Generalitat de Catalunya
La Plataforma de Interinos de Catalunya se querella contra la Generalitat

Denuncian a dos altas funcionarias del Departament de Funció Pública por un presunto delito de prevaricación administrativa al convocar procesos de oposición que no respetan la legislación actual. La querella ha sido admitida a trámite.
Coronavirus Barcelona - 2
El puente neogótico que comunica el Palau de la Generalitat y la Casa dels Canonges, residencia oficial de quien ocupa la presidencia. Freddy Davies

Ruth Gras tiene hoy la oposición para sacarse su plaza de trabajadora social de la Generalitat de Catalunya. También tiene cóvid persistente desde enero. La última oposición de trabajadoras sociales fue convocada a finales del siglo pasado, en 1999. Gras lleva 14 años siendo interina en una residencia pública de personas mayores, donde antes de estar de baja por enfermedad ha llegado a trabajar doce horas diarias. Los confinamientos son duros para todos. A pesar de la pandemia, a pesar de la sentencia del Tribunal Europeo contra la interinidad española y a pesar de los recursos contra la oposición de hoy, la Generalitat ha continuado adelante con este proceso de estabilización y consolidación de personal (Pesco, en la jerga burocrática). 

Ruth Gras también es la portavoz de las trabajadoras sociales de la Plataforma d’Interins de Catalunya (PIC), el colectivo que ha contratado al abogado penalista Andrés Maluenda para denunciar judicialmente a quienes consideran las responsables actuales de esta situación: el Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona ha admitido a trámite una querella por un presunto delito de prevaricación administrativa contra la secretaria de Administración y Función Pública, Annabel Marcos, y contra la directora general de Función Pública, Pilar Sorribas, ambas altos cargos del Departament de Polítiques Digitals i Funció Pública de la Generalitat de Catalunya, presidido por Jordi Puigneró (JxCat).

Desde la plataforma son conscientes del precedente que supone esta querella para el resto de las administraciones del Estado. “Hay caso y no sería raro que el resto de administraciones obren de igual manera; mirarán el proceso con lupa”, intuye Cristina Gruas, portavoz de la PIC. 

“Los hechos objeto de la denuncia se refieren a la conducta de las querelladas”, explica la plataforma, “quienes actuando en contra del ordenamiento interno y europeo continuaron con la tramitación de ciertas convocatorias de concursos selectivos, omitiendo revocarlos cuando venían obligadas a ello, ya que sabían que las convocatorias eran ilícitas”. “Sabían que estaban vulnerando los derechos de todos los trabajadores interinos, quienes les advertimos de la gravedad de su conducta en distintos foros”, resume Gruas. 

“Hay caso y no sería raro que el resto de administraciones obren de igual manera; mirarán el proceso con lupa”, intuye Cristina Gruas, portavoz de la PIC
Laboral
800.000 funcionarios interinos de España siguen luchando por sus derechos laborales
Copan los puestos en todas las administraciones públicas desde hace años mientras se enfrentan al despido libre y gratuito. Una disposición de la Unión Europea les avala, pero el Ejecutivo se niega a trasponerla a España. Su principal reivindicación: asegurar la fijeza en los puestos para los que tienen decenas de años de experiencia.

La ley de la CUP, la solución europea

En Catalunya, antes de que terminara abruptamente la anterior legislatura, la CUP llevó al Parlament una ley que ninguna formación impugnó que se situaba en la línea de la solución propuesta por Europa: regularizar a todas las interinas que llevan más de tres años a través de la figura de empleada pública definitiva a extinguir, lo que les permitiría mantener la plaza hasta la jubilación, sin ser funcionaria de carrera.

Al disolverse el Parlament, la ley decayó. Sin embargo, en el preacuerdo de gobierno entre la CUP y ERC figura un punto para volver a presentar esa ley conjuntamente. El departamento de Funció Pública lo gestiona Junt per Catalunya. “En el Congreso de los Diputados, Laura Borràs defendió soluciones extraordinarias para situaciones extraordinarias”, recrimina Gras, tras la actuación de JxCat en este conflicto laboral.

ERC y la CUP han pactado presentar una ley para regularizar la interinidad en consonancia con la sentencia europea, pero Funció Pública (JxCat) ha acelerado la convocatoria

Dos semanas después de las elecciones catalanas, en las que ERC adelantó a Junts, las trabajadoras sociales recibieron un acuse de recibo a finales de febrero a la petición de la reunión pendiente que tenían con el Departament sobre la convocatoria de esta oposición. El 25 de marzo salieron publicadas las listas definitivas y la fecha de examen: el 17 de abril. “La gente entró en shock, no han podido hacer un repaso, si es que han podido estudiar algo, cosa que ha sido más bien imposible desde el comienzo de la pandemia”, agrega Gras. Además, alerta de que entre la convocatoria y el examen deben pasar tres meses, “y no han pasado ni veinte días”. “La fecha del examen es precipitada: les molestamos, quieren quitarnos de encima”, percibe.

Europa plantea en su sentencia la regularización o bien la doble indemnización y una multa para el responsable (la administración), pero España sigue sin regularizar ni ha establecido la sanción, por lo que esta trabajadora social cree que la Generalitat ha acelerado la convocatoria para no tener que indemnizar a las personas que no saquen plaza, ni autoancionarse por ello. “Si no superan el proceso de selección y lo recurren en los tribunales,, lo más probable es que ganen el caso, pero les condenas a un largo procedimiento judicial”, advierte la portavoz de la PIC, Cristina Gruas.

En trabajo social, la tasa de interinidad en Catalunya se eleva al 90%, de los cuales el 40% tienen más de 50 años. “A lo largo de estos años he estudiado muchas veces, porque en varias ocasiones han anunciado oposiciones que no se han llevado a cabo. He comprado temarios, he ido a academias y ahora mi situación —cóvid persistente— no me permite estudiar”, explicaba Gras antes de ayer por teléfono. Envió un escrito para saber si debía presentarse en el examen, que no le fue respondido. Silencio administrativo. 

En el tribunal contencioso están recurridas las oposiciones de trabajadoras sociales, técnicas superiores y para las personas empleadas como técnicas especialistas en educación infantil. Las oposiciones de hoy son para 173 plazas de trabajadora social, equivalente al número de interinas de largo recorrido. No han sacado plazas para los interinos legales —menos de tres años— ni plazas de nueva creación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#87528
18/4/2021 10:11

No digamos verdades a medias, la sentencias dicen muy clarito que no se puede hacer a un funcionario interino de carrera o trampear, pues hay que respetar los evidente principios de igualdad y mérito en el acceso al empleo público. Solo hay una decisión lógica y justa, aprobar las plazas en un procedimiento selectivo, cuidado con las posiciones corporativas y egoístas, hay que mirar con una perspectiva más amplia y de clase

1
3
#87560
18/4/2021 15:53

Pues precisamente eso que comentas es lo que dice Europa que no hay que hacer, estudia un poco antes de hacer justicia y aplicar TU lógica, que por cierto no coincide con la de la expresidenta del constitucional

0
2
#87559
18/4/2021 15:50

A ver si te enteras solo queremos conservar el puesto que es lo que dice Europa. Leete el artículo por lo menos.

0
0
#87580
18/4/2021 19:07

Una perspectiva amplia y de clase sería posicionarse a favor del eslabón más débil de la cadena en un conflicto laboral entre empresa (administraciones) y trabajador@s, por la continuada contratación en fraude de ley de la primera.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.