Galicia
Más de 30 artistas exigen a los cuatro festivales gallegos de KKR que cumplan con las demandas del pueblo palestino

Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta o Teresa Ferreiro apoyan públicamente las demandas de la mayor coalición de la sociedad palestina contra el fondo proisraelí.
Alfonso Rueda Esmerarte
El presidente da Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, con los organizadores de O Son do Camiño.

A pocos días de que dé comienzo O Son do Camiño, más de treinta artistas y bandas gallegas han alzado la voz contra el silencio de los grandes festivales de música de Galicia frente a la masacre que el Estado israelí en Palestina. A través de una carta abierta, reclaman que los festivales propiedad del fondo de inversión KKR —O Son do Camiño, Caudal Fest, Resurrection Fest y Morriña Fest— asuman un compromiso ético con las demandas de la campaña internacional BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), impulsada por la mayor coalición de la sociedad civil palestina.

Entre los nombres firmantes destacan artistas como Bala, Dakidarria, Zénit, Highpaw, Hugo Guezeta o Teresa Ferreiro, programada precisamente en el Son do Camiño, que denuncian la implicación del fondo estadounidense en empresas que operan en asentamientos ilegales por parte del Estado de Israel.

La campaña llega en un contexto de crecimiento internacional del apoyo a la lucha palestina dentro del sector cultural. Festivales como el Mighty Hoopla en Londres —el mayor evento LGBTQ+ de Europa— o la plataforma Boiler Room ya hicieron públicas sus adhesiones a los cuatro mínimos éticos propuestos por el BDS. En contraste, los festivales gallegos todavía permanecen en silencio.

Una carta que apela a la responsabilidad institucional

La carta abierta ha sido remitida también a las diputaciones y ayuntamientos que colaboran económicamente con estos eventos, así como a partidos políticos gallegos, invitándolos a evitar la complicidad institucional con las estructuras empresariales implicadas en las operaciones del Estado sionista en Palestina. Recuerdan que fondos como KKR mantienen participación en empresas ligadas al apartheid israelí y a la ocupación de territorios.

La presión ya provocó reacciones en otros eventos del Estado. El festival Sónar de Barcelona anunció la devolución de entradas a quien no desee asistir por motivos de conciencia, y el festival Monegros comenzó a aceptar reembolsos a asistentes que solicitaron el derecho a la objeción ética ante el vínculo con KKR, aunque sin hacer pública esta posibilidad.

Los mínimos éticos del movimiento BDS

Las exigencias de la campaña incluyen una declaración pública que deje claro que los valores de los festivales no se alinean con los de KKR y que condene sus inversiones en empresas cómplices con la ocupación y el apartheid israelíes, al tiempo que se le exige a la empresa matriz Superstruct que actúe del mismo modo. También se reclama una política ética de programación y alianzas, que excluya patrocinios y colaboraciones con empresas implicadas en violaciones de derechos humanos, como las de la industria armamentística o las que desarrollan tecnologías de vigilancia.

Asimismo, se pide un compromiso explícito con las directrices del BDS y de la PACBI, incluyendo el boicot cultural a Israel, el rechazo de la normalización y la aplicación de las órdenes del Tribunal Penal Internacional contra los responsables de crímenes de guerra. Finalmente, la campaña reclama la colaboración activa con organizaciones solidarias con el pueblo palestino, promoviendo el diálogo con BDS Galiza y colectivos locales, y dando espacio a artistas palestinos o comprometidos con su lucha.

Desde BDS Galiza anuncian que la campaña proseguirá a lo largo de toda la temporada de festivales, y advierten que ya se preparan acciones públicas si los festivales gallegos continúan ignorando las demandas. “No puede haber normalidad festivalera mientras se perpetra un genocidio ante nuestras miradas”, señalan en sus redes.

Entre las más de treinta firmas que respaldan esta iniciativa se encuentran nombres reconocidos y diversos de la escena musical y cultural gallega, que van desde bandas consolidadas hasta proyectos emergentes. Participan artistas como Malkeda, Zénit (Juan González Moreno MC), Petrowski Beats, Dakidarría, HighPaw, Hugo Guezeta, Cé Orquestra Pantasma, Seitura, Satenta, xEARANx, Gael de Papel, Isabel Sobrino Romón, Carlos Gende Prego, Antón Ke, Toño López, Tangomango, Broa, Esmorgadas, Oscar Quant, Cuarta Xusta, la Asociación de Percusionistas y Tamborileir@s (APERTA), Zënzar, Lina e Lola, Bala, Rock contra el fascismo, Barahúnda, Teresa Ferreiro, O Rabelo, Bárbara Avelino, Elena Corbillón Cabrera, Loita Amada y O Leo de Matamá. Con este apoyo colectivo, reivindican el derecho a la cultura como espacio de conciencia y responsabilidad ética, y rechazan cualquier complicidad con la represión y el genocidio del pueblo palestino.

Arquivado en: Palestina Israel Galicia

Culturas
Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino

Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Alfonso Rueda Esmerarte
O presidente da Xunta de Galiza, Alfonso Rueda, canda os organizadores do Son do Camiño.

