Galicia
¿Quién lidera el negocio del eucalipto en Galicia al que Altri quiere sumarse?

El estallido social que ha producido el intento de la multinacional Altri y la Xunta de instalar una nueva celulosa en Galicia abre la necesidad de poner el foco en el sector forestal, donde se encuentran algunas de las mayores fortunas del Estado.
eucalipto negocios
José Soares de Pina, CEO de Altri; Antonio Redondo, CEO de Navigator; Ignacio Colmenares, CEO de Ence; y Manuel García Pardo, principal accionista de Greenalia. Sancho Somalo

Las intenciones de la Xunta y la multinacional portuguesa Altri de instalar una celulosa que ocupe 366 hectáreas en el centro geográfico de Galicia han desatado una contestación social y ecologista innegable. Mientras el foco de las protestas se centra en las responsabilidades políticas del Gobierno gallego de Alfonso Rueda y las empresariales de Altri y Greenalia —con un 75% y un 25% de capital, respectivamente, en la sociedad instrumental que ejecuta el proyecto—, el sector forestal recibe con salves la llegada de una ampliación de sus modelos de negocios. Además, si la factoría llegase a instalarse, conseguiría algo menos tangible en el imaginario de gallegos y gallegas: la legitimación social para seguir produciendo y vendiendo un modelo de monocultivo de eucalipto. Desde pequeñas comunidades de montes hasta el gigante maderero Finsa o la pastera Ence.

Galicia
Galicia Activistas de Greenpeace instalan ‘una celulosa’ en la sede de la Xunta en protesta contra Altri
Los ecologistas han realizado una acción en la sede del Gobierno gallego de Alfonso Rueda para animar a gallegos y gallegas a asistir a la manifestación de este domingo en la Praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.

Paradójicamente, la empresa que más negocio hace con el sector forestal en Galicia y en el Estado español es la que más ocultos mantiene a sus dueños. En los papeles, en realidad, Finsa es Financiera Maderera, una sociedad anónima que forma parte de un holding mucho mayor: el imperio de la familia García Valiño, cuyos integrantes, liderados por Sara García Valiño, nieta del fundador de la maderera, Manuel García Cambón, ostentan una de las mayores fortunas de todo el Estado.

Sin embargo, esquivan todas las cámaras —son las caras que faltan en la imagen que abre este texto— y también los micrófonos de la prensa. Son anunciantes que pagan bien a los medios de comunicación hegemónicos y resultan totalmente inaccesibles para los críticos. Ni una foto en las hemerotecas a pesar de ser la décimo cuarta empresa que más factura en Galicia —solo por detrás de las del imperio de Amancio Ortega, dos cadenas de supermercados, Stellantis y Metalúrgica Galaica—. Al único registro que no pueden escapar es al mercantilAllí, sí que se puede observar su poder y su papel indispensable en el negocio del eucalipto y el pino —son el mayor comprador de este— en Galicia y no solo, García Valiño también controla la empresa de ingeniería Roydisa. Su holding facturó 1.223 millones de euros y obtuvo un beneficio antes de impuestos de 188,6 millones en el ejercicio de 2023. 

No obstante, a nadie se le escapa que el mayor agente 'eucaliptizador' de Galicia ha sido y es la pastera que Ence tiene ubicada en Lourizán (Pontevedra), sin desmerecer la que tiene en Navia (Asturias), que compra buena parte del eucalipto de la zona de A Mariña. En la silla de su presidencia se sienta un conde, el de Polentinos, Ignacio de Colmenares y Brunet. Colmenares es una de las sillas clave del Ibex35, donde también acapara poder en el sector de la energía producida con biomasa y es el mayor gestor privado de bosque del Estado español con más de 64.000 hectáreas propias sin contar todas las de comunidades de montes y otras privadas que trabajan única y exclusivamente para Ence.

Greenwashing
Greenwashing Así funciona el ‘biomanual’ de Ence para lavar su imagen en Galicia
Charlas sobre medio ambiente en colegios, escuelas de periodismo, barcos para cofradías, proyectos con universidades y publicidad para los medios. El gigante de la celulosa empieza el curso financiando un imaginario ficticio sobre su sostenibilidad.

Pero no solo Ence hace caja con el sector forestal en Galicia y en el Estado. Según un trabajo elaborado por la Escola de Enxeñería Forestal de Pontevedra de la Universidade de Vigo, solo Ence Pontevedra transforma en pasta de papel 1,5 millones de metros cúbicos de eucalipto al año, otros 600.000 son procesados por la industria de la madera y otros 500.000 de restos de tala se emplean para quemar, como leña y biomasa, incluida la empacada para la planta de Greenalia, otra de las empresas clave en este entramado en la sombra. 

