Más de 30 artistas exigen a los cuatro festivales gallegos de KKR que cumplan con las demandas del pueblo palestino

Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta o Teresa Ferreiro apoyan públicamente las demandas de la mayor coalición de la sociedad palestina contra el fondo proisraelí.
Alfonso Rueda Esmerarte
El presidente da Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, con los organizadores de O Son do Camiño.
9 jun 2025 18:19

A pocos días de que dé comienzo O Son do Camiño, más de treinta artistas y bandas gallegas han alzado la voz contra el silencio de los grandes festivales de música de Galicia frente a la masacre que el Estado israelí en Palestina. A través de una carta abierta, reclaman que los festivales propiedad del fondo de inversión KKR —O Son do Camiño, Caudal Fest, Resurrection Fest y Morriña Fest— asuman un compromiso ético con las demandas de la campaña internacional BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), impulsada por la mayor coalición de la sociedad civil palestina.

Entre los nombres firmantes destacan artistas como Bala, Dakidarria, Zénit, Highpaw, Hugo Guezeta o Teresa Ferreiro, programada precisamente en el Son do Camiño, que denuncian la implicación del fondo estadounidense en empresas que operan en asentamientos ilegales por parte del Estado de Israel.

La campaña llega en un contexto de crecimiento internacional del apoyo a la lucha palestina dentro del sector cultural. Festivales como el Mighty Hoopla en Londres —el mayor evento LGBTQ+ de Europa— o la plataforma Boiler Room ya hicieron públicas sus adhesiones a los cuatro mínimos éticos propuestos por el BDS. En contraste, los festivales gallegos todavía permanecen en silencio.

Una carta que apela a la responsabilidad institucional

La carta abierta ha sido remitida también a las diputaciones y ayuntamientos que colaboran económicamente con estos eventos, así como a partidos políticos gallegos, invitándolos a evitar la complicidad institucional con las estructuras empresariales implicadas en las operaciones del Estado sionista en Palestina. Recuerdan que fondos como KKR mantienen participación en empresas ligadas al apartheid israelí y a la ocupación de territorios.

La presión ya provocó reacciones en otros eventos del Estado. El festival Sónar de Barcelona anunció la devolución de entradas a quien no desee asistir por motivos de conciencia, y el festival Monegros comenzó a aceptar reembolsos a asistentes que solicitaron el derecho a la objeción ética ante el vínculo con KKR, aunque sin hacer pública esta posibilidad.

Los mínimos éticos del movimiento BDS

Las exigencias de la campaña incluyen una declaración pública que deje claro que los valores de los festivales no se alinean con los de KKR y que condene sus inversiones en empresas cómplices con la ocupación y el apartheid israelíes, al tiempo que se le exige a la empresa matriz Superstruct que actúe del mismo modo. También se reclama una política ética de programación y alianzas, que excluya patrocinios y colaboraciones con empresas implicadas en violaciones de derechos humanos, como las de la industria armamentística o las que desarrollan tecnologías de vigilancia.

Asimismo, se pide un compromiso explícito con las directrices del BDS y de la PACBI, incluyendo el boicot cultural a Israel, el rechazo de la normalización y la aplicación de las órdenes del Tribunal Penal Internacional contra los responsables de crímenes de guerra. Finalmente, la campaña reclama la colaboración activa con organizaciones solidarias con el pueblo palestino, promoviendo el diálogo con BDS Galiza y colectivos locales, y dando espacio a artistas palestinos o comprometidos con su lucha.

Desde BDS Galiza anuncian que la campaña proseguirá a lo largo de toda la temporada de festivales, y advierten que ya se preparan acciones públicas si los festivales gallegos continúan ignorando las demandas. “No puede haber normalidad festivalera mientras se perpetra un genocidio ante nuestras miradas”, señalan en sus redes.

Entre las más de treinta firmas que respaldan esta iniciativa se encuentran nombres reconocidos y diversos de la escena musical y cultural gallega, que van desde bandas consolidadas hasta proyectos emergentes. Participan artistas como Malkeda, Zénit (Juan González Moreno MC), Petrowski Beats, Dakidarría, HighPaw, Hugo Guezeta, Cé Orquestra Pantasma, Seitura, Satenta, xEARANx, Gael de Papel, Isabel Sobrino Romón, Carlos Gende Prego, Antón Ke, Toño López, Tangomango, Broa, Esmorgadas, Oscar Quant, Cuarta Xusta, la Asociación de Percusionistas y Tamborileir@s (APERTA), Zënzar, Lina e Lola, Bala, Rock contra el fascismo, Barahúnda, Teresa Ferreiro, O Rabelo, Bárbara Avelino, Elena Corbillón Cabrera, Loita Amada y O Leo de Matamá. Con este apoyo colectivo, reivindican el derecho a la cultura como espacio de conciencia y responsabilidad ética, y rechazan cualquier complicidad con la represión y el genocidio del pueblo palestino.

Culturas
El fondo proisraelí KKR acusa el impacto económico del boicot organizado contra sus festivales de música
El movimiento BDS ha pedido un boicot activo contra el Sónar, que ya ha perdido a casi una treintena de artistas, entre ellas, Arca, una cabeza de cartel. La empresa Superstruct ha emitido un comunicado en el que asegura que no repartirá dividendos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...