Fútbol
777 Partners, ejemplo de los riesgos de la multipropiedad en el fútbol

Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.
Red Star 777
La hinchada del Red Star protesta contra el grupo inversor 777 Partners y pide que se vaya del club. Foto: Red Star

Hace tiempo que el crecimiento experimentado por la industria del fútbol llamó la atención de los fondos de inversión, atraídos por su popularidad, por las grandes sumas de dinero que mueve y también por la opacidad que acompaña muchas de sus operaciones y que no suelen ver con malos ojos sus socios. BlackRock compró en 2013 una participación del 8% en el Manchester United, el fondo saudí Public Investment Fund (PIF) se hizo con el Newcastle United en 2021 y el Abu Dhabi United Group ha venido creando en la última década el City Football Group, un paso más en la inversión en la industria del fútbol, al reunir a diferentes clubes de diferentes continentes en manos del mismo propietario. Un viejo sueño del director ejecutivo catalán Ferrán Soriano, inspirado en el modelo impulsado por Red Bull, que ya trató de implementar en su etapa en el Barcelona y que ha logrado desarrollar al frente del Manchester City.

Este mismo modelo de la multipropiedad es también el que ha perseguido el fondo de inversión estadounidense 777 Partners desde que puso sus ojos en el mundo del fútbol. No es el fondo de inversión más conocido, de hecho es de creación relativamente reciente, ya que nació en 2015; sin embargo, su importancia en la industria del fútbol ha crecido mucho en los últimos años. En 2018 compró el 10% de las acciones del Sevilla y ese fue el pistoletazo de salida para su entrada en el negocio del balón. Fijó su interés en clubes de ciudades con mucha población, con una importante base de aficionados y que no vivieran sus mejores años. En 2021 compró el Génova italiano. Un año más tarde se hizo con el Standard de Lieja, el Vasco da Gama de Brasil, Melbourne Victory y ya informamos en su día en El Salto de la polémica adquisición del histórico Red Star francés. En 2023 se hizo con el Hertha Berlin, su quinta compra en apenas un año y medio.

Fútbol
Fútbol Red Star, el fútbol popular en la encrucijada
La posible venta del Red Star, club de fútbol del extrarradio de París, a un fondo de inversión estadounidense pone en riesgo un modelo de relación entre entidad y aficionados que parece a punto de extinguirse.

En ese momento, 777 Partners se había posicionado como uno de los grupos destacados dentro del fútbol internacional e iniciaron las negociaciones para la compra de la que sería la cúspide dentro de la jerarquía de sus clubes: el Everton de la Premier League inglesa.

El histórico club de Liverpool llevaba varias temporadas acumulando pérdidas y buscaba financiación para la construcción de su nuevo estadio a orillas del rio Mersey. En septiembre se anunció el acuerdo para la compra del 94% de las acciones y su propietario, el británico-iraní Farhad Moshiri, no dudó en declarar que 777 Partners eran “los mejores socios para sacar adelante nuestro club”. Para que el acuerdo fuera efectivo debía ser aprobado por la Premier League, la Football Association inglesa y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA en sus siglas en inglés), máxima autoridad financiera del Reino Unido. Sin embargo, la falta de garantías de viabilidad económica llevó a la FCA a exigir documentación de las cuentas auditadas de 777 Partners para autorizar la venta del Everton. Desde ese momento se han ido acumulando los problemas para el fondo de inversión estadounidense, hasta acelerarse la caída en las últimas semanas.

A principios de abril, los reguladores financieros de los estados norteamericanos de Utah y Carolina del Sur presionaron a cinco aseguradoras, socias de la plataforma A-Cap, para que redujeran sus inversiones en 777 Partners, ya que superaban el máximo permitido por la ley. La medida trataba de proteger las rentas y los seguros contratados por jubilados, viudas y huérfanos y que podían estar en riesgo tras la agresiva política de expansión del fondo de inversión, incluido el proceso de compra del Everton. Aunque desde A-Cap manifestaron invertir bajo “estrictos estándares de responsabilidad”, aceptaron reducir su participación en 777 Partners.

En mayo, la federación belga de fútbol impidió al Standard de Lieja fichar nuevos jugadores por la acumulación de impagos, mientras que el antiguo propietario demandaba a 777 Partners por no haber abonado el segundo tramo de la compra del club. El presidente, Jean-Michel Javaux, describió en ese momento al club en una “situación financiera crítica” antes de presentar su dimisión “para no ser cómplice de 777 Partners”. Los aficionados, por su parte, se concentraron a las puertas del estadio, impidiendo la entrada del equipo y obligando a la suspensión del partido de liga que debían disputar. Mientras tanto, en Río de Janeiro un juez retiró cautelarmente a 777 Partners el control de Vasco da Gama por los impagos del fondo de inversión. Al mismo tiempo, el gestor de activos británico Leadenhall Capital Partners demandó en un tribunal de Nueva York a 777 Partners por fraude continuado, al tratar de convencerles de financiar la compra del Everton garantizándoles unos activos por valor de 350 millones de dólares de los que no eran propietarios o ya habían sido prometidos a otra entidad. En el proceso de esa demanda, la semana pasada la Corte del Distrito Sur de Nueva York bloqueó los activos de 777 Partners por las deudas acumuladas y el propio fondo ha debido recurrir a expertos en bancarrotas.

Ante el aumento de la desconfianza hacia 777 Partners, grupos de aficionados de seis de sus clubes (Sevilla, Standard, Red Star, Vasco da Gama, Melbourne y Hertha) se unieron para manifestar su descontento

Ante el aumento de la desconfianza hacia el fondo estadounidense, grupos de aficionados de seis de sus clubes (Sevilla, Standard, Red Star, Vasco da Gama, Melbourne y Hertha) se unieron para manifestar su descontento, emitiendo un comunicado en el que definen a 777 Partners como un “jugador tóxico en el fútbol” y les llaman a “abandonar inmediatamente nuestros clubes”.

Con el fondo de inversión al frente, el resultado deportivo de los clubes tampoco está siendo bueno. El Red Star francés es el único que ha mejorado su posición desde la adquisición de 777 Partners, al haber logrado esta temporada el ascenso a la segunda división. Vasco da Gama también ascendió, pero para volver a la categoría que le corresponde por la importancia histórica del club. El Hertha Berlin sufrió el descenso de categoría la temporada pasada y este año no ha logrado recuperar la categoría. También el Génova vivió un descenso de categoría en 2022. En el caso del Sevilla, vive su propia crisis institucional, en la que 777 Partners se había aliado con José María del Nido Benavente, a pesar de llegar al club de la mano del presidente José Castro, se especula con que el fondo pueda desprenderse de su participación en el club.

Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales

Más allá de la propia viabilidad futura del fondo de inversión, parece difícil que continúe con su expansión en el mundo del fútbol. El acuerdo para la compra del Everton caducó en mayo y actualmente no tiene el control sobre Vasco da Gama y Standard de Lieja. Los socios y aficionados de Red Star, Hertha Berlin y Melboune Victory siguen manifestándose para que 777 Partners abandone sus clubes, pero por el momento no hay noticias de que pueda ser así. En el caso del Hertha, cuentan con la ventaja de que la conocida como norma del 50+1, establecida cuando se autorizaron las sociedades anónimas en el fútbol alemán, garantiza a los socios el control del club. En cualquier caso, tanto ellos como el resto de clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.