Galicia
Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde

Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Bembrive en pé - 6
Dos vecinas sostienen una de las muchas pancartas que, periódicamente, las personas afectadas fabrican para sus protestas por la parroquia. Juancho Everman

La mayor parte de las grandes batallas sociales que se han venido dando en Galicia en la última década están atravesadas de una forma u otra por el movimiento ecologista. Más allá de la implantación de industrias de producción de celulosa, más allá de la reapertura de proyectos mineros, más allá de la proliferación descontrolada de polígonos eólicos sin consenso vecinal. Hay otras luchas vecinales menos mediáticas en las que los colectivos afectados son más heterogéneos. Es lo que esta pasando en Bembrive, una parroquia, pero también una entidad local menor de Vigo.

Allí, el plan del Ministerio de Transportes de Óscar Puente, azuzado por el Concello del ubicuo Abel Caballero, pretende construir algo más de diez nuevos kilómetros de la autovía de las Rías Baixas, abreviada como A-52 en los cientos de carteles que proliferan en cada vez más fachadas. Diez quilómetros de asfalto, túneles y, si llega materializarse, horas y horas de tráfico pesado amenazan con partir en dos el barrio y dañar para siempre uno de los pulmones del área urbana más poblada de Galicia.

Bembrive en pé - 1

Si bien es cierto que el ministerio de Puente (PSOE) lleva como segundo apellido Movilidad Sostenible, desde Bembrive en pé, la asociación vecinal que cataliza el malestar de todas las vecinas y vecinos de la zona, ya lo ven como una broma de mal gusto: “En lugar de apostar por un modelo de desarrollo sostenible que contemple soluciones de transporte menos invasivas y más respetuosas con el medio ambiente, el proyecto propone la ampliación de una autopista que ya causó estragos en la zona”, denuncia Roberto Estévez, presidente y portavoz de la plataforma. 

El gran argumento utilizado y repetido hasta la saciedad por el PSOE tanto en Madrid como en Vigo —y que ningún otro partido compra— es la alta siniestralidad del actual tramo que une Vigo con Mos y O Porriño, la salida sur de la ciudad. Ese es un hecho innegable que nadie discute. Ahora bien, ni los vecinos de Bembrive ni los de Mos, el otro municipio afectado, están de acuerdo en la que solución pase por más asfalto: “Hablan del actual trazado de la autovía como si hubiese llegado del cielo, como si no hubiese sido una idea del ministerio de entonces (...) ¿Por qué tenemos que volver a tragar los vecinos con esos errores?”, comenta una vecina afecta que, como tantas otras en este y otros conflictos en la ciudad, prefiere no publicar su nombre: “No sería la primera a la que presionan extraoficialmente”.

El argumentario publicado por el Concello de Vigo en sus medios afines —casi todos los que cubren información local— sin apenas espacio para la contestación es pobre y, a menudo, provocador. En los últimos meses, pese a que el proyecto está en plena fase de exposición, el alcalde de la Navidad ha dado por hecho que el proyecto se hará “sí o sí” y ha basado su confrontación con los vecinos en dos ejes fundamentales: la ridiculización de las protestas y las supuestas filiaciones políticas de los afectados.

La ridiculización es la tónica habitual de la argumentación desde esta corporación desde su primera mayoría absoluta y, a decir verdad, poco ha variado: “No nos van a llevar a la época de los carros de bueyes” o “quieren que volvamos a las pallozas” son frases con las que el partido que José Ramón Gómez Besteiro dirige en Galicia viene respondiendo a casi cualquier oposición a la política del cemento y el urbanismo salvaje.

Da igual que sea un vial de tráfico pesado que vaya a atravesar una parroquia para abastecer a una multinacional; la construcción de un centro comercial con la excusa de la renovación de una estación de tren con un ascensor untuoso; o la gentrificación del centro de la ciudad por una estrategia de favorecimiento del turismo de masas. La respuesta siempre es la misma y suele venir acompañada de la acusación sin pruebas de que la mayor parte de las personas afectadas están movidos por intereses de los partidos de la oposición, incluso cuando son antagónicos como el Partido Popular y el BNG. “Si alguien cree que por protestar van a parar la autovía (...) está equivocado”, sentenciaba Caballero hace unas pocas semanas.

Bembrive en pé - 9

Según a la fuente a la que se acuda, el número de viviendas y terrenos afectados varía. Por ahora, solo hay un mapa con el trazado de la autovía superpuesto. De ahí, entre expropiaciones y afecciones directas, podrían deducirse más de medio centenar de familias directamente afectadas, pero el abanico debe ampliarse bastante más por la modificación de las condiciones de vida de las personas que no serían expropiadas y tendrían que ver aflorar una carretera donde ahora hay campo.

“Los residentes de Bembrive y alrededores verán su calidad de vida gravemente alterada”, sostiene el portavoz de Bembrive en pé, que sigue: “El aumento de ruidos, contaminación atmosférica y desaparición de espacios naturales o el aislamiento de núcleos urbanos son solo algunas de las consecuencias que nos preocupan profundamente”.

