Fútbol
En su afán privatizador, Milei desafía a la historia de los clubes de fútbol argentinos

El Gobierno argentino pretende abrir la puerta a las sociedades anónimas deportivas frente a los clubes de fútbol tradicionales, un modelo que choca con la historia y con los aficionados, pero que atraería la inversión de capital.
Monumental River Plate
El Monumental, estadio del River Plate, durante un partido en 2023. Foto: Vincenzo Togni/ Wikimedia Commons

En 1998, siendo Mauricio Macri presidente de Boca Juniors, le explicó a Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), su idea de cambiar los estatutos y abrir las puertas del fútbol a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Grondona le contestó que era una propuesta interesante, que esperara a terminar el Mundial de Francia y la presentara a la asamblea. El 20 de julio, los dirigentes de la AFA se reunieron en convocatoria extraordinaria. Previamente, buena parte de ellos habían ido pasando por la ferretería regentada por Grondona, donde el mandamás del fútbol argentino les había explicado las razones por las que debían oponerse a la propuesta de Macri. Después, el presidente de Boca expuso sus argumentos ante la asamblea y se llevó a cabo la votación. Solo obtuvo un voto a favor, el suyo propio. Al terminar, Grondona se acercó y, con gesto de lamento, le dijo a Macri: “Perdimos, Mauricio”.

Aquella maniobra de Grondona acalló durante años los intentos por abrir las puertas a las SAD. No fue hasta que Don Julio falleció y Macri logró la presidencia de la Nación que volvió a intentarse, solo para volver a fracasar. Ahora hay un nuevo intento por introducir la figura de las SAD en el fútbol argentino, esta vez a través de una iniciativa liderada desde el Gobierno y con el estilo característico de Javier Milei.

En agosto, el Gobierno emitió un nuevo decreto que reitera la obligación de la Asociación del Fútbol Argentino de admitir a aquellos clubes que decidan convertirse en sociedades anónimas

A los pocos días de iniciar su mandato como presidente, presentó el Decreto de Necesidad y Urgencia, que, junto a la Ley Omnibus, establecieron las bases de un gobierno de corte neoliberal y autoritario y que incluyó dos artículos que legalizaban las SAD y obligaban a la AFA a admitirlas. Tras la suspensión de estos dos artículos por parte del Juzgado Federal de Mercedes, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, el 16 de julio, dos días después de que la selección argentina se proclamara campeona de la Copa América, la Inspección General de Justicia estableció un criterio favorable a la admisión de las SAD, rápidamente contestado por la AFA mediante un comunicado en el que reafirmaba la independencia de su institución y su intención de seguir admitiendo únicamente clubes registrados como asociaciones civiles. El 14 de agosto, el Gobierno emitió un nuevo decreto a través del cual completa y detalla lo previsto en el decreto de diciembre, reiterando la obligación de la AFA de admitir a aquellos clubes que decidan convertirse en SAD y manteniendo el plazo de un año para cambiar sus estatutos.

Desde la AFA, su presidente, Claudio Tapia, respondió a las iniciativas del Ejecutivo: “Tenemos que defendernos”. El tesorero, Pablo Toriggino, añadió: “Ni siquiera el ‘generoso’ plazo de un año para adaptar los estatutos de AFA modificará la voluntad de nuestra asamblea de integrarnos con asociaciones civiles”.

Argentina
Argentina El fútbol argentino se planta contra Milei
Cien instituciones deportivas han mostrado su rechazo a la voluntad de Milei de convertir los clubes de fútbol en sociedades anónimas.

Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respondió que “un decreto está por encima del estatuto” y no descartó recurrir a la judicialización o la intervención de la AFA para obligarla a modificar sus estatutos. El propio Milei aprovechó la victoria de Argentina en la Copa América para recordar, a través de la red social X, que todos los jugadores de la selección juegan en clubes SAD. “¿Acaso será que los resultados son importantes y las SAD tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol”, escribió el presidente de Argentina, sin hacer referencia a que esos mismos jugadores han crecido jugando en asociaciones civiles del país, fundamentales en la formación y educación de los jóvenes argentinos.

Entre los partidarios de las SAD sigue estando Mauricio Macri, quien declaró que el camino emprendido por el Gobierno “sin duda es un paso adelante para tener más inversiones y un espectáculo de más calidad, con mejores planteles y mejores estadios”. El expresidente de Argentina es actualmente presidente de la Fundación FIFA, lo que le ha permitido una cercanía a Gianni Infantino, máximo dirigente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuya postura oficial, extremadamente celosa ante la intervención de los gobiernos en el fútbol, por el momento ha pasado de largo el caso de Argentina. En mayo, Infantino y Milei se reunieron durante 15 minutos en Los Ángeles (Estados Unidos) para intercambiarse regalos y hacerse fotos, sin llegar a hablar acerca del conflicto entre el Gobierno y la AFA.