Como ya se explicó en un amplio reportaje de El Salto, Greenalia tiene un 25% del capital de Greenfiber, la sociedad instrumental que han creado junto a la multinacional portuguesa Altri para tratar de llevar a cabo el Proyecto Gama, nombre oficial de la fábrica de celulosa que sobrevuela la comarca de A Ulloa (Lugo). Pero Greenalia no solo tiene huevos colocados en la cesta de la celulosa. También controla buena parte del mercado de la biomasa de Galicia y otro tanto del sector eólico de Galicia. Aunque se empeñan en definirse como “un productor independiente de energía exclusivamente con tecnologías renovables” —también cuentan con proyectos de energía solar y del mal llamado hidrógeno verde—, su papel en la creación de esta megafábrica de celulosa es fundamental. Son el nexo gallego empresarial y político.

Conviene recordar que allí es directora de seguridad Beatriz Mato, exconselleira de Medio Ambiente, una de las grandes puertas giratorias de los 12 años de gobiernos de Alberto Núñez Feijóo en la Xunta, otro puntal del Partido Popular en las grandes empresas de Galicia. Pero quien manda y se lucra de veras es Manuel García Pardo, el multimillonario discreto con 19 cargos diferentes en 13 empresas diferentes en el mercado. El gallego con más poder en la estrategia de Altri. Su otro socio y presidente de Greenalia, José María Castellano, tiene el 6% restante de las acciones de la empresa. Aunque es un viejo conocido en la élite empresarial gallega. Llegó a ser vicepresidente y consejero delegado entre 1997 y 2005 de Inditex y fue presidente de Nova Caixa Galicia Banco, el banco surgido de la fusión de las dos grandes cajas gallegas apadrinado por Núñez Feijóo y que resultó en una pérdida de 8.000 millones de dinero público y con buena parte de sus directivos en prisión.

Altri y Navigator, las papeleras portuguesas que ya estaban, pero quieren más

Sin lugar a dudas, la figura con mayor influencia en el entramado empresarial y accionarial relacionado con la celulosa llamada formalmente 'Proyecto Gama' es José Soares de Pina, actual director ejecutivo de la multinacional portuguesa Altri. Según los datos disponibles públicamente, su trayectoria profesional se puede seguir a través de empresas del sector químico y de fabricación de pesticidas, un camino que culmina —o más bien se desarrolla en paralelo— con la fundación de Altri.

Cabe destacar que algunas de las compañías en las que ha trabajado tienen una notoria asociación con algunos de los mayores desastres industriales y ambientales registrados. Un ejemplo de esto es Agrofresh, aunque quizá sea más relevante mencionar The Dow Chemical Company, donde desempeñó cargos de responsabilidad desde 1995 hasta 2020. Pero Altri ya estaba en Galicia desde mucho antes de que se conociesen sus planes para A Ulloa, aupados, por cierto, por José Blanco el exministro del PSOE que apadrinó el proyecto con su consultora Acento Public Affairs.

Según el mencionado estudio de la Universidade de Vigo, Galicia exporta para Portugal 1,5 millones de metros cúbicos de eucalipto al año para Portugal, la misma cantidad que emplea Ence, pero que en el Estado vecino se dirigen, fundamentalmente, a Altri, Navigator y DS Smith. Se suele decir, tendenciosamente, que Galicia exporta otros 950.000 metros cúbicos a Asturias, pero la realidad es que la fábrica que allí tiene Ence está ubicada a apenas 30 kilómetros de la frontera con Galicia con acceso prioritario desde la autovía que une a ambas comunidades.

El otro pilar de la pasta de papel que también hace negocio con la producción de eucalipto en Galicia es The Navigator Company, dirigida por Antonio Jose Pereira Redondo y ampliamente conocida en Europa por la comercialización de papel de oficina. Aunque su rol en el sector forestal gallego es reducido no es desdeñable. Especialmente por su potencial de crecimiento y por el inmenso poder económico que ostenta en Portugal, donde es una de las empresas clave de su mercado bursátil Euronext Lisboa —el Ibex35 portugués—. Lo es a través de un gigantesco holding que complejiza su desgrane. Forma parte del Grupo Portucel Soporcel, pero este es controlado mayoritariamente por el conglomerado Sociedade de Investimento e Gestão (Semapa), que cuenta con intereses estratégicos en los sectores del cemento, la pasta de celulosa y papel y la gestión de recursos ambientales como subproductos de la ganadería industrial.

