Galicia
El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra

La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
mail altri ponte
Extracto del correo electrónico con la invitación de Altri bajo el logo de la Xunta y la patronal turística de Pontevedra. Sancho Somalo

Una comida en un barco, una noche de hotel, una reunión con políticos y una visita al banco de pruebas en Portugal de lo que Altri pretende hacer instalando otra celulosa en el corazón geográfico de Galicia. Esa es la invitación que la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur) ha hecho llegar a todos sus asociados bajo su logo y el de la Xunta de Galicia de Alfonso Rueda. ¿El motivo? No figura de manera explícita. Solamente se especifica que será pagado por la multinacional portuguesa y que las personas asistentes podrán conocer a los altos cargos de la empresa y la factoría Biotek, una suerte de banco de pruebas —así lo llaman ellos— de lo que se pretende hacer en la comarca de A Ulloa con la complicidad de la Xunta y la empresa gallega Greenalia.

Greenwashing
Greenwashing Así funciona el ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Charlas sobre medio ambiente en colegios, escuelas de periodismo, barcos para cofradías, proyectos con universidades y publicidad para los medios. El gigante de la celulosa empieza el curso financiando un imaginario ficticio sobre su sostenibilidad.

Decenas de empresarios y empresarias del sector turístico y hostelero de la provincia se han echado las manos a la cabeza al leer el mail. Esta redacción ha hablado con varios de ellos y reconocen su sorpresa. De hecho, el revuelo ha sido tal entre asociados y los propios despachos que, un día después del envío, este martes, la patronal se vio obligada a desdecirse públicamente.

El comunicado, al que también ha tenido acceso esta redacción, reza: “Por un error humano, la invitación incluía los logos de la Xunta de Galicia cuando dicha jornada está organizada única y exclusivamente por la citada empresa. Por lo tanto, la visita está organizada y financiada por Altri, por lo que ni la Xunta de Galicia ni Feprotur financian ni patrocinan esta acción”.

Sin embargo, algunos empresarios, en conversación con El Salto, además de reprobar y sospechar del supuesto error humano, señalan que es “inadmisible” que desde la patronal turística “se instrumentalice y se den facilidades para que una empresa ajena al sector tenga acceso indirecto a la base de datos de asociados”.

Una de las personas que no duda en poner su nombre por su oposición firme como ciudadano al proyecto de la macrocelulosa es Kiko Castiñeira, que regenta el bar La Joakina, en el centro de Vigo: “Es increíble e inadmisible. ¿Cuál es la finalidad? ¿Convencernos a nosotros que estamos en contacto con mucha gente para que les ayudemos? Algunos tenemos ya algunos años y principios”.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.

Hasta el momento, ni la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, ni la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra han contestado a las preguntas de esta redacción sobre los detalles del “error humano”, sobre el conocimiento y la posición del Gobierno gallego ante estas estrategias empresariales y sobre la instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer los intereses de terceras empresas sin relación con los sectores turístico y hostelero de la provincia de Pontevedra.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.

Xunta de Galicia
O logo da Xunta aparece nunha invitación para coñecer Altri enviada pola patronal turística de Pontevedra

A Federación de Empresarios viuse na obriga de rectificar afirmando que nin eles nin o Goberno galego teñen nada que ver coa visita na que pagaban comidas, hoteis e un paseo en barco para todos os asistentes.
mail altri ponte
Extracto del correo electrónico con la invitación de Altri bajo el logo de la Xunta y la patronal turística de Pontevedra. Sancho Somalo

Unha comida nun barco, unha noite de hotel, unha reunión con políticos e unha visita ao banco de probas en Portugal do que Altri pretende facer instalando outra celulosa no corazón xeográfico de Galiza. Esa é a invitación que a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra (Feprotur) fixo chegar a todos os seus asociados baixo o seu logo e o da Xunta de Galiza de Alfonso Rueda. O motivo? Non figura de maneira explícita. Soamente especifican que será pago pola multinacional portuguesa e que as persoas asistentes poderán coñecer os altos cargos da empresa e a factoría Biotek, unha sorte de banco de probas —así o chaman eles— do que se pretende facer na comarca da Ulloa coa complicidade da Xunta e a empresa galega Greenalia.

Ducias de empresarios e empresarias do sector turístico e hostaleiro da provincia botáronse as mans á cabeza ao ler o mail. Esta redacción falou con varios deles e recoñecen a súa sorpresa. De feito, o balbordo foi tal entre asociados e os propios despachos que, un día despois do envío, este martes, a patronal viuse na obriga de desdicirse publicamente.

O comunicado, ao que tamén tivo acceso esta redacción, reza: “Por un erro humano, a invitación incluía os logos da Xunta de Galiza cando dita xornada está organizada única e exclusivamente pola citada empresa. Polo tanto, a visita está organizada e financiada por Altri, polo que nin a Xunta de Galiza nin Feprotur financian nin patrocinan esta acción”.

Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.

Con todo, algúns empresarios, en conversación con O Salto, ademais de reprobar e sospeitar do suposto erro humano, sinalan que é “inadmisible” que a patronal turística “instrumentalice e dea facilidades para que unha empresa allea ao sector teña acceso indirecto á base de datos de asociados”.

Unha das persoas que non dubida en pór o seu nome pola súa oposición firme como cidadán ao proxecto da macrocelulosa é Kiko Castiñeira, que rexenta o bar La Joakina, no centro de Vigo: “É incrible e inadmisible. Cal é a finalidade? Convencernos a nós que estamos en contacto con moita xente para que lles axudemos? Algúns temos xa algúns anos e principios”.

Até o momento, nin a Xunta de Galiza, a través da Consellería de Medio Ambiente, nin a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra contestaron ás preguntas desta redacción sobre os detalles do “erro humano”, sobre o coñecemento e a posición do Goberno galego ante estas estratexias empresariais e sobre a instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer os intereses de terceiras empresas sen relación cos sectores turístico e hostaleiro da provincia de Pontevedra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.