Fútbol
El fútbol ante la prueba del algodón

Podrán decirse muchas cosas de lo sucedido el último domingo, incluso del grupo Bukaneros, pero si hay un fondo donde el racismo se queda puertas afuera, es el de Vallecas.

Bukaneros este domingo
Aficionados del Rayo Vallecano contra el fichaje de Zozulia Dani Gago

En las últimas cuarenta y ocho horas muchos medios de comunicación vincularon la grada de Vallecas con el racismo y la xenofobia y reclamaron su cierre, un oxímoron que debería sonrojarles, cuando llevan años en sus tertulias minimizando hechos dramáticos como el asesinato de hinchas —siempre a manos de ultras de ideología de extrema derecha— y cánticos y actitudes racistas y homófobas. “Era hora de que se hiciera algo”, vienen repitiendo los mismos que elogiaron a quienes en el 2006 convencieron al camerunés Samuel Etoo de no abandonar el campo de juego ante los insultos racistas que recibía en la Romareda. El show debía continuar.

“Los árbitros deberían de tener más personalidad para detener los partidos”, declaró tras aquel encuentro entre el Zaragoza y el Barcelona el delantero maño, Ewerthon Henrique de Souza, jugador de origen brasileño. “En España he sufrido el racismo, pero no había dicho nada por no llamar la atención”, admitió.

Reclamaba un valor arbitral que tampoco apreció cuando a Dani Alves le lanzaron un plátano o los ultras del Sporting de Gijón profirieron insultos racistas al delantero del Athletic de Bilbao, Iñaki Williams. Ni siquiera cada vez que el conjunto de Euskadi pisa el Wanda Metropolitano y las acusaciones de “etarras” se repiten desde el ultraderechista Frente Atlético, uno de los fondos que con mayor impunidad hace gala de su ideología nazi, responsable del asesinato de dos rivales cuyas muertes parece que no importaron tanto como los gritos de “puto nazi” proferidos a Román Zozulia del Albacete Balompié.

Podrán decirse muchas cosas de lo sucedido el último domingo, incluso del grupo Bukaneros, pero si hay un fondo donde el racismo se queda puertas afuera, es el de Vallecas. No parece casual que el sector en el que se ubican lleve el nombre de Willfred Agbonavbare, el portero nigeriano referente para la afición vallecana.

Si hay un vídeo que debería avergonzar a todo el mundo del fútbol es el de aquel partido de 1993, cuando Willy, el portero de la sonrisa eterna, aguantó los gritos de “Ku Kux Klan”

La memoria de Willy es un símbolo de lo que la Liga, la Federación y el estamento de árbitros vienen permitiendo hacer a los grupos de ultra derecha desde hace décadas. Si hay un vídeo que debería avergonzar a todo el mundo del fútbol es el de aquel partido de 1993, cuando el portero de la sonrisa eterna aguantó los gritos de “Ku Kux Klan” y “Negro cabrón, recoger al algodón” con que lo agredió en forma reiterada el fondo sur del Santiago Bernabeu.

“Eran otras épocas” dicen quienes se aferran al paso del tiempo para justificar lo injustificable. Hace solo una semana, el “Griezmann muérete” con el que recibió el Wanda Metropolitano al jugador francés no fue de otra época, pero sí de otra ideología. El fascismo del Frente Atlético campó a sus anchas, como sucede cada domingo, pero nadie se inmutó en la protección e integridad del delantero del Barcelona.

En Vallecas el fascismo solo tiene una puerta abierta, la de la grada visitante, con los organismos de seguridad y deportivos permitiendo que grupos nazis siembren el miedo y entren al campo portando su simbología y banderas xenófobas, generalmente escoltados por un cordón policial que los acompaña también a la salida del estadio. Nadie se lleva las manos a la cabeza ni saltan las alarmas, salvo cuando la afición local intenta echarlos del barrio.

Román Zozulia, el futbolista ucraniano insultado el domingo en Vallecas, admira a Stepán Bandera, símbolo de la ultraderecha de su país, un personaje siniestro condenado por colaboracionismo con el nazismo y el asesinato étnico de judíos y polacos. Según informa el diario El Mundo, el Servicio de Inteligencia de su país ha confirmado que es “el fundador de la organización militar Narodna Armiya. Literalmente, Ejército del Pueblo”, un grupo paramilitar de extrema derecha. En definitiva, pueden cuestionarse los insultos, pero no negarse la evidencia y mucho menos acusarse de racismo y xenofobia a la grada vallecana.

A horas del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, la Liga, el estamento arbitral, la prensa, tienen la oportunidad de demostrar si realmente han decidido tomarse en serio poner fin a los insultos

A horas del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, la Liga de Fútbol Profesional, la Real Federación, el estamento arbitral y la prensa, tienen la oportunidad de demostrar si lo de Vallecas fue una caída de máscaras del establishment que domina el fútbol español o realmente han decidido tomarse en serio poner fin a los insultos en los campos de fútbol.

Pocos confían en el máximo responsable de la Liga, Javier Tebas, ex miembro de la ultraderechista Fuerza Nueva, votante de Vox y con simpatías hacia Le Pen. “En el Rayo no quieren nazis, ¿y si mañana otro equipo no quiere homosexuales?” declaró en 2017 el dirigente al programa El Transistor de Onda Cero. Todo dicho sobre su visión del mundo.

En Vallecas, mientras tanto, se siguen levantando las banderas de Willfred, contra el fascismo, el racismo y la xenofobia. Sin demasiadas expectativas de que el fútbol español supere la prueba del algodón.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
#44873
18/12/2019 13:37

En la burbuja del circo del siglo XXI se puede observar nítidamente la esencia del neoliberalismo y la desconexión con la realidad de las sociedades decadentes.
Nota: Una insignificante herramienta informática ha desatado el pánico y puesto en estado de alerta a toda la 'españolada' unineuronal del R78 y frente al espejo a sus guionistas (los medios de comunicación corporativos).
Oximorn: Prensa deportiva - ¿Prensa?, ¿Deportiva?

12
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?