Galicia
El Sergas entorpece el acceso a más de 8.500 contratos que suman 57 millones de gasto

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sin concepto e imposibilita su fiscalización. La Xunta de Alfonso Rueda aduce que la opacidad es causada por “un fallo de codificación”. Sin embargo, esa práctica se repite desde 2018.
Antonio Gómez Caamaño ADOS
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en uno de los autobuses de ADOS donando sangre. Foto: Xunta.

Indexando datos públicos.

10 mar 2025 05:30

La Xunta de Galicia de Alfonso Rueda tiene un problema de calado con la transparencia en los procesos de contratación pública. Tras un análisis exhaustivo de cerca de dos millones de contratos menores, esta redacción ha encontrado que 8.513 licitaciones de la Consellería de Sanidade, dirigida ahora por Antonio Gómez Caamaño, no cuentan con un concepto inteligible. Es decir, el objeto por el que son contratados tiene una suerte de texto de relleno que imposibilita no ya su fiscalización, sino cualquier mínima capacidad de comprensión de lo que se está contratando. La suma de los importes de las contrataciones supera los 57 millones de euros de dinero público. Todos y cada uno de ellos, dependen del ente público que gestiona las donaciones en la sanidad gallega, la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue, más conocida como ADOS.  

Como se puede observar en la tabla de datos captados por el equipo de datos de El Salto, todas estas licitaciones llevan por objeto variaciones del acrónimo “FRAS” que, a pesar de que el Gobierno gallego no lo ha especificado, podría deducirse que son diminutivos de 'factura', pero resulta imposible constatarlo.

Preguntadas por esta opacidad sistemática, fuentes oficiales de la Consellería de Sanidade sostienen que es un error “debido a un fallo de codificación”. A causa de ello y a que, según dicen, “el volcado de datos a la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia se produce de manera automática a través de las aplicaciones informáticas“, aparecerían como contratos menores ”pagos realizados por la Axencia por determinados servicios contratados por procedimiento abierto y que son prorrogados mientras no se resuelve la siguiente licitación para garantizar la continuidad de los servicios“.

Investigación
Investigación El Gobierno gallego repartió 4.000 millones de euros en contratos a dedo en solo seis años
Desde 2018, la Xunta ha firmado 1.034.964 contratos sin sacarlos a concurso: algo más del 30% del dinero del que dispone para el ejercicio de 2024. Además, 35.362 de esos contratos tienen un importe entre 14.000 y 14.999 euros, el límite legal.

Sin embargo, el presunto fallo de codificación se vendría repitiendo desde hace tres legislaturas y al menos desde 2018 solamente en esta rama de la Consellería de Sanidade y sin que nadie se hubiese propuesto resolverlo. Además, como se puede corroborar en los datos de la tabla precedente, en absoluto son, en su mayoría, pagos enmarcados en prórrogas. Se pueden encontrar desde pequeñas compras o encargos a agencias de marketing hasta pagos de casi 100.000 euros indexados de esta forma a gigantes farmacéuticos, a pesar de que ningún contrato menor de servicio puede superar los 15.000 euros más IVA.

A ese respecto, desde el Gobierno de Alfonso Rueda se encomiendan a las auditorías: "Las cuentas anuales de ADOS son auditadas por la Intervención General de la Comunidad Autónoma, enviándose también al Consello de Contas de Galicia para su fiscalización“. A ese respecto, insisten en que el portal web de ADOS ”tiene disponibles las memorias económicas acompañadas de los informes de auditoría efectuados por la Intervención General“. Añaden que todas las contrataciones, con independencia del procedimiento empleado sucesivo, ”son revisadas por los organismos de control externo y están correctamente registradas, tal y como reflejan los informes de auditoría y control que se emiten anualmente“.

En este sentido y al margen de las auditorías internas y externas de la Xunta de Galicia, el artículo 13.2 de la Ley de Transparencia, que blinda el derecho de la ciudadanía a acceder al detalle de los procesos de contratación abierta y cerrada de la Administración, es cristalino a este respecto: “La información relativa a todos los contratos menores, con indicación del objeto, duración, importe de licitación y adjudicación, número de licitadores participantes e identidad del adjudicatario se publicarán, al menos trimestralmente, en el portal web de transparencia”.

