La Xunta y la Diputación de Pontevedra pagaron 140.000 euros a dedo a la regata Juan Carlos I de Sanxenxo

Ambos gobiernos controlados por el PP hicieron posible la regata del Real Club Náutico de Sanxenxo celebrada la semana pasada, legitimando la vuelta del rey emérito de Abu Dabi junto con patrocinios privados como Abanca, Quirón o la Fundación Talgo.
rueda luis lopez juan carlos
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto a Juan Carlos I y al presidente de la Deputación de Pontevedra, Luís López. Foto: PP.

El podio de la décima edición de la Regata Internacional Rey Juan Carlos I no lo alcanzó ningún velerista. El trío en el centro del palco lo conformaron el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el rey emérito, Juan Carlos de Borbón, y el presidente de la Diputación de Pontevedra —también del Partido Popular—, Luís López Diéguez. La posición en el pedestal es inversamente proporcional al dinero público aportado por cada una de las instituciones que representan. La Xunta de Rueda pagó 60.000 euros a través de la Axencia de Turismo de Galicia y la Diputación controlada también por el PP pagó otros 81.818,18 euros desde Presidencia.

Ambos contratos, como ocurre siempre en estos casos, se ejecutan a través de la modalidad de negociados sin publicidad. En esencia, a dedo, sin concurso público. Los dos con el mismo final, pero con un pretexto ligeramente distinto. El Gobierno gallego lo hace como forma de “patrocinar el turismo de Galicia” y la Diputación como “patrocinio deportivo”. El resultado final es la foto que ilustra este texto.

La capacidad de fiscalización de ambas adjudicaciones es casi nula. Ninguna plataforma de transparencia permite el acceso a los pormenores de los acuerdos. Ni la de la Xunta ni la del Estado español que canaliza las contrataciones de las 38 diputaciones. Solo se puede conocer el concepto —escaso, de una línea—, el organismo contratante y el adjudicatario: el Real Club Náutico de Sanxenxo, ciudad de vacaciones predilecta del monarca. 

No en balde, el director del club náutico es Pedro Campos Calvo-Sotelo —sobrino del expresidente con el que comparte apellido—, uno de los amigos más fieles de Juan Carlos I y que además ha sido, durante los años del exilio del monarca, su más recurrente anfitrión. La prensa del corazón y las páginas amarillas de la generalista siempre destacan su hospedaje en alguna de las propiedades de Campos en el entorno de Sanxenxo.

El resto de patrocinadores privados ocultan el dinero aportado, pero son habituales de las altas esferas gallegas y españolas: Abanca, Quirón Prevención, Mahou, la revista ¡Hola!, la Fundación Talgo, El Corte Inglés o Volvo son algunos de los más importantes.

Monarquía
Juan Carlos I devuelve los cuatro millones en préstamos con los que se zafó de la deuda con Hacienda
El padre del actual monarca habría obtenido cuatro millones de euros gracias a su actividad económica en Emiratos Árabes Unidos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...