liga que debían disputar. Mientras tanto, en Río de Janeiro un juez retiró cautelarmente a 777 Partners el control de Vasco da Gama por los impagos del fondo de inversión. Al mismo tiempo, el gestor de activos británico Leadenhall Capital Partners demandó en un tribunal de Nueva York a 777 Partners por fraude continuado, al tratar de convencerles de financiar la compra del Everton garantizándoles unos activos por valor de 350 millones de dólares de los que no eran propietarios o ya habían sido prometidos a otra entidad. En el proceso de esa demanda, la semana pasada la Corte del Distrito Sur de Nueva York bloqueó los activos de 777 Partners por las deudas acumuladas y el propio fondo ha debido recurrir a expertos en bancarrotas.

Ante el aumento de la desconfianza hacia 777 Partners, grupos de aficionados de seis de sus clubes (Sevilla, Standard, Red Star, Vasco da Gama, Melbourne y Hertha) se unieron para manifestar su descontento

Ante el aumento de la desconfianza hacia el fondo estadounidense, grupos de aficionados de seis de sus clubes (Sevilla, Standard, Red Star, Vasco da Gama, Melbourne y Hertha) se unieron para manifestar su descontento, emitiendo un comunicado en el que definen a 777 Partners como un “jugador tóxico en el fútbol” y les llaman a “abandonar inmediatamente nuestros clubes”.

Con el fondo de inversión al frente, el resultado deportivo de los clubes tampoco está siendo bueno. El Red Star francés es el único que ha mejorado su posición desde la adquisición de 777 Partners, al haber logrado esta temporada el ascenso a la segunda división. Vasco da Gama también ascendió, pero para volver a la categoría que le corresponde por la importancia histórica del club. El Hertha Berlin sufrió el descenso de categoría la temporada pasada y este año no ha logrado recuperar la categoría. También el Génova vivió un descenso de categoría en 2022. En el caso del Sevilla, vive su propia crisis institucional, en la que 777 Partners se había aliado con José María del Nido Benavente, a pesar de llegar al club de la mano del presidente José Castro, se especula con que el fondo pueda desprenderse de su participación en el club.

Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales

Más allá de la propia viabilidad futura del fondo de inversión, parece difícil que continúe con su expansión en el mundo del fútbol. El acuerdo para la compra del Everton caducó en mayo y actualmente no tiene el control sobre Vasco da Gama y Standard de Lieja. Los socios y aficionados de Red Star, Hertha Berlin y Melboune Victory siguen manifestándose para que 777 Partners abandone sus clubes, pero por el momento no hay noticias de que pueda ser así. En el caso del Hertha, cuentan con la ventaja de que la conocida como norma del 50+1, establecida cuando se autorizaron las sociedades anónimas en el fútbol alemán, garantiza a los socios el control del club. En cualquier caso, tanto ellos como el resto de clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.