Fútbol
Préstamos avalados por el Estado para reconstruir la nómina de Bale y Messi

Arranca La Liga. El Real Madrid y el Barça se aprovechan de las líneas de financiación para la salida de la crisis del covid-19 pidiendo 220 millones de euros y el Gobierno deroga el Real Decreto que hace peligrar sus ingresos en publicidad.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 jun 2020 18:00

Vuelve La Liga, vuelve la nueva normalidad y el fútbol vuelve a demostrar quién manda aquí. Una de las principales potencias culturales y económicas del país necesita su reconstrucción y si les hace falta dinero, aunque sea dinero que en teoría debería servir para paliar una emergencia sanitaria y salir de una crisis, pues se les da. Si hace falta derogar un decreto, pues se deroga.

El primer golazo por la escuadra nos lo colaron en el BOE de este miércoles. A tan solo unas horas para dar comienzo La Liga, el Ministerio de Consumo metía al fondo del Real Decreto que marcaba la pautas de la nueva normalidad la derogación del artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. Este Decreto prohibía la publicidad de las casas de apuestas en un horario que no fuera el de 1 a 5 de la mañana. Medida que se tomó durante el estado de alarma porque, según el propio Ministerio de Consumo, podría producir una “intensificación del consumo de juegos de azar en línea” o “conductas de consumo compulsivo o incluso patológico”.

Los peligros de adicción al juego durante el estado de alarma ya no preocupan, incluso si sigue vigente, porque arranca La Liga

Pero La Liga española vuelve y La Liga española se alimenta en gran medida de esa publicidad de las casas de apuestas. El riesgo de las conductas de consumo compulsivo y patológico parece que ya no existen. Los peligros de adicción durante el estado de alarma ya no preocupan, incluso si el estado de alarma sigue vigente. Eso ya no importa, porque arranca La Liga.

El nuevo Decreto y la derogación del anterior abre las puertas a la publicidad durante la frenética competición de los dos próximos meses, en los que se jugarán los partidos acumulados desde que se decretó el estado de alarma y se suspendió la competición a mitad de marzo. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, las casas de apuestas gastaron 180 millones de euros en publicidad y más de 20 millones en patrocinios en 2019. Cifras a las que habría que sumar otro tipo de contratos de patrocinio directos entre las casas y los clubs. Según un reportaje de Bolsamania, el contrato de Codere con el Real Madrid le aporta unos 6 millones de euros anuales al equipo de Florentino Pérez. La empresa rusa 1XBet le paga 8 millones anuales al Barça por un contrato similar. Lo que ingresan indirectamente mediante el reparto de pastel de la publicidad televisiva o las vallas publicitarias (también prohibidas en el Decreto) supera claramente dichas cifras. Un negocio que, por lo visto, un nuevo ministerio, un Real Decreto o una pandemia mundial no va a bloquear.

Préstamos ICO para reconstruir la nómina de Messi o Bale

Otro golazo, casi en el descuento, lo publica hoy El Confidencial. Según este diario, el Real Madrid y el Barça han pedido un préstamo de 100 millones de euros y renovado una póliza por 120 millones respectivamente. Todo normal, si no fuera porque los dos equipos de fútbol han utilizado la principal herramienta económica del Gobierno para paliar los efectos de la crisis sanitaria del covid y la salida de la crisis: los 100.000 millones de euros en avales mediante líneas de créditos del ICO.

El equipo de Florentino Pérez ha solicitado un préstamos sindicado de 100 millones de euros, según informa el diario digital. La mitad lo facilitaría CaixaBank, y la parte restante entre Santander, Bankia y BBVA. El Barça, por su lado, ha renovado su póliza de crédito por cerca de 120 millones con CaixaBank, Santander, Bankia, BBVA y Sabadell. Pero los dos clubs lo han hecho mediante el ICO, avalados al 80% por el Estado y con los tipos de interés baratos que están ofreciendo las entidades bancarias al ser préstamos avalados públicamente y al chorrón de millones que tiene gracias a las inyecciones del Banco Central Europeo a tipos de interés incluso negativos —les pagan a los bancos para que presten— para reactivar la economía.

Si Barça y Real Madrid no pagan los préstamos ICO pedidos para las nóminas de sus jugadores, el Estado tendrá que pagar unos 176 millones de euros a cinco bancos

Los 15 millones de euros que cobra Gareth Bale, los 15 de Eden Hazard, los 11,3 de Sergio Ramos, los 15 millones de Luis Suárez o los más de 20 millones anuales que gana Leo Messi podrán ser pagados por el dinero que debería servir para reactivar la economía y salvar el tejido empresarial del país. Y, lo mejor de todo, si Barça o Real Madrid no pagan sus deudas, será el Estado —o sea nuestros impuestos— los que tengan que pagar a los bancos el 80% de los préstamos. Si Barça y Real Madrid no pagan los préstamos ICO tendremos que pagar 176 millones de euros a esos cinco bancos. Negocio redondo.

Como reza la campaña de Movistar para anunciar la vuelta de “la mejor liga del mundo”, con La Liga #VolvemosConTodo. Volvemos con las intensas campañas que incitan a apostar, volvemos a bombardear a niñas y niños con publicidad del juego —porque, sí, los menores también ven el fútbol después de las 20h—, volvemos a poner el dinero de las instituciones al servicio de la industria del fútbol, volvemos a adecuar nuestras legislaciones a sus intereses económicos, las personas con conductas de consumo compulsivo o patológico se vuelven a encontrar solas, los grandes fichajes de La Liga volverán a cobrar sus astronómicos sueldos los grandes clubs de fútbol, Joperp Bartomeu, Florentino Pérez y la industria de las apuestan vuelven a demostrar quién manda aquí.

Sector del juego
Apuestas, raperos y un público más joven

La aparición de varios cantantes de rap, como el Chojin, ZPU o Arkano, en la publicidad de webs de apuestas online ha desatado las críticas en redes sociales y mostrado una nueva estrategia de estas empresas para llegar a la gente joven.

Sector del juego
La publicidad de las casas de apuestas vuelve a su normalidad

El Gobierno elimina las restricciones a la publicidad de las casas de apuestas que impuso durante el confinamiento, pese a que la situación por las que se impusieron no han variado mucho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#63221
14/6/2020 19:33

Tebas, fascista, deja de robar de una vez corrupto!

1
0
#63066
12/6/2020 11:37

Si fuesen empresas saneadas, sin deudas a la Seguridad Social y ni a Hacienda, nada que objetar. Con deudas de más de 200 millones a Hacienda y más de 30 millones a la Seguridad Social no hay explicación coherente. La Liga interesa. La masa aborregada y adormecida interesa. LO dice un deportista apasionado y amante del fútbol. Pero el fútbol (y el deporte) es, o debería ser, una cosa y la Liga es otra. Y en así estamos.

4
0
amparo.s.santaella
12/6/2020 10:52

No entiendo como no salimos todos a la calle para protestar por semejante barbaridad

2
0
#63051
12/6/2020 6:39

Luego le denegarán créditos a pymes y autónomos que se están jugando sus casas para mantener su trabajo y a sus trabajadores ... vuelta a la normalidad😡
http://elbarruso.simplesite.com/

2
0
#63029
11/6/2020 21:31

uf! estoy a que protestar lo todos los dias, vaya guarrada buena. El ministrio de Consumo esta siendo la mayor decepción, muy poca ambición se le vé....

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.