Galicia
Alfonso Rueda paga la lealtad de la prensa gallega de derechas con dos millones de euros de dinero público

El Diario Oficial de Galicia hace públicas las partidas con las que el Gobierno de la Xunta de Galicia financiará, como cada año, a los medios de comunicación conservadores y con líneas editoriales afines al ideario del Partido Popular.

El Gobierno gallego de Alfonso Rueda publicó este lunes la resolución de “las ayudas concedidas a empresas periodísticas y de radiodifusión” por un valor total de 1.975.814,90 euros. El reparto, como cada año, cuenta con un componente ideológico y una estrategia política manifiesta: pagar la lealtad de los medios más conservadores y reaccionarios del panorama gallego y su afinidad a los postulados del Partido Popular en la Xunta de Galicia. Solo así se puede explicar que cabeceras en papel como La Voz de Galicia, Faro de Vigo, La Región, El Progreso y La Opinión de A Coruña acaparen más del 80% de las ayudas y que otras cabeceras críticas o bien se lleven algo testimonial o bien ni aparezcan.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este lunes, 30 de diciembre, la distribución de las partidas, desgranadas en la infografía que precede a este párrafo. Alfonso Rueda coloca 1.254.995 euros en los periódicos en papel que le interesa. Primero, La Voz de Galicia con 550.545,47 euros; después Faro de Vigo, con 220.993 euros; tras él El Progreso de Lugo con 142.221 euros; y también La Región con 123.187.

También se llevan su parte del pastel Diario de Pontevedra (69.434 euros), Prensa Ibérica (grupo de Faro de Vigo, La Opinión y El Correo Gallego, 47.783 euros), Rías Baixas Comunicación (Atlántico Diario, 37.348), La Opinión de A Coruña (33.751 euros) y Editorial La Capital (El Ideal Gallego, 29.733 euros). Llama la atención que el único diario en papel que edita en la lengua propia de Galicia y más afín a la izquierda nacionalista, Nos Diario, no se lleva ni un solo euro de esa partida.

Sí lo hace en las partidas para los medios digitales, pero de manera testimonial. El grueso del festín vuelve a ser para La Voz de Galicia (240.723,07 euros), Faro de Vigo (112.161,72 euros), El Progreso de Lugo (20.377,27 euros), La Opinión (19.680 euros) y La Región (16.923 euros). Las tres empresas de radiodifusión que más dinero reciben son, siguiendo la misma línea ideológica, Radio Popular (83.670), Uniprex (Onda Cero, 64.348 euros) y Radio Coruña (Cadena SER, 41.688 euros). 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.