Gasto militar
PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar

El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
Cumbre de la OTAN Madrid 2022 Ifema - 10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN en Madrid. La Moncloa
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
6 jul 2022 11:41

Los caminos de los dos socios del Gobierno se distancian cada vez más y los puntos de fricción aumentan a medida de que los indicadores económicos empeoran y el fin de la legislatura se acerca. 

La única forma de darle la vuelta a la sensación de que el Gobierno de coalición carece de “objetivos políticos claros”, según palabras de la secretaria general de UP, Ione Belarra, es impulsar una ambiciosa reforma fiscal para que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”. Con los ingresos de estos nuevos impuestos, según Belarra, se podría financiar una batería de medidas sociales para darle la vuelta a las encuestas. 

La posición planteada por Belarra en el secretariado de Unidas Podemos el 4 de julio choca con los planes del área económica del Gobierno y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para quienes la situación de crisis económica obliga a aplazar la reforma fiscal a una supuesta próxima legislatura. Una inflación de más del 10% y el ruido de una inminente recesión mundial que puede arrastrar a España son las principales razones que llevan al Gobierno a limitar los cambios fiscales a medidas quirúrgicas y al impuesto a las grandes eléctricas.

La urgencia de una reforma fiscal contra los más ricos planteada por UP choca con los planes del área económica del Gobierno, para quien la situación de crisis económica obliga a aplazar cualquier cambio a una supuesta próxima legislatura

El otro punto de fricción es el gasto militar. Con un déficit del 4% del PIB y las manos atadas para aumentar el gasto social, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de julio un crédito extra para aumentar en 1.000 millones el presupuesto de Defensa, un monto vinculado con los fondos de contingencia, por lo que se ahorraría el trámite parlamentario. El anuncio llegaba apenas cuatro días después de la clausura del encuentro de la OTAN, donde Pedro Sánchez se comprometió con EE UU a duplicar el gasto militar, hasta llegar a los 12.000 millones de euros en 2029. Esta nueva inyección en gasto militar supondría aumentar en un 10% los fondos del Ministerio dirigido por Margarita Robles. 

El presupuesto del Ministerio de Defensa alcanzó en 2021 los 9.412 millones de euros, lo que representa apenas el 0,78% del PIB, un porcentaje que está muy lejos del 2% que exige la OTAN a sus países miembros. Sin embargo, no todo el gasto militar está en las cuentas del Ministerio de Defensa, tal como llevan décadas denunciando el Centre Delàs y Colectivo Tortuga, que rastrean todos los años los Presupuestos Generales del Estado para encontrar gastos militares ocultos. Las conclusiones son claras: si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%.

Gasto militar
El lobby de la industria militar Los intereses detrás del aumento del gasto militar en España
La lucha por aflorar el gasto militar oculto se convierte en prioritaria por la exigencia de EE UU de llegar al 2% del PIB. El Gobierno español solo reconoce una pequeña parte del gasto militar real, según los colectivos antimilitaristas y pacifistas. ¿Quién se beneficia de que más de la mitad del gasto militar se mantenga oculto?

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reprochó al PSOE haber tomado la decisión sin consultarles y Belarra señaló el choque entre las medidas que propone su partido frente a la crisis y la decisión de “duplicar el gasto militar en España, que ya está en niveles récord”. Según la secretaria general de UP, “España no está en guerra” y no necesita “comprar bombas y aviones de combate”, sino “emplear los recursos y la riqueza” producida como defensa frente a la crisis económica que se avecina. 

Según Yolanda Díaz, el aumento del gasto militar menoscaba las posibilidades de inversión en educación o sanidad. La ministra Robles le respondió con rotunidad en el debate parlamentario: “Si no hay paz, no habrá ni educación ni sanidad”. Y la “mejor manera de trabajar por la paz es invertir en disuasión”, añadió. Sobre las tensiones entre ambos grupos, Robles no intentó esconderlas al emplazar a Unidas Podemos a preguntarse “si les resulta compatible o no” estar en el Gobierno.

Presupuestos Generales del Estado
Crisis económica La reforma fiscal “no puede esperar más”, dice Unidas Podemos
La única forma de “equilibrar la balanza fiscal” es haciendo que “los que más tienen paguen lo que les corresponde”, dice la secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, en una declaración en el Secretariado del partido.

Las posturas de los dos socios de Gobierno tampoco coinciden en el principal compromiso de la reunión en la cumbre de la OTAN entre Pedro Sánchez y Josep Biden, el acuerdo para ampliar de cuatro a seis el número de destructores estadounidenses en la base de Rota (Cádiz). “A nosotros no nos gusta ese pacto, significa más militares, más destructores norteamericanos y más dependencia y sumisión a Estados Unidos”, señaló el diputado morado Jaume Asens. Cuando el acuerdo llegue al Congreso, Unidas Podemos anunció que votará en contra.

Si se reconocieran los gastos militares camuflados en decenas de Ministerios —entre ellos nada menos que los gastos de las misiones militares en el Exterior— el gasto militar superaría ampliamente el 2%

Para Belarra, el Gobierno de coalición atraviesa la situación “más delicada” de la legislatura. De cara a la aprobación de los siguientes presupuestos, Belarra puso sobre la mesa en una entrevista en 20Minutos las primeras condiciones para que su formación se preste a apoyarlos: la derogación de la ley mordaza y la aprobación de una ley de vivienda que recoja la regulación de los precios del alquiler, que los pisos de la Sareb pasen al parque público y que “no vuelva a haber desahucios sin alternativa habitacional”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Emilio Herrera
7/7/2022 8:27

La paz se mantiene con justicia social no gastando en armas como dice la fascista Robles.

1
0
Acaido
6/7/2022 17:30

Como en el caso de la invasión de Irak, EEUU suma fidelidades, colonias que mantengan su fortaleza y hegemonía mundial. El caso es que la absurda y peligrosa carrera armamentista también es su negocio, ser mercenario tampoco resulta barato.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.