Bembrive en pé - 7

Este proyecto, denuncian, “prioriza un modelo de desarrollo que no atiende a las necesidades reales de las comunidades locales, agravando las desigualdades entre los territorios afectados”. Las personas residentes en las zonas impactadas “se verán perjudicadas por el aumento del tráfico, la reducción de la calidad de vida y la pérdida de espacios naturales, sin que se propongan soluciones reales para mejorar la accesibilidad o conectividad de forma sostenible”. La ampliación de la autopista representa “una decisión impuesta, sin considerar adecuadamente las demandas y prioridades de la ciudadanía”.

De hecho, tanto Bembrive en pé como DefendeMos exigen la paralización inmediata del proyecto de ampliación de la A-52 con el fin de “evitar el impacto irreversible sobre el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos”, la creación de un foro de diálogo abierto en el que los vecinos, expertos en urbanismo, ecología y movilidad y las autoridades competentes puedan debatir sobre alternativas viables y sostenibles para la región, sin recurrir a la construcción de una nueva autovía y la promoción de infraestructuras y soluciones de transporte alternativas que respeten el entorno natural, favorezcan la sostenibilidad y mejoren la conectividad sin necesidad de destruir más espacios naturales.

Por otra parte, el Parlamento de Galicia, con la mirada de lado del PSOE de Besteiro a los problemas de la comarca, ha instado al Gobierno español a que libere el tramo de la autopista del Atlántico AP-9,​ que comparte dirección, para poder solventar rápidamente la problemática planteada por el propio Gobierno. De hecho, mientras que el tramo de la A-52 que se quiere reconstruir tiene picos de hasta 70.000 vehículos al día, su homólogo de pago apenas llega, en el mejor de los casos, a 5.000 vehículos diarios.

Bembrive en pé - 11

Aunque reconocen la dificultad de medir con exactitud la cantidad, cifra en más de 25.000 las alegaciones presentadas al proyecto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: “Nuestra protesta es pacífica y respetuosa. Queremos expresar nuestro desacuerdo con el proyecto de manera ordenada y cívica, buscando la reflexión de las autoridades y de la ciudadanía sobre lo futuro de nuestras ciudades y el modelo de desarrollo que queremos para el siglo XXI”, rematan desde Bembrive.

Arquivado en: Vigo Urbanismo Galicia

Urbanismo
Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde

Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Bembrive en pé - 6
Dúas veciñas sosteñen unha das moitas faixas que, periodicamente, as persoas afectadas fabrican para as súas protestas pola parroquia. Juancho Everman

A maior parte das grandes batallas sociais que se viñeron dando en Galiza na última década están atravesadas dunha forma ou outra polo movemento ecoloxista. Máis aló da implantación de industrias de produción de celulosa, máis aló da reapertura de proxectos mineiros, máis aló da proliferación descontrolada de polígonos eólicos sen consenso veciñal. Hai outras loitas veciñais menos mediáticas nas que os colectivos afectados son máis heteroxéneos. É o que esta pasando en Bembrive, unha parroquia, pero tamén unha entidade local menor de Vigo.

Alí, o plan do Ministerio de Transportes de Óscar Puente, azuzado polo Concello do ubicuo Abel Caballero, pretende construír algo máis de dez novos quilómetros da autovía das Rías Baixas, abreviada como A-52 nos centos de carteis que proliferan en cada vez máis fachadas. Dez quilómetros de asfalto, túneles e, se chega materializarse, horas e horas de tráfico pesado ameazan con partir en dous o barrio e danar para sempre un dos pulmóns da área urbana máis poboada de Galiza.

Bembrive en pé - 1

Aínda que é certo que o ministerio de Puente (PSOE) leva como segundo apelido Movilidad Sostenible, desde Bembrive en pé, a asociación veciñal que cataliza o malestar de todas as veciñas e veciños da zona, xa o ven como unha broma de mal gusto: “En lugar de apostar por un modelo de desenvolvemento sustentable que contemple solucións de transporte menos invasivas e máis respectuosas co medio ambiente, o proxecto propón a ampliación dunha autoestrada que xa causou estragos na zona”, denuncia Roberto Estévez, presidente e portavoz da plataforma.

O gran argumento utilizado e repetido até a saciedade polo PSOE tanto en Madrid como en Vigo —e que ningún outro partido compra— é a alta sinistralidade do actual tramo que une Vigo con Mos e O Porriño, a saída sur da cidade. Ese é un feito innegable que ninguén discute. Agora ben, nin os veciños de Bembrive nin os de Mos, o outro municipio afectado, están de acordo en que solución pase por máis asfalto: “Falan do actual trazado da autovía coma se chegase do ceo, coma se non fose unha idea do ministerio de entón (...) Por que temos que volver tragar os veciños con eses erros?”, comenta unha veciña afecta que, como tantas outras neste e outros conflitos na cidade, prefire non publicar o seu nome: “Non sería a primeira á que presionan extraoficialmente”.

