Gasto militar
PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar

El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Cumbre de la OTAN Madrid 2022 Ifema - 10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN en Madrid. La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 jul 2022 11:41

Los caminos de los dos socios del Gobierno se distancian cada vez más y los puntos de fricción aumentan a medida de que los indicadores económicos empeoran y el fin de la legislatura se acerca. 

La única forma de darle la vuelta a la sensación de que el Gobierno de coalición carece de “objetivos políticos claros”, según palabras de la secretaria general de UP, Ione Belarra, es impulsar una ambiciosa reforma fiscal para que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Con los ingresos de estos nuevos impuestos, según Belarra, se podría financiar una batería de medidas sociales para darle la vuelta a las encuestas. 

La posición planteada por Belarra en el secretariado de Unidas Podemos el 4 de julio choca con los planes del área económica del Gobierno y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para quienes la situación de crisis económica obliga a aplazar la reforma fiscal a una supuesta próxima legislatura. Una inflación de más del 10% y el ruido de una inminente recesión mundial que puede arrastrar a España son las principales razones que llevan al Gobierno a limitar los cambios fiscales a medidas quirúrgicas y al impuesto a las grandes eléctricas.

La urgencia de una reforma fiscal contra los más ricos planteada por UP choca con los planes del área económica del Gobierno, para quien la situación de crisis económica obliga a aplazar cualquier cambio a una supuesta próxima legislatura

El otro punto de fricción es el gasto militar. Con un déficit del 4% del PIB y las manos atadas para aumentar el gasto social, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de julio un crédito extra para aumentar en 1.000 millones el presupuesto de Defensa, un monto vinculado con los fondos de contingencia, por lo que se ahorraría el trámite parlamentario. El anuncio llegaba apenas cuatro días después de la clausura del encuentro de la OTAN, donde Pedro Sánchez se comprometió con EE UU a duplicar el gasto militar, hasta llegar a los 12.000 millones de euros en 2029. Esta nueva inyección en gasto militar supondría aumentar en un 10% los fondos del Ministerio dirigido por Margarita Robles. 

El presupuesto del Ministerio de Defensa alcanzó en 2021 los 9.412 millones de euros, lo que representa apenas el 0,78% del PIB, un porcentaje que está muy lejos del 2% que exige la OTAN a sus países miembros. Sin embargo, no todo el gasto militar está en las cuentas del Ministerio de Defensa, tal como llevan décadas denunciando el Centre Delàs y Colectivo Tortuga, que rastrean todos los años los Presupuestos Generales del Estado para encontrar gastos militares ocultos. Las conclusiones son claras: si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reprochó al PSOE haber tomado la decisión sin consultarles y Belarra señaló el choque entre las medidas que propone su partido frente a la crisis y la decisión de “duplicar el gasto militar en España, que ya está en niveles récord”. Según la secretaria general de UP, “España no está en guerra” y no necesita “comprar bombas y aviones de combate”, sino “emplear los recursos y la riqueza” producida como defensa frente a la crisis económica que se avecina. 

Según Yolanda Díaz, el aumento del gasto militar menoscaba las posibilidades de inversión en educación o sanidad. La ministra Robles le respondió con rotunidad en el debate parlamentario: “Si no hay paz, no habrá ni educación ni sanidad”. Y la “mejor manera de trabajar por la paz es invertir en disuasión”, añadió. Sobre las tensiones entre ambos grupos, Robles no intentó esconderlas al emplazar a Unidas Podemos a preguntarse “si les resulta compatible o no” estar en el Gobierno.

Presupuestos Generales del Estado
Crisis económica La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos
La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.

Las posturas de los dos socios de Gobierno tampoco coinciden en el principal compromiso de la reunión en la cumbre de la OTAN entre Pedro Sánchez y Josep Biden, el acuerdo para ampliar de cuatro a seis el número de destructores estadounidenses en la base de Rota (Cádiz). “A nosotros no nos gusta ese pacto, significa más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos”, señaló el diputado morado Jaume Asens. Cuando el acuerdo llegue al Congreso, Unidas Podemos anunció que votará en contra.

Si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%

Para Belarra, el Gobierno de coalición atraviesa la situación “más delicada” de la legislatura. De cara a la aprobación de los siguientes presupuestos, Belarra puso sobre la mesa en una entrevista en 20Minutos las primeras condiciones para que su formación se preste a apoyarlos: la derogación de la ley mordaza y la aprobación de una ley de vivienda que recoja la regulación de los precios del alquiler, que los pisos de la Sareb pasen al parque público y que “no vuelva a haber desahucios sin alternativa habitacional”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Emilio Herrera
7/7/2022 8:27

La paz se mantiene con justicia social no gastando en armas como dice la fascista Robles.

1
0
Acaido
6/7/2022 17:30

Como en el caso de la invasión de Irak, EEUU suma fidelidades, colonias que mantengan su fortaleza y hegemonía mundial. El caso es que la absurda y peligrosa carrera armamentista también es su negocio, ser mercenario tampoco resulta barato.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.