Galicia
El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación

El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Rafael Louzán RFEF
Rafael Louzán, nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol
6 feb 2025 16:12

El Tribunal Supremo ha decidido anular la condena por prevaricación que pesaba sobre Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exmandatario de la Diputación de Pontevedra. Dicha sentencia estaba relacionada con la adjudicación de un contrato para la reforma de un campo de fútbol en el municipio de Moraña, en la provincia de Pontevedra.

Fútbol
Fútbol y política Rafael Louzán, un presidente condenado para el fútbol español que no pone fin a los escándalos
La elección de Rafael Louzán como nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol depende de un recurso que resolverá el Tribunal Supremo en febrero.

La decisión ha sido tomada por los magistrados del alto tribunal tras la celebración, el pasado miércoles, de una vista en la que se analizó el recurso de casación presentado por Louzán en un intento por revertir la condena. Cabe destacar que la Fiscalía se había manifestado en contra de la posibilidad de que el tribunal revocara la sentencia, defendiendo la validez de la condena impuesta en instancias anteriores. Sin embargo, tras la deliberación, el Supremo ha optado por estimar el recurso y dejar sin efecto la condena.

El tribunal ha determinado que los hechos analizados no constituyen un delito de prevaricación, argumentando que este ilícito no se configura en casos como el examinado, donde la adjudicación de un contrato se realizó para abonar a la empresa contratista por unas obras ya ejecutadas, sin que existiera un acuerdo previo entre las partes con intención fraudulenta. Según la resolución, para que exista prevaricación es necesario no solo que haya una decisión arbitraria, sino que esta tenga como propósito generar un resultado materialmente injusto. En este caso, el tribunal concluye que la administración contratante tenía la obligación legal de asumir el pago de los trabajos ya realizados.

La sentencia recurrida establece que el 30 de diciembre de 2011, la Deputación de Pontevedra y el Concello de Moraña suscribieron un convenio de colaboración para llevar a cabo la instalación de césped artificial en el campo de fútbol O Buelo, además de otras construcciones anexas. La Deputación se encargó de elaborar el proyecto, cuyo coste ascendía a 21.122 euros y de su ejecución mediante una subvención de 999.561 euros, adjudicando finalmente la obra a la empresa Construcciones Eiriña SL.

Tras la finalización de los trabajos, se constató que la empresa había llevado a cabo una serie de actuaciones que no estaban contempladas en el proyecto original, aunque la investigación no logró esclarecer los motivos de dichas modificaciones. Entre los trabajos adicionales se incluían la construcción de un casetón para resguardar la bomba hidráulica de riego, la habilitación de cuartos de almacenamiento bajo las gradas, la instalación de cerramientos de alambre en las escaleras, la colocación de soleras de hormigón pulido en varias zonas del recinto y la ampliación de un muro perimetral ya existente.

Dado que estos trabajos excedían el presupuesto de la primera subvención, en 2013 la Xunta de Goberno de la Deputación acordó conceder una segunda subvención para cubrir el coste de las obras adicionales. Posteriormente, se abrió un proceso de licitación con la intención predeterminada de adjudicar el contrato a la misma empresa que ya había ejecutado las obras, lo que finalmente se llevó a cabo.

La resolución del Tribunal Supremo es definitiva, lo que significa que ninguna otra instancia judicial podrá volver a juzgar ni condenar a Rafael Louzán por los hechos relacionados con la adjudicación para la reforma del campo de fútbol en Moraña.

Esta decisión, tomada por la Sala de lo Penal, disipa cualquier incertidumbre sobre su continuidad al frente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que al anularse la condena por prevaricación también desaparece la inhabilitación que le había sido impuesta. De este modo, Louzán queda plenamente habilitado para seguir desempeñando sus funciones sin restricciones legales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.