Galicia
El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación

El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Rafael Louzán RFEF
Rafael Louzán, nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol
6 feb 2025 16:12

El Tribunal Supremo ha decidido anular la condena por prevaricación que pesaba sobre Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exmandatario de la Diputación de Pontevedra. Dicha sentencia estaba relacionada con la adjudicación de un contrato para la reforma de un campo de fútbol en el municipio de Moraña, en la provincia de Pontevedra.

Fútbol
Fútbol y política Rafael Louzán, un presidente condenado para el fútbol español que no pone fin a los escándalos
La elección de Rafael Louzán como nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol depende de un recurso que resolverá el Tribunal Supremo en febrero.

La decisión ha sido tomada por los magistrados del alto tribunal tras la celebración, el pasado miércoles, de una vista en la que se analizó el recurso de casación presentado por Louzán en un intento por revertir la condena. Cabe destacar que la Fiscalía se había manifestado en contra de la posibilidad de que el tribunal revocara la sentencia, defendiendo la validez de la condena impuesta en instancias anteriores. Sin embargo, tras la deliberación, el Supremo ha optado por estimar el recurso y dejar sin efecto la condena.

El tribunal ha determinado que los hechos analizados no constituyen un delito de prevaricación, argumentando que este ilícito no se configura en casos como el examinado, donde la adjudicación de un contrato se realizó para abonar a la empresa contratista por unas obras ya ejecutadas, sin que existiera un acuerdo previo entre las partes con intención fraudulenta. Según la resolución, para que exista prevaricación es necesario no solo que haya una decisión arbitraria, sino que esta tenga como propósito generar un resultado materialmente injusto. En este caso, el tribunal concluye que la administración contratante tenía la obligación legal de asumir el pago de los trabajos ya realizados.

La sentencia recurrida establece que el 30 de diciembre de 2011, la Deputación de Pontevedra y el Concello de Moraña suscribieron un convenio de colaboración para llevar a cabo la instalación de césped artificial en el campo de fútbol O Buelo, además de otras construcciones anexas. La Deputación se encargó de elaborar el proyecto, cuyo coste ascendía a 21.122 euros y de su ejecución mediante una subvención de 999.561 euros, adjudicando finalmente la obra a la empresa Construcciones Eiriña SL.

Tras la finalización de los trabajos, se constató que la empresa había llevado a cabo una serie de actuaciones que no estaban contempladas en el proyecto original, aunque la investigación no logró esclarecer los motivos de dichas modificaciones. Entre los trabajos adicionales se incluían la construcción de un casetón para resguardar la bomba hidráulica de riego, la habilitación de cuartos de almacenamiento bajo las gradas, la instalación de cerramientos de alambre en las escaleras, la colocación de soleras de hormigón pulido en varias zonas del recinto y la ampliación de un muro perimetral ya existente.

Dado que estos trabajos excedían el presupuesto de la primera subvención, en 2013 la Xunta de Goberno de la Deputación acordó conceder una segunda subvención para cubrir el coste de las obras adicionales. Posteriormente, se abrió un proceso de licitación con la intención predeterminada de adjudicar el contrato a la misma empresa que ya había ejecutado las obras, lo que finalmente se llevó a cabo.

La resolución del Tribunal Supremo es definitiva, lo que significa que ninguna otra instancia judicial podrá volver a juzgar ni condenar a Rafael Louzán por los hechos relacionados con la adjudicación para la reforma del campo de fútbol en Moraña.

Esta decisión, tomada por la Sala de lo Penal, disipa cualquier incertidumbre sobre su continuidad al frente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que al anularse la condena por prevaricación también desaparece la inhabilitación que le había sido impuesta. De este modo, Louzán queda plenamente habilitado para seguir desempeñando sus funciones sin restricciones legales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.