La población argentina y los aficionados al fútbol, por su parte, son mayoritariamente contrarios a la implantación de las SAD, como pudo comprobar el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Aficionado de Gimnasia y Esgrima de La Plata, fue abucheado por sus hinchas cuando se acercó al estadio del Bosque y en las gradas se pudieron ver pancartas como “Acá no hay lugar para las SAD” o “El Lobo [sobrenombre con el que se conoce a Gimnasia] dice no a las SAD”.

En la cancha de Independiente también se vieron lemas contra las SAD; “Club tomado. Grinde$$i viejo meado” o “El Rojo no se vende” se leía. Independiente es el Rey de Copas, el club con más copas Libertadores, pero lleva tiempo en una situación económica crítica. Néstor Grindetti es su presidente actual y miembro del PRO, partido político liderado por Macri. Es también el mayor defensor de las SAD dentro del club.

Gimnasia o Independiente son precisamente dos de los clubes con los que se ha reunido el Gobierno para estudiar una posible conversión en SAD. Ambos se encuentran en una situación económica muy difícil y ese suele ser un argumento habitual para convencer de la necesidad de hacer la conversión. “Estos clubes han sobrevivido a más de cien años de crisis. Entonces, la palabra crisis no asusta, se convive con ella. A veces, los que están más interesados, como le sucede a este gobierno, agrandan la crisis, la provocan inclusive, para presionar a los clubes a esa transformación”, cuenta el periodista Ezequiel Fernández Moores a El Salto.

Hablamos de clubes con una larga historia como asociaciones civiles y que cumplen un papel importante como dinamizadores de la vida social del barrio o la ciudad a la que representan. Lo explica Fernández Moores: “En Argentina hay una cultura de clubes que, en mi experiencia, es casi única en el mundo en términos de lo que significa en el contexto social. Clubes, la mayoría, fundados hace más de un siglo por hijos de inmigrantes que les ponían el nombre del barrio, de la plaza, de la escuela... Había mucha identidad y pertenencia en esa creación y alrededor de ellos se formó toda una cultura barrial. Hoy en día los clubes representan toda esa historia. Entonces, hay una especie de deuda de lealtad que realmente no tiene un precio. ¿Cómo cotiza eso en un mercado?”.

Desde el Gobierno se insiste en que la introducción de las SAD no hace sino aumentar la libertad de los socios, al permitirles elegir de qué manera prefieren organizar su club y abrir la puerta a las inversiones externas

Desde el Gobierno se insiste en que la introducción de las SAD no hace sino aumentar la libertad de los socios, al permitirles elegir de qué manera prefieren organizar su club y abrir la puerta a las inversiones externas. Miembros del Gobierno se han reunido con diferentes inversores extranjeros para tantear un posible interés en entrar en el fútbol argentino. Daniel Scioli, secretario de Deportes, Juliana Santillán, diputada del PRO, y Guillermo Tofoni, empresario en juicios con la AFA, se reunieron con el fondo de inversión 777 Partners antes de que se hicieran públicos los graves problemas financieros y legales de este grupo. Recientemente lo han hecho con Foster Gillett, administrador del Liverpool entre 2007 y 2010, club que dejó al borde de la quiebra y que se vio obligado a vender tras perder un juicio con el Royal Bank of Scotland.

Fútbol
Fondos de inversión y fútbol 777 Partners, ejemplo de los riesgos de la multipropiedad en el fútbol
Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.

“Los clubes más grandes no necesitan transformarse en SAD, porque su nombre ya arrastra a las marcas, tienen rating de tv y unos ingresos gigantes de por sí. Pero hay otros clubes que pueden decir, con mucho derecho, que con ese dinero de las SAD pueden competir de un modo más parejo con los grandes. Entiendo que algún club puede decidir vender el fútbol a una SAD, pero ese es un debate que los socios deberían aprobar”, explica Fernández Moores.

“Si logran transformar esto, querría decir que pueden transformar muchas cosas más. Por eso el empeño que tienen, sumado al negocio que pueden llegar a tener con alguno de los capitales que podrían venir aquí”, explica el periodista Ezequiel Fernández Moores

La ofensiva del Gobierno sobre la AFA supone un nuevo intento por modificar las estructuras de los clubes de fútbol e introducir las SAD en el fútbol argentino. Las anteriores fracasaron en su intento y esta vez, está por ver si Milei será capaz de lograr su objetivo. “Los clubes son un símbolo poderoso, no tanto porque el dinero extraordinario que llegara pudiera modificar la suerte económica de este país, sino por la visibilidad, por lo que significa para nuestra cultura. Si logran transformar eso, querría decir que pueden transformar muchas cosas más. Por eso el empeño que tienen, sumado al negocio que pueden llegar a tener con alguno de los capitales que podrían venir aquí”, explica Ezequiel Fernández Moores.

Arquivado en: Argentina Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Ceroenconducta
4/9/2024 13:48

Que vergüenza Milei! Va a hacer lo mismo que hacmos aqui y en toda Europa! Inaceptable...

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.