El BNG le recuerda a Rueda que la derecha no tiene la hegemonía política de la emigración gallega

El partido líder de la oposición en Galicia termina una ruta frenética por ‘la quinta provincia’ con sus dos principales líderes, Ana Pontón y Ana Miranda mostrando la fuerza de sus vínculos sociales y políticos con la izquierda argentina y uruguaya.
Yamandú Orsi ponton
La líder del BNG, Ana Pontón, junto al presidente uruguayo, Yamandú Orsi.

En una visita diplomática cargada de simbolismo, las líderes del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, portavoz nacional, y Ana Miranda, eurodiputada, han concluido una intensa gira por Argentina y Uruguay destinada a reforzar los lazos con la diáspora gallega y reivindicar un proyecto político que pretende dotar de protagonismo a la emigración desde un marco de izquierdas.

El viaje, que comenzó en Montevideo y se extendió a Buenos Aires, viene a recordar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (PP), que la emigración gallega no está monopolizada por discursos conservadores cuyas raíces se remontan a las estrategias electorales de Manuel Fraga en Latinoamérica: “En un momento en que la derecha y la extrema derecha están avanzando”, dijo Pontón en su reunión con el presidente uruguayo Yamandú Orsi, “el gobierno del Frente Amplio —heredero de Pepe Mujica— es una ventana de esperanza y también una oportunidad para una fuerza como el BNG que aspira a gobernar Galicia”.

Carlos Bianco miranda pontón
La eurodiputada del BNG, Ana Miranda; el ministro de Gobernación da provincia de Bos Aires, Carlos Bianco; y la líder de los nacionalistas, Ana Pontón.

Conexión con la comunidad en Uruguay

En Uruguay, Pontón arrancó su agenda con encuentros institucionales en el Patronato de la Cultura Gallega y con la Federación de Asociacións Galegas, donde expuso el proyecto de gobierno del BNG. En su discurso ante el colectivo, la líder nacionalista defendió una Galicia “aberta e inclusiva”, capaz de acoger a quienes quieren retornar o invertir, especialmente en los sectores estratégicos de la economía gallega: la industria marítima, el agro, la construcción o los servicios.

Precisamente, una de las grandes propuestas del Bloque es agilizar la homologación de títulos académicos para los gallegos de la diáspora. Según Pontón, el proceso actual puede demorar hasta dos años, lo que dificulta el retorno y bloquea el retorno de talento formado.

Además, la portavoz nacional subrayó la necesidad de incrementar significativamente el apoyo financiero para asumir ese retorno, tanto para emprendedores como para quienes desean contribuir al desarrollo económico de Galicia desde su origen.

Homenaje y compromiso cultural en Argentina

En Buenos Aires, Pontón y Miranda participaron en un emotivo acto en el Museo da Emigración Galega, organizado por la Federación de Asociacións Galegas en Arxentina, donde se develó un busto de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, figura central de la cultura gallega, del nacionalismo y primer presidente del Consello de Galiza en el exilio.

Para Pontón, este homenaje no es solo memoria histórica, sino también un reconocimiento a la contribución continua de la diáspora a Galicia: “Vós formades parte activa da alternativa política que representa o BNG”, dijo.

En ese contexto, la dirigente nacionalista también lanzó una advertencia clara contra quienes criminalizan la emigración: “Non podemos calar mentres se intenta criminalizar ás persoas porque teñan que emigrar. Vemos como a extrema dereita propaga o medo e o odio contra os migrantes”, subrayó.

Propuestas concretas: más dinero, más rapidez, más dignidad

Uno de las demandas de Pontón durante el viaje fue la de un aumento del 50% en el presupuesto destinado al retorno de la diáspora, que Pontón trasladará como enmienda a los presupuestos de Galicia para 2026. El objetivo de esta subida es alcanzar los 21 millones de euros, frente a los aproximadamente 14 millones actuales, según explicó la líder del BNG.

Este impulso financiero no solo iría dirigido al retorno laboral sino también a la preservación del patrimonio cultural emigrante. Pontón reclama un plan plurianual estable para proteger elementos simbólicos como el cuadro A derradeira lección do Mestre, de Castelao, que se conserva en el Centro Galicia de Buenos Aires.

¿Por qué este viaje importa en la política gallega?

La gira de Pontón y Miranda no es solo un gesto de proximidad con los gallegos en el Río de la Plata, sino una ofensiva política contra la narrativa dominante de la derecha en Galicia. El BNG trata de demostrar que la emigración no le pertenece sociológicamente a la derecha, sino que puede ser una suerte de eje de una política progresista y nacionalista que integre a las personas migrantes en su proyecto de país —y que llegado el momento pueda decidir el resultado final de unas elecciones con su voto exterior—.

Asimismo, al unir su campaña política con la demanda de apoyos reales —financieros, burocráticos, culturales—, las líderes del Bloque buscan transformar el vínculo sentimental con la diáspora en una relación estructural, beneficiosa tanto para Galicia como para quienes tienen su origen en ella.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...