Galicia
O Goberno tomba o intento da Xunta de regularizar a cidade deportiva do Celta declarada ilegal

A Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite un informe que bota por terra os intentos da Xunta de declarar Proxecto de Interese Autonómico pola porta de atrás unha cidade deportiva con centro comercial en montes comunais expropiados.
Infografia Ciudad deportiva Celta
O proxecto GS360 xa arrasou unha gran contorna verde rodeada de bosques onde historicamente non houbo nada construído.

A Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, dependente do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico, emitiu un informe desfavorable que bota por terra os intentos da Xunta de Galicia de regularizar, pola porta de atrás, a cidade deportiva que o Celta de Vigo comezou a construír con licenzas urbanísticas ilegais emitidas polo Concello de Mos (Pontevedra), gobernado polo Partido Popular. Tras a ratificación da sentenza polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) e un preito que comezou cando os propietarios de montes comunais de Tameiga (Mos) opuxéronse aos plans da empresa xestionada pola familia Mouriño, o Goberno de Alberto Núñez Feijóo e agora de Alfonso Rueda tentaron declarala Proxecto de Interese Autonómico (PIA) para regularizar a súa situación á marxe das sentenzas xudiciais.

O informe, ao que tivo acceso en exclusiva O Salto, é preceptivo, vinculante e un paso necesario para que a Xunta de Galicia, gobernada polo menos ata o próximo 18 de febreiro polo Partido Popular, poida converter en papel mollado unha sentenza do alto tribunal galego. Sen ese informe favorable, o camiño acábase aquí para o empresario Carlos Mouriño e a súa filla Marián, agora presidenta do club vigués. “O pronunciamento [é] desfavorable en canto á dispoñibilidade xurídica dos recursos hídricos necesarios para o desenvolvemento do PIA, ao non atoparse, na documentación achegada, claramente avaliados estes nin a súa procedencia, nin o futuro das concesións que se poden ver afectadas”, reza o documento que asina o presidente da Confederación, Manuel González Sarria. E constata que, “a día de hoxe, no ámbito do plan informado non existe ningunha reserva hidrolóxica declarada”.

Informe de la Confederación Hidrográfica sobre la ciudad deportiva del Celta de Vigo by El Salto periódico on Scribd

Ecoloxistas en Acción e os comuneiros de Tameiga celebran a contundencia do informe. Obviamente, explican a esta redacción, a insuficiencia hídrica sinalada pola Confederación Hidrográfica condiciona totalmente a tramitación do PIA: “Este defecto non é emendable no curto prazo, non poden fabricar auga nin sacala de onde non a hai”. Ecoloxistas en Acción destaca que a propia construción do proxecto GS360 agravaría a escaseza de auga, xa que a construción dun proxecto desta envergadura que ocupa 150.000 metros cadrados de terreo forestal “é moi prexudicial para as captacións de auga, porque que poñen en risco nascentes e leitos de regatos dada a fraxilidade da capa xeolóxica”, profunda Cristóbal López, portavoz de Ecoloxistas.

“O informe deixa ben claro que non hai auga suficiente para abastecer o millón de litros diarios que demanda o proxecto, que ademais ata planea un parque de atraccións de auga”, din desde Ecoloxistas

Subliñan que unha vez executado o proxecto reducirase significativamente a capacidade de infiltración en toda a zona debido á propia transformación do relevo e aos movementos de terra en primeira instancia e, sobre todo, de maneira permanente en todas aquelas árelas que se vexan sometidas a algún tipo de pavimentación. “A Confederación Hidrográfica deixa ben claro que non hai auga suficiente para abastecer o millón de litros diarios que demanda o GS360 —así se chama oficialmente o proxecto—, pero ademais o despropósito é tan grande que os promotores do GS360 anunciaron a construción dun gran parque de atraccións de auga no complexo de lecer”, reafírmase o portavoz de Ecoloxistas en Acción.

Familias e medio ambiente tras as expropiacións apoiadas pola Xunta

En 2017, desde os despachos da empresa propietaria do Celta de Vigo, saíron algunhas das primeiras ofertas de negociación para facerse con preto de medio millón de metros cadrados de terreo mancomunado. Alén, case 450 familias propietarias do monte veciñal de Tameiga, en Mos (Pontevedra), un pequeno concello gobernado polo Partido Popular e limítrofe coa cidade de Vigo, histórica sede do Celta.

Os comuneiros e comuneiras dixeron que non, que querían as súas terras e que, ademais, eses prezos estaban moi por baixo do marcado polo mercado. Ao entón presidente da Xunta de Galicia e hoxe líder do Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, importoulle pouco e, como tantas outras veces, acudiu á chamada de Carlos Mouriño para presentar xunto a el o que as veciñas e veciños de Mos apenas unhas semanas tardaron en catalogar como o gran “pelotazo urbanístico” na súa terra. Nin a Feijóo, e agora tampouco a Rueda, importáronlle as sentenzas que o declaraban ilegal. Tiñan á toda a prensa da súa parte publicando día si e día tamén as cifras de emprego que supostamente xeraría e elaboradas infografías das presuntas bondades deportivas e económicas que traería a desfeita sen parangón dun dos pulmóns verdes da área metropolitana máis poboada de Galicia. Deulles igual o clamor social e puxeron en marcha unha declaración de PIA para facilitar, máis aínda, a expropiación deste case medio milleiro de familias e o beneplácito para executar os negocios do club vigués.

De feito, desde Ecoloxistas denuncian a interpretación torticera deste tipo de instrumento legal. Segundo a propia Xunta, os PIA teñen por obxecto planificar e proxectar a execución daquelas actuacións que transcenden o ámbito municipal pola súa incidencia territorial, económica, social ou cultural, a súa magnitude “ou os seus singulares características que as fagan portadoras dun interese supramunicipal cualificado, que non teñen previsión nin acomodo no plan urbanístico”. Algo que foi previsto para poder ampliar ou instalar infraestruturas indispensables como un hospital público ou unha planta de reciclaxe, como efectivamente xa ocorreu no pasado en Galiza.

O Salto medra contigo
O Salto medra contigo Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales
El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.