A poucos días de que dea comezo o Son do Camiño, máis de trinta artistas e bandas galegas alzan a voz contra o silencio dos grandes festivais de música do país fronte á situación en Palestina. A través dunha carta aberta, reclaman que os festivais propiedade do fondo de investimento KKR —O Son do Camiño, Caudal Fest, Resurrection Fest e Morriña Fest— asuman un compromiso ético coas demandas da campaña internacional BDS (Boicot, Desinvestimento e Sancións), impulsada pola maior coalición da sociedade civil palestina.

Entre os nomes asinantes destacan artistas como Bala, Dakidarria, Zénit, Highpaw, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro, programada precisamente no Son do Camiño, que denuncian a implicación do fondo estadounidense en empresas que operan en asentamentos ilegais.

A campaña chega no contexto dun crecemento internacional do apoio á loita palestina dentro do sector cultural. Festivais como o Mighty Hoopla en Londres —o maior evento LGBTQ+ de Europa— ou a plataforma Boiler Room xa fixeron públicas as súas adhesións aos catro mínimos éticos propostos polo BDS. En contraste, os festivais galegos permanecen en silencio.

Unha carta que apela á responsabilidade institucional

A carta aberta foi remitida tamén ás deputacións e concellos que colaboran economicamente con estes eventos, así como a partidos políticos galegos, convidándoos a evitar a complicidade institucional coas estruturas empresariais implicadas nas operacións do Estado sionista en Palestina. Lembran que fondos como KKR manteñen participación en empresas ligadas ao apartheid israelí e á ocupación de territorios.

A presión xa provocou reaccións noutros eventos do Estado. O festival Sónar de Barcelona anunciou a devolución de entradas a quen non desexe asistir por motivos de conciencia, e o festival Monegros comezou a aceptar reembolsos a asistentes que solicitaron o dereito á obxección ética ante o vínculo con KKR, aínda que sen facer pública esta posibilidade.

Os mínimos éticos do movemento BDS

As esixencias da campaña inclúen unha declaración pública que deixe claro que os valores dos festivais non se aliñan cos de KKR e que condene os seus investimentos en empresas cómplices coa ocupación e o apartheid israelís, ao tempo que se lle esixe á empresa matriz Superstruct que actúe do mesmo xeito. Tamén se reclama unha política ética de programación e alianzas, que exclúa patrocinios e colaboracións con empresas implicadas en violacións de dereitos humanos, como as da industria armamentística ou as que desenvolven tecnoloxías de vixilancia.

Así mesmo, pídese un compromiso explícito coas directrices do BDS e da PACBI, incluíndo o boicot cultural a Israel, o rexeitamento da normalización e a aplicación das ordes do Tribunal Penal Internacional contra os responsables de crimes de guerra. Finalmente, a campaña reclama a colaboración activa con organizacións solidarias co pobo palestino, promovendo o diálogo con BDS Galiza e colectivos locais, e dando espazo a artistas palestinos ou comprometidos coa súa loita.

Desde BDS Galiza anuncian que a campaña proseguirá ao longo de toda a tempada de festivais, e advirten que xa se preparan accións públicas se os festivais galegos continúan ignorando as demandas. “Non pode haber normalidade festivaleira mentres se perpetra un xenocidio diante das nosas olladas”, sinalan nas súas redes.

Entre as máis de trinta sinaturas que respaldan esta iniciativa atópanse nomes recoñecidos e diversos da escena musical e cultural galega, que van desde bandas consolidadas ata proxectos emerxentes. Participan artistas como Malkeda, Zénit (Juan González Moreno MC), Petrowski Beats, Dakidarría, HighPaw, Hugo Guezeta, Cé Orquestra Pantasma, Seitura, Satenta, xEARANx, Gael de Papel, Isabel Sobrino Romón, Carlos Gende Prego, Antón Ke, Toño López, Tangomango, Broa, Esmorgadas, Oscar Quant, Cuarta Xusta, a Asociación de Percusionistas e Tamborileir@s (APERTA), Zënzar, Lina e Lola, Bala, Rock contra el fascismo, Barahúnda, Teresa Ferreiro, O Rabelo, Bárbara Avelino, Loita Amada e O Leo de Matamá. Con este apoio colectivo, reivindican o dereito á cultura como espazo de conciencia e responsabilidade ética, e rexeitan calquera complicidade coa represión e o xenocidio do pobo palestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
felipe
11/6/2025 11:26

Aunque muy probablemente haya pequeñas variaciones, hablando de KKR, no está de más recordar, que junto a los fondos Cinven y Providence, es propietaria de Equity Yoigo, Guuk, Xfera Móviles, S. A. U., que utiliza, además de la marca Yoigo, marcas como MásMóvil, Llamaya o Lebara España, Lycamobile España, Netllar, en Cataluña, utiliza la marca RACCtel+, y también utiliza la marca Virgin Telco para toda España. Es propietaria de R Cable y Telecable Telecomunicaciones (marcas R en Galicia, Cantabria y la provincia de León; y Telecable en Asturias); Pepephone, Euskaltel (que también utiliza las marcas Virgin Telco y RACCtel+ y es propietaria de R Cable y Telecable Telecomunicaciones; Embou (Aragón); Populoos (Alicante, Valencia, Castellón, Murcia, Ciudad Real y Almería).

0
0
ignatiusdt
9/6/2025 18:39

El único idioma que entienden es el dinero. Boicot de bandas y de público, ya verás qué bien.

2
0
chascarraschas
chascarraschas
9/6/2025 18:34

Non vexo na lista ao Nuno Grande Amore … ighual é colegha de Melody 😆

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.