Ganadería
El ‘Atlas de la carne’ denuncia que las emisiones de esta industria suponen hasta un 21% del total global

La fundación Heinrich Böll y Amigos de la Tierra publican el 'Atlas de la carne', una investigación que retrata la responsabilidad de la industria cárnica en la emergencia climática y afirma que el 75% de las tierras agrícolas del planeta se utilizan para cultivar pienso para alimentar al ganado o para criar animales.
Gestación cerdos granjas explotación
Área de gestación de una macrogranja en Aragón. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
7 sep 2021 15:20

Si bien no existe un alimento que eche más leña al fuego de las crisis climática y de biodiversidad, no hay ni un solo gobierno en el mundo que haya puesto en marcha una estrategia para reducir de forma considerable la producción y consumo de carne. Así lo denuncian las dos organizaciones que hoy publican el Atlas de la carne, una investigación que analiza los impactos de la industria cárnica en todo el mundo, con revelaciones muy poco en consonancia con las acciones necesarias para frenar la emergencia climática y conseguir los objetivos del Acuerdo de París.

Las actividades de ganadería industrial son las responsables del hasta el 21% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según las dos organizaciones detrás del estudio, Amigos de la Tierra y la Fundación Heinrich Böll. La cifra se desprende de los datos relativos al sector alimentario global: si este implica entre el 21% y el 37% de las emisiones globales, un 57% de ellas provenienen de la industria cárnica.

A nivel global, el peso de esta industria en la gestión de la tierra es mayoritario, con un 75% de las tierras agrícolas dedicadas ya sea a cultivar vegetales para fabricar pienso o a la cría de ganado.

Con la soja como principal producto, a las emisiones que son consecuencia de estas actividades hay que sumar la deforestación que estos cultivos producen en el mundo. El informe Frentes de Deforestación 2021, de WWF, ya apuntó a las plantaciones a gran escala de soja para pienso, junto a las tierras para ganadería, como los principal motores de la pérdida de masa boscosa en Latinoamérica. Solo en el Cerrado brasileño, entre 2004 y 2017 se ha perdido un tercio (el 32,8%) de los bosques por este motivo. 

A nivel global, el planeta perdió 4,2 millones de hectáreas de bosques primarios tropicales en 2020, un 12% más que en 2018, según el informe anual de Global Forest Watch del World Resources Institute. En emisiones, la cifra suponen 2,64 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono, lo que equivalen a las emitidas en un año por 570 millones de automóviles.

Sigue creciendo pese a la alarma

Las organizaciones detrás del Atlas de la carne remarcan el aumento del peso de este sector respecto al cambio climático, ya que la FAO calculaba que, en 2014, este porcentaje era del 14,5%. Es más, el documento estima que la producción de carne aumentará en 40 millones de toneladas para 2029, alcanzando los 366 millones de toneladas por año.

“Cada vez hay más evidencia de que la ganadería industrial está impulsando el colapso del clima y la biodiversidad y poniendo en peligro la vida de las personas en toda la cadena de suministro, tanto en el campo, como en las fábricas, hasta llegar al consumidor final”, afirma Stanka Becheva, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra Europa.

Ganadería
Industria cárnica De Yecla a Bernardos: el clamor contra las macrogranjas se agudiza
12.000 personas llenaron el fin de semana las calles de Yecla (Murcia) contra la instalación de dos explotaciones porcinas. Decenas de pequeños pueblos plantan oposición a la industria cárnica. Las organizaciones antimacrogranjas piden una moratoria de licencias hasta estudiar sus impactos ambientales.

Los responsables políticos europeos tienen el deber de proteger el interés general y dejar de complacer a los agronegocios”, apuntaba por su parte Andrés Muñoz Rico, responsable de soberanía alimentaria de Amigos de la Tierra. Solo entre 2015 y 2020, las corporaciones industriales que dominan este mercado recibieron más de 478.000 millones de dólares de 2.500 firmas de inversores, bancos y fondos, la mayoría de ellos con sede en Europa o los Estados Unidos.

La campaña Los rostros de la soja, de Ecologistas en Acción, ya incidía en que la fabricación de piensos para ganadería industrial consume el 87% de la soja importada en la UE, motivo por el que desde las organizaciones ecologistas exigen a los 27 que pongan freno a su consumo y al sector cárnico con el fin de parar la crisis climática y de biodiversidad.

En concreto, Amigos de la Tierra Europa y Heinrich-Böll-Stiftung exigen “una apuesta decidida por la producción ganadera extensiva a pequeña escala y por las instalaciones de procesamiento de carne descentralizadas que contribuyan a un mundo rural vivo”, destacando la necesidad de contar con un fondo de transición “para que las personas que trabajan en la industria cárnica puedan cambiar a empleos más sostenibles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.