O argumentario publicado polo Concello de Vigo nos seus medios afíns —case todos os que cobren información local— sen apenas espazo para a contestación é pobre e, acotío, provocador. Nos últimos meses, malia que o proxecto está en plena fase de exposición, o alcalde do Nadal deu por feito que o proxecto farase “si ou si” e baseou a súa confrontación cos veciños en dous eixos fundamentais: a ridiculización das protestas e as supostas filiacións políticas dos afectados.

A ridiculización é a tónica habitual da argumentación desde esta corporación desde a súa primeira maioría absoluta e, en verdade, pouco variou: “Non nos van a levar á época dos carros de bois” ou “queren que volvamos ás pallozas” son frases coas que o partido que José Ramón Gómez Besteiro dirixe en Galiza vén respondendo a case calquera oposición á política do cemento e o urbanismo salvaxe.

Dá igual que sexa un viario de tráfico pesado que vaia a atravesar unha parroquia para abastecer a unha multinacional; a construción dun centro comercial coa escusa da renovación dunha estación de tren cun ascensor untuoso; ou a xentrificación do centro da cidade por unha estratexia de favorecemento do turismo de masas.

A resposta sempre é a mesma e adoita vir acompañada da acusación sen probas de que a maior parte das persoas afectadas están movidos por intereses dos partidos da oposición, mesmo cando son antagónicos como o Partido Popular e o BNG. “Se alguén cre que por protestar van parar a autovía (...) está equivocado”, sentenciaba Caballero fai unhas poucas semanas.

Bembrive en pé - 9

Segundo a fonte á que se acuda, o número de vivendas e terreos afectados varía. Polo de agora, só hai un mapa co trazado da autovía superposto. De aí, entre expropiacións e afeccións directas, poderían deducirse máis de medio centenar de familias directamente afectadas, pero o abano debe ampliarse bastante máis pola modificación das condicións de vida das persoas que non serían expropiadas e terían que ver agromar unha estrada onde agora hai campo.

“Os residentes de Bembrive e arredores verán a súa calidade de vida gravemente alterada”, sostén o portavoz de Bembrive en pé, que segue: “O aumento de ruídos, contaminación atmosférica e desaparición de espazos naturais ou o illamento de núcleos urbanos son só algunhas das consecuencias que nos preocupan profundamente”.

Bembrive en pé - 7

Este proxecto, denuncian, “prioriza un modelo de desenvolvemento que non atende ás necesidades reais das comunidades locais, agravando as desigualdades entre os territorios afectados”. As persoas residentes nas zonas impactadas “veranse prexudicadas polo aumento do tráfico, a redución da calidade de vida e a perda de espazos naturais, sen que se propoñan solucións reais para mellorar a accesibilidade ou conectividade de forma sustentable”. A ampliación da autoestrada representa “unha decisión imposta, sen considerar adecuadamente as demandas e prioridades da cidadanía”.

De feito, tanto Bembrive en pé como DefendeMos esixen a paralización inmediata do proxecto de ampliación da A-52 co fin de “evitar o impacto irreversible sobre o medio ambiente e a calidade de vida dos cidadáns”, a creación dun foro de diálogo aberto no que os veciños, expertos en urbanismo, ecoloxía e mobilidade e as autoridades competentes poidan debater sobre alternativas viables e sustentables para a rexión, sen recorrer á construción dunha nova autovía e a promoción de infraestruturas e solucións de transporte alternativas que respecten a contorna natural, favorezan a sustentabilidade e melloren a conectividade sen necesidade de destruír máis espazos naturais.

Por outra banda, o Parlamento de Galiza, coa mirada de lado do PSOE de Besteiro aos problemas da comarca, instou ao Goberno español a que libere o tramo da autoestrada da Atlántico AP-9, que comparte dirección, para poder liquidar rapidamente a problemática exposta polo propio Goberno. De feito, mentres que o tramo da A-52 que se quere reconstruír ten picos de até 70.000 vehículos ao día, o seu homólogo de pago apenas chega, no mellor dos casos, a 5.000 vehículos diarios.

Bembrive en pé - 11

Aínda que recoñecen a dificultade de medir con exactitude a cantidade, cifra en máis de 25.000 as alegacións presentadas ao proxecto do Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: “A nosa protesta é pacífica e respectuosa. Queremos expresar o noso desacordo co proxecto de maneira ordenada e cívica, buscando a reflexión das autoridades e da cidadanía sobre o futuro das nosas cidades e o modelo de desenvolvemento que queremos para o século XXI”, rematan desde Bembrive.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Urbanismo
Urbanismo salvaxe Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde
Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Urbanismo
Urbanismo salvaxe Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde
Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.

Últimas

Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Más noticias
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.