Galicia
Alfonso Rueda paga la lealtad de la prensa gallega de derechas con dos millones de euros de dinero público

El Diario Oficial de Galicia hace públicas las partidas con las que el Gobierno de la Xunta de Galicia financiará, como cada año, a los medios de comunicación conservadores y con líneas editoriales afines al ideario del Partido Popular.

El Gobierno gallego de Alfonso Rueda publicó este lunes la resolución de “las ayudas concedidas a empresas periodísticas y de radiodifusión” por un valor total de 1.975.814,90 euros. El reparto, como cada año, cuenta con un componente ideológico y una estrategia política manifiesta: pagar la lealtad de los medios más conservadores y reaccionarios del panorama gallego y su afinidad a los postulados del Partido Popular en la Xunta de Galicia. Solo así se puede explicar que cabeceras en papel como La Voz de Galicia, Faro de Vigo, La Región, El Progreso y La Opinión de A Coruña acaparen más del 80% de las ayudas y que otras cabeceras críticas o bien se lleven algo testimonial o bien ni aparezcan.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este lunes, 30 de diciembre, la distribución de las partidas, desgranadas en la infografía que precede a este párrafo. Alfonso Rueda coloca 1.254.995 euros en los periódicos en papel que le interesa. Primero, La Voz de Galicia con 550.545,47 euros; después Faro de Vigo, con 220.993 euros; tras él El Progreso de Lugo con 142.221 euros; y también La Región con 123.187.

También se llevan su parte del pastel Diario de Pontevedra (69.434 euros), Prensa Ibérica (grupo de Faro de Vigo, La Opinión y El Correo Gallego, 47.783 euros), Rías Baixas Comunicación (Atlántico Diario, 37.348), La Opinión de A Coruña (33.751 euros) y Editorial La Capital (El Ideal Gallego, 29.733 euros). Llama la atención que el único diario en papel que edita en la lengua propia de Galicia y más afín a la izquierda nacionalista, Nos Diario, no se lleva ni un solo euro de esa partida.

Sí lo hace en las partidas para los medios digitales, pero de manera testimonial. El grueso del festín vuelve a ser para La Voz de Galicia (240.723,07 euros), Faro de Vigo (112.161,72 euros), El Progreso de Lugo (20.377,27 euros), La Opinión (19.680 euros) y La Región (16.923 euros). Las tres empresas de radiodifusión que más dinero reciben son, siguiendo la misma línea ideológica, Radio Popular (83.670), Uniprex (Onda Cero, 64.348 euros) y Radio Coruña (Cadena SER, 41.688 euros). 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.