Fútbol
El fútbol ante la prueba del algodón

Podrán decirse muchas cosas de lo sucedido el último domingo, incluso del grupo Bukaneros, pero si hay un fondo donde el racismo se queda puertas afuera, es el de Vallecas.

Bukaneros este domingo
Aficionados del Rayo Vallecano contra el fichaje de Zozulia Dani Gago

En las últimas cuarenta y ocho horas muchos medios de comunicación vincularon la grada de Vallecas con el racismo y la xenofobia y reclamaron su cierre, un oxímoron que debería sonrojarles, cuando llevan años en sus tertulias minimizando hechos dramáticos como el asesinato de hinchas —siempre a manos de ultras de ideología de extrema derecha— y cánticos y actitudes racistas y homófobas. “Era hora de que se hiciera algo”, vienen repitiendo los mismos que elogiaron a quienes en el 2006 convencieron al camerunés Samuel Etoo de no abandonar el campo de juego ante los insultos racistas que recibía en la Romareda. El show debía continuar.

“Los árbitros deberían de tener más personalidad para detener los partidos”, declaró tras aquel encuentro entre el Zaragoza y el Barcelona el delantero maño, Ewerthon Henrique de Souza, jugador de origen brasileño. “En España he sufrido el racismo, pero no había dicho nada por no llamar la atención”, admitió.

Reclamaba un valor arbitral que tampoco apreció cuando a Dani Alves le lanzaron un plátano o los ultras del Sporting de Gijón profirieron insultos racistas al delantero del Athletic de Bilbao, Iñaki Williams. Ni siquiera cada vez que el conjunto de Euskadi pisa el Wanda Metropolitano y las acusaciones de “etarras” se repiten desde el ultraderechista Frente Atlético, uno de los fondos que con mayor impunidad hace gala de su ideología nazi, responsable del asesinato de dos rivales cuyas muertes parece que no importaron tanto como los gritos de “puto nazi” proferidos a Román Zozulia del Albacete Balompié.

Podrán decirse muchas cosas de lo sucedido el último domingo, incluso del grupo Bukaneros, pero si hay un fondo donde el racismo se queda puertas afuera, es el de Vallecas. No parece casual que el sector en el que se ubican lleve el nombre de Willfred Agbonavbare, el portero nigeriano referente para la afición vallecana.

Si hay un vídeo que debería avergonzar a todo el mundo del fútbol es el de aquel partido de 1993, cuando Willy, el portero de la sonrisa eterna, aguantó los gritos de “Ku Kux Klan”

La memoria de Willy es un símbolo de lo que la Liga, la Federación y el estamento de árbitros vienen permitiendo hacer a los grupos de ultra derecha desde hace décadas. Si hay un vídeo que debería avergonzar a todo el mundo del fútbol es el de aquel partido de 1993, cuando el portero de la sonrisa eterna aguantó los gritos de “Ku Kux Klan” y “Negro cabrón, recoger al algodón” con que lo agredió en forma reiterada el fondo sur del Santiago Bernabeu.

“Eran otras épocas” dicen quienes se aferran al paso del tiempo para justificar lo injustificable. Hace solo una semana, el “Griezmann muérete” con el que recibió el Wanda Metropolitano al jugador francés no fue de otra época, pero sí de otra ideología. El fascismo del Frente Atlético campó a sus anchas, como sucede cada domingo, pero nadie se inmutó en la protección e integridad del delantero del Barcelona.

En Vallecas el fascismo solo tiene una puerta abierta, la de la grada visitante, con los organismos de seguridad y deportivos permitiendo que grupos nazis siembren el miedo y entren al campo portando su simbología y banderas xenófobas, generalmente escoltados por un cordón policial que los acompaña también a la salida del estadio. Nadie se lleva las manos a la cabeza ni saltan las alarmas, salvo cuando la afición local intenta echarlos del barrio.

Román Zozulia, el futbolista ucraniano insultado el domingo en Vallecas, admira a Stepán Bandera, símbolo de la ultraderecha de su país, un personaje siniestro condenado por colaboracionismo con el nazismo y el asesinato étnico de judíos y polacos. Según informa el diario El Mundo, el Servicio de Inteligencia de su país ha confirmado que es “el fundador de la organización militar Narodna Armiya. Literalmente, Ejército del Pueblo”, un grupo paramilitar de extrema derecha. En definitiva, pueden cuestionarse los insultos, pero no negarse la evidencia y mucho menos acusarse de racismo y xenofobia a la grada vallecana.

A horas del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, la Liga, el estamento arbitral, la prensa, tienen la oportunidad de demostrar si realmente han decidido tomarse en serio poner fin a los insultos

A horas del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, la Liga de Fútbol Profesional, la Real Federación, el estamento arbitral y la prensa, tienen la oportunidad de demostrar si lo de Vallecas fue una caída de máscaras del establishment que domina el fútbol español o realmente han decidido tomarse en serio poner fin a los insultos en los campos de fútbol.

Pocos confían en el máximo responsable de la Liga, Javier Tebas, ex miembro de la ultraderechista Fuerza Nueva, votante de Vox y con simpatías hacia Le Pen. “En el Rayo no quieren nazis, ¿y si mañana otro equipo no quiere homosexuales?” declaró en 2017 el dirigente al programa El Transistor de Onda Cero. Todo dicho sobre su visión del mundo.

En Vallecas, mientras tanto, se siguen levantando las banderas de Willfred, contra el fascismo, el racismo y la xenofobia. Sin demasiadas expectativas de que el fútbol español supere la prueba del algodón.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
#44873
18/12/2019 13:37

En la burbuja del circo del siglo XXI se puede observar nítidamente la esencia del neoliberalismo y la desconexión con la realidad de las sociedades decadentes.
Nota: Una insignificante herramienta informática ha desatado el pánico y puesto en estado de alerta a toda la 'españolada' unineuronal del R78 y frente al espejo a sus guionistas (los medios de comunicación corporativos).
Oximorn: Prensa deportiva - ¿Prensa?, ¿Deportiva?

12
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.