La Diputación de Pontevedra pagó 6.000 euros por una rueda de prensa en el festival del sobrino del jefe del PP coruñés

La institución gobernada por el Partido Popular pagó un total de 83.000 euros de dinero público al Galicia Fest valorando conceptos como publicaciones en redes sociales por 7.000 euros o un anuncio en una web sin apenas visitas por 5.000 euros.
Xosé Merelles Ana Ortiz
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz en la presentación de Galicia Fest.

Todo queda en casa. La primera edición del festival Galicia Fest, creado por una empresa controlada por el sobrino del presidente del Partido Popular de la provincia de A Coruña, no solo se llevó un patrocinio millonario de la Xunta de Galicia. La Diputación de Pontevedra, gobernada por el PP, también hizo lo suyo y repartió a dedo a la organización del evento 83.000 euros por conceptos valorados al alza y muy fuera de su precio de mercado. Sin ir más lejos, ese montante lo componen “obligaciones del festival” como una rueda de prensa, valorada en 6.000 euros; treinta publicaciones en redes sociales, valoradas en 7.000 euros; un anuncio en la web del festival sin apenas visitantes, con un presunto valor de 5.000 euros; la difusión de un vídeo de Turismo Rías Baixas por otros 5.000 euros; o 16.200 euros en conceptos de 100 entradas y 80 accesos vip para que el Gobierno provincial repartiese a su gusto.

La información la ha hecho pública la Diputación de Pontevedra en una memoria que pretende justificar el patrocinio de la primera edición de un festival sin concurrencia competitiva. Es decir, otros eventos y empresas que cuentan con un bagaje en la industria cultural no han podido acceder a los mismos recursos que Gerardo Lorenzo Malvar, sobrino de Miguel Lorenzo, presidente del Partido Popular en A Coruña —candidato perdedor a la alcaldía en 2023—, cabeza de lista al Congreso en la candidatura del PP por la provincia en 2016 y cabeza de lista al Senado también por A Coruña en las elecciones de 2019. Un peso pesado de los de Alberto Núñez Feijóo en su tierra.

El documento arroja luz sobre la forma en la que el Partido Popular entiende la gestión cultural. En la primera de las apenas 17 páginas, dedicada a argumentar la idoneidad del patrocinio, ya se encuentran las primeras inexactitudes, sino mentiras. La cita es literal: “El Servicio de Turismo dispone de datos que analizan los efectos positivos del Festival Galicia Fest en ediciones precedentes, no solo en la comarca, sino como reclamo para el resto de la provincia”. Es objetivamente imposible que la administración provincial disponga de datos “que analizan los efectos positivos del Festival Galicia Fest en ediciones precedentes” porque es su primera edición. De hecho, seis páginas adelante ya se contradice: “Se trata de un festival de nueva creación”.

Este miércoles, El Salto reveló el prolijo negocio del sobrino del presidente del PP de A Coruña con las administraciones gobernadas por el partido de Alfonso Rueda. El relato cronológico comienza el martes 15 de abril de 2025. El Boletín Oficial del Registro Mercantil de Pontevedra recoge la constitución de una nueva empresa: Galicia Fest 2025 AIE (Agrupación de Interés Económico), la adjudicataria en cuestión. No se le conoce otro administrador que Gerardo Lorenzo Malvar, un joven empresario criado al calor de la banca internacional. A lo largo de agosto del mismo año, apenas cuatro meses después de nacer, su empresa consigue 907.500 euros de la Axencia de Turismo de Galicia, 25.000 euros de la Consellería de Deportes y los ahora mencionados 83.000 euros de la Diputación de Pontevedra, los tres organismos controlados por el Partido Popular. Todo ese dinero para crear un nuevo evento musical en el puerto de Vigo.

Es un festival que nace de la nada, con una empresa creada de la nada, sin una gran experiencia conocida de su administrador en el sector y que, sin embargo, consigue más de un millón de euros de dinero público en su primera edición. Concretamente, 1.015.500 euros en tres contratos sin concurrencia competitiva. En los papeles, “negociado sin publicidad”. En lenguaje no administrativo, a dedo. 

El poder pontevedrés de la familia Lorenzo

El eje central sobre el que se adjudica todo este dinero público, Gerardo Lorenzo Malvar, es hijo de Gerardo Lorenzo Torres, empresario pontevedrés y expresidente del Pontevedra Club de Fútbol reconvertido a analista político en el programa de Xabier Fortes en RTVE, La noche en 24 horas, donde suele ocupar posiciones ideológicas cercanas a la rama menos derechizada del Partido Popular, pero complacientes con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

El tercero de los cuatro hermanos Lorenzo Torres y tío del dueño del Galicia Fest y Recorda Fest es el actor Francis Lorenzo, popularmente conocido por sus papeles en Médico de familiaÁguila roja. Al igual que su hermano analista, también hizo uso del presupuesto de RTVE con su presencia destacada en el programa gastronómico MasterChef Celebrity.

El último de los hermanos —y de los tíos—, pero no menos importante, es José Manuel Lorenzo Torres productor de televisión con una amplísima trayectoria en puestos de alta dirección. Fue director general de Antena3 a mediados de los noventa para pasar a serlo de Canal+ hasta 2004. 

Galicia
Exclusiva
Alfonso Rueda dio 1,2 millones a dedo al sobrino del presidente del PP de A Coruña para montar dos festivales
Gerardo Lorenzo Malvar recibió 907.500 euros para la primera edición del Galicia Fest con una empresa creada ‘ad hoc’, 242.000 euros para el Recorda Fest, 65.000 de la Consellería de Deportes y 80.000 de la Diputación de Pontevedra, también del PP.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...