El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE

El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Inés Rey PSdeG Alcaldesa
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en un mitin del PSdeG-PSOE.

El Tribunal Supremo ha puesto fin al caso de transfuguismo de la concelleira de A Coruña, Mónica Martínez, de Ciudadanos durante la anterior legislatura, cuando decidió desertar de los restos del partido de Albert Rivera para unirse al Gobierno local del PSOE de Inés Rey como responsable del área de Deportes: sí, fue transfuguismo y sí, tendrá que devolver los más de 31.000 euros extra que recibió en salarios gracias a la subida con la que la todavía hoy alcaldesa socialista le recompensó. Le subió de 44.000 a 60.000 euros su asignación en 2020.

La entonces concejala de Deportes de A Coruña, Mónica Martínez, se vio obligada a renunciar a su cargo en diciembre de 2022, de mutuo acuerdo con el Gobierno local, después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la declarara tránsfuga. Tras conocerse la sentencia, el ejecutivo local emitió un comunicado en el que acataba la sentencia, aunque no compartía el razonamiento del tribunal. A pesar de que su asiento no era decisivo en la formación de gobierno, fue un caso de transfuguismo igualmente.

El proceso judicial lo comenzó la Marea Atlántica, al poco de la deserción de la concejala de Ciudadanos de su partido, interponiendo un recurso contencioso-administrativo contra el decreto de la alcaldesa de A Coruña que, desestimando sin fundamento un recurso presentado anteriormente, pretendió amparar el nombramiento de Mónica Martínez Lema, la desertora de Ciudadanos, como responsable del Área de Deportes. El TSXG les dio la razón: la corporación socialista contravino la Ley Orgánica de Régimen Local y el Pacto Antitransfuguismo.

“El gobierno de A Coruña estuvo más de dos años, entre 2020 y 2022, en situación irregular. Todo el mundo se puso de perfil. Sólo en la Marea Atlántica dimos un paso al frente: nos rebelamos ante el transfuguismo y denunciamos un nombramiento ilegal”, explican desde el partido tras conocer la inadmisión de un recurso por parte de Mónica Martínez con el que intentaba quedarse con el aumento de salario que, irregularmente, la alcaldesa de A Coruña le había concedido. “El Tribunal Superior de Galicia nos dio la razón. Ahora, el Supremo descarta además salvar las retribuciones autorizadas por la alcaldesa. El dinero debe ser devuelto de inmediato al erario público. La regeneración democrática no es un unicornio”, rematan desde Marea Atlántica.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...