Galicia
Muere el empresario José María Castellano, una de las personas clave en la celulosa de Altri y Greenalia

El empresario gallego José María Castellano ha fallecido este miércoles a los 78 años en Madrid, dejando tras de sí un recorrido por la élite de los altos despachos de Galicia que va desde la etapa en la que se hizo multimillonario con la salida a bolsa de Inditex hasta el actual proyecto de macrocelulosa de Altri y Greenalia que acecha la comarca de A Ulloa en Lugo, pasando por altos puestos de dirección en la empresa que edita La Voz de Galicia y dirigiendo el banco resultante de la desastrosa fusión de las cajas de ahorro gallegas que avaló Alberto Núñez Feijóo.
José María Castellano tuvo un capital, podríamos llamar social, difícil de alcanzar. En Greenalia, empresa que dirigía y es palanca de Altri en Galicia para construir su celulosa, poseía un 6% de las acciones y nadie como él conocía los entresijos de la oligarquía gallega y su capitalismo más feroz. El contacto adecuado, la complicidad necesaria.
Aunque su biografía en la juventud requiere de una búsqueda más amplia, el punto de inflexión en su vida y en su cuenta bancaria llegó en su paso por Inditex, que se ubica desde mediados de los ochenta hasta 2005, cuando dimitió habiendo sido vicepresidente y consejero delegado. Por supuesto, allí vivió la salida a bolsa del imperio de Amancio Ortega y se convirtió en multimillonario.
Desde allá arriba, todo se volvió más fácil. El entramado de empresas de comunicación alrededor de La Voz de Galicia lo recibió con las puertas abiertas y lo hizo vicepresidente de la empresa que edita el periódico más leído de Galicia. También le otorgaron cargos en el resto de sociedades, donde es interesante resaltar el del Instituto Sondaxe, la gran empresa demoscópica gallega.
Pero esa aventura en la prensa de derechas duró poco. Un recién estrenado Alberto Núñez Feijóo presidente le encargó la tarea de dirigir NCG Banco, la entidad resultante de la fusión estrella de las cajas de ahorro gallegas, que engulló 8.000 millones de dinero público y acabó con sus directivos en la cárcel. En todo ese periplo, Castellano también tuvo tiempo para dirigir durante seis años la compañía de telecomunicaciones ONO. También contaba con su peso en la promoción inmobiliaria, en la compañía Natur House o en la SOCIMI de hoteles de lujo Millenium Hospitality Real Estate.
Su relación con la macrocelulosa de Altri
Para entender la relación de Castellano con la macrocelulosa proyectada en Palas de Rei, conviene explicar el entramado empresarial que está detrás del conocido oficialmente como Proyecto Gama —así es el nombre comercial que tiene la celulosa en potencia—. El baile de nombres no es casualidad y parece sencillo encajarlo en esa pretensión de quienes lo dirigen de entorpecer el acceso a los nombres propios de quien firma los planos y pone el dinero. O al menos entorpecerlo para ponerse a resguardo. En los papeles, el Proyecto Gama es obra de Greenfiber SL, una sociedad creada ad hoc para la ocasión hace casi tres años y en cuyos despachos se encuentran las personas y las corporaciones que mandan de verdad. Más que el presidente gallego, Alfonso Rueda, y por supuesto más que cualquiera de sus conselleiros. El poder político es transitorio, pero el económico no.
Greenfiber es realmente una unión de intereses entre la multinacional portuguesa de la celulosa, Altri, y la firma gallega Greenalia, aunque tiene forma de sociedad limitada. Es decir, una sociedad instrumental. Los portugueses ponen el 75% del capital y los gallegos el 25% restante. A pesar de no tener un sí en firme para los fondos públicos que exigen para llevar a cabo la celulosa —250 millones de los Next Generation, nada menos—, actúan como si lo tuviesen: en los al menos dos años que llevan de proyecto, han inyectado a Greenfiber 23,5 millones. Cerca de 17,7 millones la multinacional lusa y los casi seis millones que restan, Smarttia, principal accionista de Greenalia y cuyo dueño, el multimillonario gallego Manuel García Pardo, socio de Castellano, es otra de las figuras clave para entender el potencial desastre ambiental hacia el que se encamina Galicia.
Galicia
¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!