El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra

La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
mail altri ponte
Sancho Somalo Extracto del correo electrónico con la invitación de Altri bajo el logo de la Xunta y la patronal turística de Pontevedra.
14 feb 2025 12:45

Una comida en un barco, una noche de hotel, una reunión con políticos y una visita al banco de pruebas en Portugal de lo que Altri pretende hacer instalando otra celulosa en el corazón geográfico de Galicia. Esa es la invitación que la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur) ha hecho llegar a todos sus asociados bajo su logo y el de la Xunta de Galicia de Alfonso Rueda. ¿El motivo? No figura de manera explícita. Solamente se especifica que será pagado por la multinacional portuguesa y que las personas asistentes podrán conocer a los altos cargos de la empresa y la factoría Biotek, una suerte de banco de pruebas —así lo llaman ellos— de lo que se pretende hacer en la comarca de A Ulloa con la complicidad de la Xunta y la empresa gallega Greenalia.

Decenas de empresarios y empresarias del sector turístico y hostelero de la provincia se han echado las manos a la cabeza al leer el mail. Esta redacción ha hablado con varios de ellos y reconocen su sorpresa. De hecho, el revuelo ha sido tal entre asociados y los propios despachos que, un día después del envío, este martes, la patronal se vio obligada a desdecirse públicamente.

El comunicado, al que también ha tenido acceso esta redacción, reza: “Por un error humano, la invitación incluía los logos de la Xunta de Galicia cuando dicha jornada está organizada única y exclusivamente por la citada empresa. Por lo tanto, la visita está organizada y financiada por Altri, por lo que ni la Xunta de Galicia ni Feprotur financian ni patrocinan esta acción”.

Sin embargo, algunos empresarios, en conversación con El Salto, además de reprobar y sospechar del supuesto error humano, señalan que es “inadmisible” que desde la patronal turística “se instrumentalice y se den facilidades para que una empresa ajena al sector tenga acceso indirecto a la base de datos de asociados”.

Una de las personas que no duda en poner su nombre por su oposición firme como ciudadano al proyecto de la macrocelulosa es Kiko Castiñeira, que regenta el bar La Joakina, en el centro de Vigo: “Es increíble e inadmisible. ¿Cuál es la finalidad? ¿Convencernos a nosotros que estamos en contacto con mucha gente para que les ayudemos? Algunos tenemos ya algunos años y principios”.

Hasta el momento, ni la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, ni la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra han contestado a las preguntas de esta redacción sobre los detalles del “error humano”, sobre el conocimiento y la posición del Gobierno gallego ante estas estrategias empresariales y sobre la instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer los intereses de terceras empresas sin relación con los sectores turístico y hostelero de la provincia de Pontevedra.

Greenwashing
Así funciona el ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Charlas sobre medio ambiente en colegios, escuelas de periodismo, barcos para cofradías, proyectos con universidades y publicidad para los medios. El gigante de la celulosa empieza el curso financiando un imaginario ficticio sobre su sostenibilidad.
Galicia
¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Galicia
¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...