Galicia
El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE

El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Inés Rey PSdeG Alcaldesa
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en un mitin del PSdeG-PSOE.

El Tribunal Supremo ha puesto fin al caso de transfuguismo de la concelleira de A Coruña, Mónica Martínez, de Ciudadanos durante la anterior legislatura, cuando decidió desertar de los restos del partido de Albert Rivera para unirse al Gobierno local del PSOE de Inés Rey como responsable del área de Deportes: sí, fue transfuguismo y sí, tendrá que devolver los más de 31.000 euros extra que recibió en salarios gracias a la subida con la que la todavía hoy alcaldesa socialista le recompensó. Le subió de 44.000 a 60.000 euros su asignación en 2020.

La entonces concejala de Deportes de A Coruña, Mónica Martínez, se vio obligada a renunciar a su cargo en diciembre de 2022, de mutuo acuerdo con el Gobierno local, después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la declarara tránsfuga. Tras conocerse la sentencia, el ejecutivo local emitió un comunicado en el que acataba la sentencia, aunque no compartía el razonamiento del tribunal. A pesar de que su asiento no era decisivo en la formación de gobierno, fue un caso de transfuguismo igualmente.

El proceso judicial lo comenzó la Marea Atlántica, al poco de la deserción de la concejala de Ciudadanos de su partido, interponiendo un recurso contencioso-administrativo contra el decreto de la alcaldesa de A Coruña que, desestimando sin fundamento un recurso presentado anteriormente, pretendió amparar el nombramiento de Mónica Martínez Lema, la desertora de Ciudadanos, como responsable del Área de Deportes. El TSXG les dio la razón: la corporación socialista contravino la Ley Orgánica de Régimen Local y el Pacto Antitransfuguismo.

“El gobierno de A Coruña estuvo más de dos años, entre 2020 y 2022, en situación irregular. Todo el mundo se puso de perfil. Sólo en la Marea Atlántica dimos un paso al frente: nos rebelamos ante el transfuguismo y denunciamos un nombramiento ilegal”, explican desde el partido tras conocer la inadmisión de un recurso por parte de Mónica Martínez con el que intentaba quedarse con el aumento de salario que, irregularmente, la alcaldesa de A Coruña le había concedido. “El Tribunal Superior de Galicia nos dio la razón. Ahora, el Supremo descarta además salvar las retribuciones autorizadas por la alcaldesa. El dinero debe ser devuelto de inmediato al erario público. La regeneración democrática no es un unicornio”, rematan desde Marea Atlántica.

Arquivado en: A Coruña PSOE Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.