A continuación puedes ver el documental 'Altri: a sede insostible', producido por El Salto y Xarda, un film sobre los futuros efectos de la celulosa proyectada en A Ulloa.

Medio ambiente
Quen lidera o negocio do eucalipto en Galiza ao que Altri quere sumarse?

O estourido social que produciu o intento da multinacional Altri e a Xunta de instalar unha nova celulosa en Galiza abre a necesidade de pór o foco no sector forestal, onde se atopan algunhas das maiores fortunas do Estado.
eucalipto negocios
José Soares de Pina, CEO de Altri; Antonio Redondo, CEO de Navigator; Ignacio Colmenares, CEO de Ence; e Manuel García Pardo, principal accionista de Greenalia. Sancho Somalo

As intencións da Xunta e a multinacional portuguesa Altri de instalar unha celulosa que ocupe 366 hectáreas no centro xeográfico de Galiza desataron unha contestación social e ecoloxista innegable. Mentres o foco das protestas céntrase nas responsabilidades políticas do Goberno galego de Alfonso Rueda e as empresariais de Altri e Greenalia —cun 75% e un 25% de capital, respectivamente, na sociedade instrumental que executa o proxecto—, o sector forestal recibe con salves a chegada dunha ampliación dos seus modelos de negocios. Ademais, se a factoría chegase a instalarse, conseguiría algo menos tanxible no imaxinario de galegos e galegas: a lexitimación social para seguir producindo e vendendo un monocultivo de eucalipto. Desde pequenas comunidades de montes até o xigante madeireiro Finsa ou a pasteira Ence.

Semella un paradoxo, pero a empresa que máis negocio fai co sector forestal en Galiza e no Estado español é a que máis ocultos mantén aos seus propietarios. Nos papeis, en realidade, Finsa é Financiera Maderera, unha sociedade anónima que fai parte dun holding moito maior: o imperio da familia García Valiño, cuxos integrantes, liderados por Sara García Valiño, neta do fundador da madeireira, Manuel García Cambón, ostentan unha das maiores fortunas de todo o Estado.

Con todo, esquivan todas as cámaras —son as caras que faltan na imaxe que abre este texto— e tamén os micrófonos da prensa. Son anunciantes que pagan ben aos medios de comunicación hexemónicos e resultan totalmente inaccesibles para os críticos. Nin unha foto nas hemerotecas malia seren a décimo cuarta empresa que máis factura en Galiza —só por detrás das do imperio de Amancio Ortega, dúas cadeas de supermercados, Stellantis e Metalúrgica Galaica—. Ao único rexistro que non poden escapar é o mercantil. Alí, si que se pode observar o seu poder e o seu papel indispensable no negocio do eucalipto e o piñeiro —son o maior comprador de leste— en Galiza e non só, García Valiño tamén controla a empresa de enxeñaría Roydisa. O seu holding facturou 1.223 millóns de euros e obtivo un beneficio antes de impostos de 188,6 millóns no exercicio de 2023.

No entanto, a ninguén se lle escapa que o maior axente 'eucaliptizador' de Galiza foi e é a pasteira que Ence ten situada en Lourizán (Pontevedra), sen desmerecer a que ten en Navia (Asturias), que compra boa parte do eucalipto da zona da Mariña. Na cadeira da súa presidencia senta un conde, o de Polentinos, Ignacio de Colmenares y Brunet. Colmenares é unha das cadeiras chave do Ibex35, onde tamén acapara poder no sector da enerxía producida con biomasa e é o maior xestor privado de bosque do Estado español con máis de 64.000 hectáreas propias sen contar todas as de comunidades de montes e outras privadas que traballan única e exclusivamente para Ence.

Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.

Pero non só Ence fai caixa co sector forestal en Galiza e no Estado. Segundo un traballo elaborado pola Escola de Enxeñería Forestal de Pontevedra da Universidade de Vigo, só Ence Pontevedra transforma en pasta de papel 1,5 millóns de metros cúbicos de eucalipto ao ano, outros 600.000 son procesados pola industria da madeira e outros 500.000 de restos de talla empréganse para queimar, como leña e biomasa, incluída a empacada para a planta de Greenalia, outra das empresas clave neste armazón na sombra.

