Galicia
O Goberno tomba o intento da Xunta de regularizar a cidade deportiva do Celta declarada ilegal

A Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite un informe que bota por terra os intentos da Xunta de declarar Proxecto de Interese Autonómico pola porta de atrás unha cidade deportiva con centro comercial en montes comunais expropiados.
Infografia Ciudad deportiva Celta
O proxecto GS360 xa arrasou unha gran contorna verde rodeada de bosques onde historicamente non houbo nada construído.

A Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, dependente do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico, emitiu un informe desfavorable que bota por terra os intentos da Xunta de Galicia de regularizar, pola porta de atrás, a cidade deportiva que o Celta de Vigo comezou a construír con licenzas urbanísticas ilegais emitidas polo Concello de Mos (Pontevedra), gobernado polo Partido Popular. Tras a ratificación da sentenza polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) e un preito que comezou cando os propietarios de montes comunais de Tameiga (Mos) opuxéronse aos plans da empresa xestionada pola familia Mouriño, o Goberno de Alberto Núñez Feijóo e agora de Alfonso Rueda tentaron declarala Proxecto de Interese Autonómico (PIA) para regularizar a súa situación á marxe das sentenzas xudiciais.

O informe, ao que tivo acceso en exclusiva O Salto, é preceptivo, vinculante e un paso necesario para que a Xunta de Galicia, gobernada polo menos ata o próximo 18 de febreiro polo Partido Popular, poida converter en papel mollado unha sentenza do alto tribunal galego. Sen ese informe favorable, o camiño acábase aquí para o empresario Carlos Mouriño e a súa filla Marián, agora presidenta do club vigués. “O pronunciamento [é] desfavorable en canto á dispoñibilidade xurídica dos recursos hídricos necesarios para o desenvolvemento do PIA, ao non atoparse, na documentación achegada, claramente avaliados estes nin a súa procedencia, nin o futuro das concesións que se poden ver afectadas”, reza o documento que asina o presidente da Confederación, Manuel González Sarria. E constata que, “a día de hoxe, no ámbito do plan informado non existe ningunha reserva hidrolóxica declarada”.

Informe de la Confederación Hidrográfica sobre la ciudad deportiva del Celta de Vigo by El Salto periódico on Scribd

Ecoloxistas en Acción e os comuneiros de Tameiga celebran a contundencia do informe. Obviamente, explican a esta redacción, a insuficiencia hídrica sinalada pola Confederación Hidrográfica condiciona totalmente a tramitación do PIA: “Este defecto non é emendable no curto prazo, non poden fabricar auga nin sacala de onde non a hai”. Ecoloxistas en Acción destaca que a propia construción do proxecto GS360 agravaría a escaseza de auga, xa que a construción dun proxecto desta envergadura que ocupa 150.000 metros cadrados de terreo forestal “é moi prexudicial para as captacións de auga, porque que poñen en risco nascentes e leitos de regatos dada a fraxilidade da capa xeolóxica”, profunda Cristóbal López, portavoz de Ecoloxistas.

“O informe deixa ben claro que non hai auga suficiente para abastecer o millón de litros diarios que demanda o proxecto, que ademais ata planea un parque de atraccións de auga”, din desde Ecoloxistas

Subliñan que unha vez executado o proxecto reducirase significativamente a capacidade de infiltración en toda a zona debido á propia transformación do relevo e aos movementos de terra en primeira instancia e, sobre todo, de maneira permanente en todas aquelas árelas que se vexan sometidas a algún tipo de pavimentación. “A Confederación Hidrográfica deixa ben claro que non hai auga suficiente para abastecer o millón de litros diarios que demanda o GS360 —así se chama oficialmente o proxecto—, pero ademais o despropósito é tan grande que os promotores do GS360 anunciaron a construción dun gran parque de atraccións de auga no complexo de lecer”, reafírmase o portavoz de Ecoloxistas en Acción.

Familias e medio ambiente tras as expropiacións apoiadas pola Xunta

En 2017, desde os despachos da empresa propietaria do Celta de Vigo, saíron algunhas das primeiras ofertas de negociación para facerse con preto de medio millón de metros cadrados de terreo mancomunado. Alén, case 450 familias propietarias do monte veciñal de Tameiga, en Mos (Pontevedra), un pequeno concello gobernado polo Partido Popular e limítrofe coa cidade de Vigo, histórica sede do Celta.

Os comuneiros e comuneiras dixeron que non, que querían as súas terras e que, ademais, eses prezos estaban moi por baixo do marcado polo mercado. Ao entón presidente da Xunta de Galicia e hoxe líder do Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, importoulle pouco e, como tantas outras veces, acudiu á chamada de Carlos Mouriño para presentar xunto a el o que as veciñas e veciños de Mos apenas unhas semanas tardaron en catalogar como o gran “pelotazo urbanístico” na súa terra. Nin a Feijóo, e agora tampouco a Rueda, importáronlle as sentenzas que o declaraban ilegal. Tiñan á toda a prensa da súa parte publicando día si e día tamén as cifras de emprego que supostamente xeraría e elaboradas infografías das presuntas bondades deportivas e económicas que traería a desfeita sen parangón dun dos pulmóns verdes da área metropolitana máis poboada de Galicia. Deulles igual o clamor social e puxeron en marcha unha declaración de PIA para facilitar, máis aínda, a expropiación deste case medio milleiro de familias e o beneplácito para executar os negocios do club vigués.

De feito, desde Ecoloxistas denuncian a interpretación torticera deste tipo de instrumento legal. Segundo a propia Xunta, os PIA teñen por obxecto planificar e proxectar a execución daquelas actuacións que transcenden o ámbito municipal pola súa incidencia territorial, económica, social ou cultural, a súa magnitude “ou os seus singulares características que as fagan portadoras dun interese supramunicipal cualificado, que non teñen previsión nin acomodo no plan urbanístico”. Algo que foi previsto para poder ampliar ou instalar infraestruturas indispensables como un hospital público ou unha planta de reciclaxe, como efectivamente xa ocorreu no pasado en Galiza.

O Salto medra contigo
O Salto medra contigo Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales
El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.