Ganadería
Menos carne sí, pero de mejor calidad

En Ganaderas en Red no somos investigadoras ni científicas pero por los datos que la ganadería extensiva desprende sabemos que es una opción más saludable, respetuosa y sostenible. Aunque lamentablemente no existe forma de diferenciarla de otros tipos de producción.
Ganadería extensiva - Ganaderas en Red
Foto cedida por Ganaderas en Red

Ganaderas en Red

GER - Fundación Entretantos

18 jul 2021 09:44

El consumo de carne ha estado en entredicho desde hace algunos años y estos últimos días se encuentra en el ojo del huracán de la opinión pública. Los debates que han asolado las redes sociales y los medios de comunicación han puesto en evidencia que existe una necesidad de clarificar una controversia, no siempre argumentada con razonamientos veraces, que divide a los consumidores y los hace tambalearse hacia un lado u otro del consumo de carne.

Es importante y necesario que la población tenga fácil acceso a investigaciones y referencias válidas y asequibles para poder tomar una decisión consciente sobre los alimentos que adquieren. Por ello, este debate suscitado a raíz de las declaraciones de nuestro Gobierno es una oportunidad para poner sobre la mesa argumentos contrastados que puedan ser utilizados por la población.

Estos debates que asolan las redes han servido también para visibilizar  que existe una ganadería que se diferencia de las demás por su manejo y por sus cualidades: la ganadería extensiva

Estos debates que asolan las redes han servido también para visibilizar  que existe una ganadería que se diferencia de las demás por su manejo y por sus cualidades: la ganadería extensiva. Un tipo de ganadería donde ni la calidad de la carne, ni el manejo, ni las aportaciones al entorno son lo mismo.

Porque si imaginamos el pueblo de nuestros abuelos, seguro que nos viene a la memoria la estampa del ganado en los montes que circundaban el pueblo. Vacas, ovejas y cabras pastando praderas, eriales o montes, llenando el aire con el sonido de sus cencerros... ¿Se imaginan el mismo pueblo con extensas naves llenas de animales que no ven la luz del sol? ¿Podrían asegurar, en ese caso, que las repercusiones hacia el entorno, hacia los habitantes son las mismas que en el caso de animales pastando en el monte? Y otro asunto, ¿las cualidades de este tipo de carne serían las mismas que en el primer caso?

La respuesta es más que obvia

Por eso es fundamental poner de relieve algunos de los aspectos socioeconómicos y medioambientales que aporta la ganadería extensiva no sólo al medio rural, sino a toda la población. Para empezar la ganadería extensiva aporta un equilibrio al ecosistema que aprovecha a través del pastoreo ya que los animales que forman parte de estas ganaderías contribuyen con este pastoreo a generar paisaje, prevenir incendios forestales y capturar carbono a través del abono del territorio. Además, la ganadería extensiva realiza un aprovechamiento sostenible de los recursos de la zona ya que el suplemento de pienso, cereales y forraje que se utiliza es muy puntual y se centra, en la mayoría de los casos, en el invierno o en época de sequía/escasez y en los momentos puntuales de cebado. El resto del año, los animales se alimentan con los pastos que aprovechan de forma natural a lo largo del territorio donde se encuentran.

A nivel socioeconómico este tipo de ganadería tradicional no sólo fomenta el tejido social/empresarial de las zonas rurales. Hay muchas familias que subsisten de estas prácticas repartidas por todo el territorio, son negocios familiares que en ocasiones aportan circuitos cortos de comercialización en el entorno, y más aún, cuando hay empresas transformadoras del producto (por ejemplo, las queserías artesanas) que se nutren de dichos oficios familiares. También conserva el patrimonio cultural del territorio - a través del mantenimiento de las infraestructuras asociadas a la tradición ganadera y todas las costumbres como la trashumancia- y las razas autóctonas, muchas de ellas en peligro de extinción ya que son específicas de una zona y no son seleccionadas únicamente por criterios productivistas.