La preferencia de la Xunta por la contratación a dedo: 4.000 millones en seis años

Es el 77% del presupuesto anual de la Xunta para sanidad, más de tres veces lo que se gasta al año en políticas sociales o algo más del 30% del dinero del que dispone en cada ejercicio. Desde 2018 hasta 2023, el Gobierno gallego, dirigido por el Partido Popular ha gastado 4.000 millones de euros en contratos sin concurso público, en licitaciones menores.Es decir, en contratos a dedo de hasta 15.000 euros para servicios y de hasta 40.000 euros para obras, que son los máximos establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público para que un encargo a medios privados no tenga que ser conseguido a con mecanismos de competencia.

Primero fueron ratificados por los conselleiros de Alberto Núñez Feijóo y, luego, por los de Alfonso Rueda. Han sido, exactamente, 3.999.599.473,92 euros de dinero público repartidos en 1.034.964 contratos a los que ha tenido acceso este diario a través de un rastreo exhaustivo de la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia. De hecho, 35.362 de esos contratos tienen un importe entre 14.000 y 14.999, el límite legal. Muchos de ellos con el mismo concepto y facturado a la misma consellería.

En los últimos meses, esta redacción ha ido desgranando una a una, miles de estas licitaciones que van dibujando un mapa de vínculos entre empresas cercanas al Partido Popular y la más alta administración gallega.

Investigación
Investigación Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Desde ‘La Voz de Galicia’ hasta el canal de extrema derecha de Javier Negre, los últimos dos presidentes de la Xunta de Galicia han repartido entre la prensa más acrítica con la gestión de sus gobiernos al menos 3.686 contratos sin concurso previo.

Primero, los 38 contratos valorados en un total de 145.975,72 euros que consiguió la empresa del marido de Paula Prado, secretaria general del PP gallego, con organismos dependientes de la Xunta para la compra de equipos de protección individual (EPI), principalmente. A mediados de 2024, desvelábamos cómo la empresa que dirige la hermana de Feijóo en el noroeste del Estado español, Eulen, se había adjudicado sin concurso previo al menos 1.311 contratos por un valor total de 4,8 millones de euros. Muchos de ellos facturados mes a mes, por la misma cantidad, a una misma administración y por un mismo y ambiguo servicio.

El organismo dependiente de la Xunta de Galicia que más dinero público adjudica por esta vía es, por otra parte, el que más presupuesto anual atesora: la Consellería de Sanidade (Sergas), que en el mismo periodo repartió 814.218 contratos sin sacarlos a concurso que suman 3.372 millones de euros. De esta consellería también depende la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue.

Cientos de millones se reparten en un mismo concepto pero en decenas de miles de contratos diferentes, siempre suscritos por el Sergas: “Productos farmacéuticos y material sanitario”, 1.672 millones de euros; otro material sanitario, 601 millones de euros; implantes, 348 millones de euros; material de laboratorio, 298 millones de euros; instrumental y pequeños utensilios sanitarios, 62 millones de euros; material no sanitario para consumo y reposición, 32 millones de euros; o maquinaria, instalaciones y utensilios, 32 millones de euros.

Aunque la lista sigue y destacan, sin lugar a dudas, los 12.014 encargos que ejecuta el Sergas que llevan “Otros” como concepto y que, juntos, suman 31.152.303,87 euros. Pero la ambigüedad de los nombres que limita el acceso a la información pública de cualquier ciudadano o ciudadana y la evidente falta de transparencia es una constante.

Sergas
O Sergas dificulta o acceso a máis de 8.500 contratos que suman 57 millóns de gastos

A Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sen concepto e imposibilita a súa auditoría. A Xunta de Alfonso Rueda sostén que a opacidade débese a “un erro de codificación”. Porén, esta práctica repítese desde 2018.
Antonio Gómez Caamaño ADOS
O conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, nun dos autobuses de ADOS doando sangue. Foto: Xunta.

Indexando datos públicos.