Como xa se explicou nunha ampla reportaxe de O Salto, Greenalia ten un 25% do capital de Greenfiber, a sociedade instrumental que crearon xunto á multinacional portuguesa Altri para tratar de levar a cabo o Proyecto Gama, nome oficial da fábrica de celulosa que sobrevoa a comarca da Ulloa (Lugo). Pero Greenalia non só ten ovos colocados na cesta da celulosa. Tamén controla boa parte do mercado da biomasa de Galiza e outro tanto do sector eólico. Aínda que se empeñan en definirse como “un produtor independente de enerxía exclusivamente con tecnoloxías renovables” —tamén contan con proxectos de enerxía solar e do mal chamado hidróxeno verde—, o seu papel na creación desta megafábrica de celulosa é fundamental. Son o nexo galego empresarial e político.

Convén lembrar que alí é directora de seguridade Beatriz Mato, exconselleira de Medio Ambiente, unha das grandes portas xiratorias dos 12 anos de gobernos de Alberto Núñez Feijóo na Xunta, outro puntal do Partido Popular nas grandes empresas de Galiza. Pero quen manda e se lucra de verdade é Manuel García Pardo, o multimillonario discreto con 19 cargos diferentes en 13 empresas diferentes no mercado. O galego con máis poder na estratexia de Altri. O seu outro socio e presidente de Greenalia, José María Castelán, ten o 6% restante das accións da empresa. Aínda que é un vello coñecido na elite empresarial galega. Chegou a ser vicepresidente e conselleiro delegado entre 1997 e 2005 de Inditex e foi presidente de Nova Caixa Galicia Banco, o banco xurdido da fusión das dúas grandes caixas galegas apadriñado por Núñez Feijóo e que resultou nunha perda de 8.000 millóns de diñeiro público e con boa parte dos seus directivos en prisión.

Altri e Navigator, as papeleiras portuguesas que xa estaban, pero queren máis

Sen dúbida, a figura con maior influencia na rede empresarial e accionarial relacionado coa celulosa chamada formalmente 'Proxecto Gama' é José Soares de Pina, actual director executivo da multinacional portuguesa Altri. Segundo os datos dispoñibles publicamente, a súa traxectoria profesional pódese seguir a través de empresas do sector químico e de fabricación de pesticidas, un camiño que culmina —ou máis ben desenvólvese en paralelo— coa fundación de Altri.

Cabe destacar que algunhas das compañías nas que traballou teñen unha notoria asociación con algúns dos maiores desastres industriais e ambientais rexistrados. Un exemplo disto é Agrofresh, aínda que quizá sexa máis relevante mencionar The Dow Chemical Company, onde desempeñou cargos de responsabilidade desde 1995 até 2020. Pero Altri xa estaba en Galiza desde moito antes de que se coñecesen os seus plans para A Ulloa, levantados, por certo, por José Blanco o exministro do PSOE que apadriñou o proxecto coa súa consultora Acento Public Affairs.

Segundo o mencionado estudo da Universidade de Vigo, Galiza exporta para Portugal 1,5 millóns de metros cúbicos de eucalipto ao ano para Portugal, a mesma cantidade que emprega Ence, pero que no Estado veciño diríxense, fundamentalmente, a Altri, Navigator e DS Smith. Adóitase dicir, tendenciosamente, que Galiza exporta outros 950.000 metros cúbicos a Asturias, pero a realidade é que a fábrica que alí ten Ence está situada a apenas 30 quilómetros da fronteira con Galiza con acceso prioritario desde a autovía que une a ambas as comunidades.

O outro alicerce da pasta de papel que tamén fai negocio coa produción de eucalipto en Galiza é The Navigator Company, dirixida por Antonio Jose Pereira Redondo e amplamente coñecida en Europa pola comercialización de papel de oficina. Aínda que o seu rol no sector forestal galego é reducido, convén atendelo. Especialmente, polo seu potencial de crecemento e polo inmenso poder económico que ostenta en Portugal, onde é unha dos empresas clave do seu mercado bolsista Euronext Lisboa —o Ibex35 portugués—. Éo a través dun xigantesco holding que complexiza o seu debulle. Forma parte do Grupo Portucel Soporcel, pero este é controlado maioritariamente polo conglomerado Sociedade de Investimento e Gestão (Semapa), que conta con intereses estratéxicos nos sectores do cemento, a pasta de celulosa e papel e a xestión de recursos ambientais como subprodutos da gandaría industrial.

A continuación podes ver o documental 'Altri: a sede insostible', producido por O Salto e Xarda, un filme sobre os futuros efectos da celulosa proxectada na Ulloa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Altri
Altri Dimite a directora de Patrimonio que asinou o informe onde se cualificaba de “icónica” a cheminea de Altri
Tras máis dunha década á fronte da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua abandona o seu cargo, que asumira a comezos de febreiro de 2013.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.