Galicia
Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo

Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
doade suido
Protesta de la plataforma SOS Suído Seixo contra la mina de Doade.
25 abr 2025 18:32

La plataforma gallega SOS Suído-Seixo, junto con otras 229 organizaciones civiles de nueve países de la Unión Europea, ha dirigido una carta abierta a Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, para exigir acceso público a la documentación que permitió declarar el proyecto de la mina Doade como estratégico bajo la Ley Europea de Materias Primas Críticas.

El polémico proyecto minero, impulsado por la empresa RMG (grupo SAMCA) en la localidad de Doade (Beariz, Ourense), ha sido duramente cuestionado por comunidades locales, asociaciones medioambientales y culturales, que denuncian la falta de transparencia y la exclusión de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones.

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

La carta, enviada por la Federación Galega de Ecoloxistas en Acción, incluye la firma de 28 entidades directamente afectadas por el proyecto, como seis Comunidades de Montes Veciñais, ANPAs, asociaciones de vecinos y colectivos ambientales. Además, cuenta con el respaldo de organizaciones de referencia como Amigas da Terra, Enxeñería Sen Fronteiras, ADEGA o el Sindicato Labrego Galego.

Las organizaciones critican que la designación como “proyecto estratégico” otorga ventajas administrativas y económicas a las empresas, como permisos exprés o acceso prioritario a financiación, al tiempo que impide una participación ciudadana efectiva y rigurosa.

“Queremos ejercer nuestro derecho a acceder a la información pública y ambiental en procedimientos que determinan nuestra permanencia o no en los territorios que habitamos”, afirman desde SOS Suído-Seixo

La mina Doade, situada en una zona de alto valor ecológico entre las sierras de Suído y Cando, se encuentra en un área pendiente de ampliación de la Red Natura 2000. Para los colectivos firmantes, esto representa una grave amenaza ambiental que ignora criterios de conservación y sostenibilidad.

La denuncia se enmarca en una preocupación más amplia: la implementación de la Ley Europea de Materias Primas Críticas, considerada por los grupos firmantes como opaca, acelerada y favorecedora de prácticas extractivistas en territorios vulnerables.

“La sociedad civil europea no será minada ni silenciada”, proclama el manifiesto

SOS Suído-Seixo advierte que continuará movilizándose a nivel local, estatal y europeo, y anunciará próximamente una nueva campaña para exigir a los gobiernos municipales que apoyen a las comunidades afectadas.

“El agua es estratégica, nuestras aldeas representan modelos reales de transición ecológica. Las leyes acabarán dándonos la razón, porque no se pueden negar las evidencias”, concluye el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.