La ganadería extensiva aporta productos de calidad tanto en características organolépticas (sabor, textura…) como nutricionales que tienen que ver también con el trato y el bienestar real de lo animales

Por otra parte sabemos de sobra la diferencia de calidad en los alimentos. Porque la ganadería extensiva aporta productos de calidad tanto en características organolépticas (sabor, textura…) como nutricionales que tienen que ver también con el trato y el bienestar real de lo animales. Otra de las características de este tipo de ganadería innegable: la salud de un animal que se encuentra pastando en libertad siempre será mejor que la de un animal que no ve la luz del sol durante toda su vida. En la producción extensiva nuestros animales pastorean libremente, o guiados por nosotras, y tienen un comportamiento natural, lo que indica que son animales con bienestar.

En Ganaderas en Red no somos investigadoras ni científicas, pero estamos al corriente de los datos que aportan las investigaciones que se realizan hacia la ganadería y conocemos que no siempre existe sesgo a la hora de diferenciar la ganadería extensiva de otros tipos de producción. Invitamos a quienes nos estén leyendo a que busquen, indaguen en internet artículos que puedan arrojar luz a este debate, que no se conformen con cualquier opinión, sino que contrasten artículos e informes de investigadores que puedan ayudar a tomar una decisión con criterio y bien avalada.

Por ello, y por intentar que la sociedad conozca esta realidad, solicitamos encarecidamente que exista una regulación específica para cada tipo de producción ganadera, ya que no todas son iguales. No puede ser que se utilice la misma legislación para unos animales que se encuentran en naves a lo largo de toda su vida que para otros que están casi todo el año pastando en el monte. 

Con una diferenciación de la ganadería en el origen es mucho más sencillo conseguir una diferenciación real de los productos que cada tipo de ganadería produce

Con una diferenciación de la ganadería en el origen es mucho más sencillo conseguir una diferenciación real de los productos que cada tipo de ganadería produce. La ganadería extensiva necesita diferenciar sus productos por su calidad, por su aportación al medio ambiente, por su relevancia a la hora de promover la biodiversidad de los ecosistemas… y con esta diferenciación habría un mejor acceso al producto, permitiendo  elegir qué carne comer y cuál es la implicación. Una apuesta por una producción ganadera diferente y más sostenible.

Somos conscientes de que el planeta tiene un límite y de que la ganadería extensiva no podría soportar toda la demanda de carne que existe en la actualidad. Por ello, creemos que es necesario disminuir el consumo de carne (incluyendo la procesada), pero es tremendamente importante que la carne que se consuma proceda de un sistema que contribuya positivamente a su entorno, que incida en el bienestar de sus animales, que aporte productos de calidad y contribuya a hacer del mundo un lugar un poco mejor.

Ganadería
Mujeres ganaderas: en red para no hundirse ante el confinamiento

Las ganaderas piden que el Gobierno descarte el criterio puramente económico que apuesta por la ganadería industrial y las importaciones y exigen al Ejecutivo que rescate de la asfixia a la parte del sector que produce de manera sostenible, prioriza la ética en el trato a los animales y contribuye a la repoblación de la España vaciada. Las decisiones que se tomen ahora, sostienen, moldearán el futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
felipe
18/7/2021 19:01

Reducir drásticamente el consumo de carne, hubiera sido y sigue siendo, entre otras maneras que ahora no vienen al caso, una de las principales vías de detener el calentamiento global. Muy lamentablemente, no sé si la ignorancia o ceguera de todas las organizaciones ecologistas, que prácticamente tan siquiera mencionaron esto durante muchas décadas hasta hace pocos días, ha supuesto un imperdonable retraso en la concienciación colectiva de este imperativo, sin la cual, evidentemente, no ha sido posible, ni lo será si persisten ignorándolo, llegar a conseguirlo: mañana mismo sería deseable reivindicar que de inmediato se establezca el racionamiento del consumo cárnico, de dos kilos mensuales por ejemplo (con sus excepciones, etc.),con chip o como sea.

Celebro y coincido en todo lo magníficamente dicho por las Ganaderas en Red, y escribí lo anterior destacando su gran importancia -- ”menos carne”--, porque si redujéramos mucho su consumo y la obtendríamos de la ganadería extensiva, se compensaría con su mayor emisión de CO2 respecto a la intensiva.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.