10 mar 2025 10:31

A Xunta de Galicia de Alfonso Rueda ten un gran problema de transparencia nos procesos de contratación pública. Tras unha análise exhaustiva de preto de dous millóns de contratos menores, esta redacción comprobou que 8.513 licitacións da Consellería de Sanidade, agora dirixida por Antonio Gómez Caamaño, non teñen un concepto intelixible. É dicir, o obxecto para o que se contratan ten unha especie de texto de recheo que imposibilita non só a súa fiscalización, senón a capacidade mínima para comprender o que se contrata. A suma dos importes dos contratos supera os 57 millóns de euros de diñeiro público. Todos e cada un deles dependen do ente público que xestiona as doazóns no sistema sanitario galego, a Axencia de Doazón de Órganos e Sangue, máis coñecida como ADOS.  

Tal e como se desprende no cadro de datos recollido polo equipo de datos de O Salto, todos estes pregos están dirixidos a variacións das siglas “FRAS” que, aínda que o Goberno galego non o concretou, pódese deducir que son diminutivos de 'factura', pero é complexo verificalo.

Preguntadas por esta opacidade sistemática, fontes oficiais da Consellería de Sanidade sosteñen que se trata dun erro “por un erro de codificación”. Por iso, e segundo indican, “a subida de datos á Plataforma de Contratos Públicos de Galicia prodúcese de xeito automático a través de aplicacións informáticas”, os contratos menores aparecerían como “pagos realizados pola Axencia por determinados servizos contratados mediante procedemento aberto e que se prorrogan mentres non se resolva a seguinte licitación para garantir a continuidade dos servizos”.

Porén, o suposto erro de codificación volveuse repetir durante tres lexislaturas e polo menos desde 2018 só nesta delegación da Consellería de Sanidade e sen que ninguén se propuxese resolvelo. Ademais, como se desprende dos datos da táboa anterior, a maioría destes pagamentos non son, de feito, pagos que forman parte de prórrogas. Pódense atopar pequenas compras ou encargas de axencias de marketing, así como pagos de case 100.000 euros indexados deste xeito a xigantes farmacéuticos, aínda que ningún contrato menor de servizos pode superar os 15.000 euros máis IVE.

A este respecto, o Goberno de Alfonso Rueda encoméndase ás auditorías: “As contas anuais de ADOS son auditadas pola Intervención Xeral da Comunidade Autónoma, sendo tamén remitidas ao Consello de Contas de Galicia para a súa inspección”. Neste senso, insisten en que o portal web de ADOS ”dispón dos informes económicos acompañados dos informes de auditoría realizados pola Intervención Xeral”. Engaden que todas as contratacións, con independencia do procedemento empregado seguido, “son revisadas polos organismos de control externo e están correctamente rexistradas, tal e como reflicten os informes de auditoría e control que se emiten anualmente”.

Neste sentido, e á marxe das auditorías internas e externas da Xunta de Galicia, o artigo 13.2 da Lei de transparencia, que ampara o dereito dos cidadáns a acceder ao detalle dos procesos de contratación abertos e pechados da Administración, resulta claro ao respecto: “A información relativa a todos os contratos menores, con indicación do obxecto, duración, licitación e número de adxudicación, número mínimo de licitadores publicados, número de adxudicatario, número mínimo de licitadores publicados portal web de transparencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cientos de personas descienden el río Ulla en una protesta histórica contra la celulosa Altri y la mina Touro
El río potencialmente más afectado por ambos proyectos se convirtió este domingo en una ruta de protesta y concienciación ambiental gracias al descenso de decenas de embarcaciones lideradas por activistas de todo el país.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
senenoa
10/3/2025 19:01

Pero... ¿qué os esperabais?
La Xunta de Galicia de Manuel Fraga inventó lo de las mordidas por adjudicación, a dedo o por contratos amañados, de obras y servicios desde el primer momento en que empezó a andar, allá por el año 1981. Y sigue con mayoría absoluta desde entonces.
Pablo Crespo, a las órdenes de su Jefe don Manuel, sabe muy bien a lo que me refiero; más tarde se fue a Madrid a enseñar a Aznar y su partido (el mismo PP) cómo hacerlo.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.