Fútbol
Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA

El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Vicente del Bosque
Vicente del Bosque. Foto: Wikimedia Commons/ Benutzer Steindy

Pocos días antes de empezar el Mundial de México 86, Maradona y Valdano amenazaron con no jugar en protesta por los horarios de los partidos, programados para las horas de mayor calor con idea de que coincidieran con el horario de máxima audiencia televisiva en Europa. “Que jueguen y se callen la boca”, respondió el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el brasileño Joao Havelange. En esa frase queda condensado un principio fundamental que se ha mantenido a lo largo de los años y con todos los presidentes de la mayor institución del fútbol mundial: la FIFA no admite intromisiones, el fútbol lo controlan ellos.

Puede que en el Consejo Superior de Deportes (CSD) no tuvieran en cuenta este aspecto cuando decidieron crear la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación con el objetivo de tutelar la gestión de Pedro Rocha al frente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). De cualquier manera, la respuesta de FIFA y UEFA no se hizo esperar. Dos días tardaron en enviar una carta dirigida al CSD en la que le trasladaban cinco preguntas:

– ¿Sobre qué base jurídica se nombró la Comisión?

– ¿Cuál es la composición de la Comisión y quién nombró a sus miembros?

– ¿Cuál es el mandato preciso de la Comisión?

– ¿Cuáles son las competencias de la Comisión?

– ¿Cómo se relaciona la Comisión con los órganos estatutarios de decisión de la RFEF?

Una semana han dado de plazo al gobierno para resolver su preocupación respecto a la independencia de la RFEF. De lo contrario, han dicho: “Nos veremos obligados a tomar las medidas adecuadas en función de la información que podamos obtener de la RFEF y los medios de comunicación”.

Rocha contaba con respaldo suficiente en la asamblea y confiaba en ser proclamado presidente de la RFEF, a pesar del rechazo manifiesto por parte del CSD

La respuesta del Gobierno ha tardado un poco más. Después de varios días sin demasiada información acerca de la Comisión, más allá de saber que jerárquicamente se sitúa por encima del presidente de la RFEF, la ministra Pilar Alegría anunció el 30 de abril que será Vicente del Bosque quién presida este organismo y represente al fútbol español en las citas de este verano, incluidos Eurocopa y Juegos Olímpicos.

El pulso Gobierno-RFEF

En el Gobierno nunca se habían preocupado demasiado por los desmanes de la RFEF, pero el beso que Luis Rubiales propinó a Jennifer Hermoso y su posterior reacción fue un escándalo internacional. La deteriorada imagen de su presidente incomodaba tanto al gobierno, como a la FIFA y en ese momento, Infantino echó un cable al confirmar la inhabilitación de Rubiales. El deseo del Gobierno era que, desde la federación, se convocaran elecciones y fuera elegida una directiva renovada para el periodo 24-28, con la organización del Mundial 2030 en el horizonte. Pero ahí chocaron con las pretensiones del sucesor de Rubiales, el extremeño Pedro Rocha, respaldado por la independencia de la RFEF y por el órgano del que emana su poder, la asamblea general.

Fútbol
Perfil Luis Rubiales, de renovar la Real Federación Española de Fútbol a la detención
El 3 de abril, Luis Rubiales era detenido por la Guardia Civil en el aeropuerto de Barajas, a su vuelta de la República Dominicana. El último capítulo de una trayectoria polémica al frente del máximo organismo del fútbol en España.


Han sido varios los nombres que han sonado, varios también los candidatos a presentarse a las elecciones, pero finalmente, el único que consiguió los avales suficientes de los asambleístas ha sido Pedro Rocha; el mismo que, desde el pasado 12 de abril, está imputado por el llamado caso Brody.

Rocha contaba con respaldo suficiente en la asamblea y confiaba en ser proclamado presidente de la RFEF, a pesar del rechazo manifiesto por parte del CSD. El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) abrió expediente por falta muy grave a él y a varios miembros de la Comisión Gestora de la RFEF al considerar que se habían excedido en sus competencias cuando tomaron decisiones como la renovación del seleccionador nacional Luis de la Fuente. Apoyados en este expediente, desde el CSD se buscaba inhabilitar a Pedro Rocha y sus directivos e impedir que fuera proclamado presidente.

En este contexto, el viernes 24 de abril se publicó un acuerdo entre Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), Pedro Rocha y Rafael Louzán Abal, presidente de la Real Federación Galega de Fútbol y miembro de la Comisión Gestora de la RFEF. Según este acuerdo, Pedro Rocha sería proclamado presidente y convocaría nuevas elecciones para el 10 de septiembre, una salida intermedia que podía solucionar la crisis a corto plazo. La respuesta del CSD fue el anuncio de la creación de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación, “jerárquicamente superior a cualquier órgano de la RFEF” y que tutelará a esta y representará al fútbol español. Al día siguiente, Pedro Rocha era proclamado presidente después de ser reconocido por la RFEF como el único candidato con los avales necesarios.

La respuesta de FIFA y UEFA

Informados de los movimientos del CSD, los dos grandes organismos del fútbol internacional respondieron con la carta en la que reclaman información acerca de la Comisión y ponen sobre la mesa la posibilidad de sancionar al fútbol español. El concepto clave es la intervención de la RFEF por parte del gobierno. Las mismas UEFA y FIFA que han pasado por alto numerosos excesos en diferentes federaciones nacionales, amenazan con sanciones cuando se cuestiona su independencia. Recientemente, la FIFA ha amenazado también a la federación de fútbol de Zambia con expulsar a su equipo femenino de los próximos Juegos Olímpicos por “una influencia indebida por parte de terceros” en la investigación judicial por lavado de dinero que afecta a su presidente, mientras sigue investigando la denuncia por abusos sexuales que desde el pasado agosto recae sobre el seleccionador femenino.

Tanto FIFA como UEFA conocen la presión que supone la posibilidad de que España pueda quedar fuera de la Eurocopa o de los Juegos Olímpicos. Incluso que pueda quedar excluida de la organización del Mundial 2030. Desde el CSD, por su parte, el nombramiento de Vicente del Bosque como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF. El ex-seleccionador y campeón del mundo atesora gran prestigio internacional y representará a España en los próximos eventos deportivos. De esta manera, el Gobierno evita que Pedro Rocha sea la cara visible del fútbol español y trata de tranquilizar a los mandamases del fútbol.

Queda pendiente la prometida renovación de la RFEF. En septiembre se celebrarán nuevas elecciones, en las que debería ser elegido un nuevo presidente y una nueva directiva. Será fundamental contar con la aprobación de FIFA y UEFA, que en otoño celebrarán el congreso en el que confirmarán la candidatura de España, Portugal y Marruecos para el Mundial 2030. Por ahora, los excesos de la directiva de Luis Rubiales y la resistencia de Pedro Rocha a dejar la RFEF siguen trayendo cola.

Fútbol
Fútbol Eurodiputados exigen a FIFA y UEFA que excluyan a Israel del Mundial y del resto de competiciones
Una iniciativa impulsada por el eurodiputado español Manu Pineda (IU) pide la “expulsión inmediata de la selección y los equipos israelíes de todas las competiciones europeas e internacionales hasta que acabe el genocidio de Gaza”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fondos de inversión y fútbol 777 Partners, ejemplo de los riesgos de la multipropiedad en el fútbol
Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Más noticias
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.