Genocidio
La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata

El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
Palestina Corte ok
Lectura de la Corte Internacional de Justicia de las medidas para detener la ofensiva de Rafah.
24 may 2024 15:04

Por trece votos a dos, la Corte Internacional de Justicia ha ordenado a Israel parar la ofensiva de Rafah. Nawaf Salam, presidente de la CIJ, ha sido el encargado de leer la decisión del Tribunal, formado por panel de 14 jueces permanentes de países de todo el mundo y uno ad hoc designado por Israel. “Israel debe suspender inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”, ha leído Salam.

Además, se ha ordenado a Israel abrir el paso de Rafah para la llegada de ayuda humanitaria y que permita la entrada de inspectores para realizar una investigación sobre el terreno. El juez ha considerado que la situación en Rafah, el enclave en el que se centra ahora mismo la campaña de exterminio de Israel, es “desastrosa” y se ha deteriorado desde la decisión de los pasados meses de enero y marzo.

En su lectura de las conclusiones, Salam ha explicado que el tribunal “no está convencido de que los esfuerzos de evacuación y las medidas conexas que Israel afirma haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles en la Franja de Gaza y, en particular, de los recientemente desplazados de la gobernación de Rafah, sean suficientes para aliviar el enorme riesgo que corre la población palestina”.

La Corte ha citado a Israel dentro de un mes para evaluar si ha tomado las medidas exigidas. Cualquier incumplimiento de las órdenes de la Corte favorecerá la posición en el litigo de Sudáfrica, que ha denunciado a Israel por el incumplimiento de la convención de la ONU contra el genocidio.

La decisión de la Corte Internacional de Justicia ha sido tomada después de escuchar, la pasada semana, los argumentos de la delegación legal de Sudáfrica para que recalificase sus decisiones tomadas el pasado mes de marzo. La petición se basa en la situación de Rafah, en la que miles de personas corren riesgo de muerte por la campaña terrestre iniciada por las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) en el enclave del sur de Gaza.

En esa sesión, los letrados africanos solicitaron que se establecieran medidas provisionales “nuevas o modificadas” que amplíen el nivel de protección sobre la población gazatí establecidas en las sesiones que, a comienzos de año, instaron a Israel a tomar medidas de atención urgente en un contexto de riesgo de un “perjuicio irreparable”.

La respuesta de la delegación israelí fue defender la “necesidad” militar de su ofensiva en Gaza y pidió a los jueces que desestimaran la petición de Sudáfrica. Solo unos días después de esa sesión en el Tribunal Internacional de Justicia, la fiscalía de otra corte, el Tribunal Penal Internacional, solicitaba órdenes de detención contra tres responsables de Hamás y el primer ministro y el ministro de Defensa de Israel, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant.

Qué dice la convención sobre genocidio

El proceso se basa en la convención de la ONU contra el genocidio, especialmente en sus artículos dos y tres. En el artículo II se establece que la presente Convención entiende por genocidio “cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

El artículo III establece que serán castigados los actos siguientes: “a) El genocidio; b) La asociación para cometer genocidio; c) La instigación directa y pública a cometer genocidio; d) La tentativa de genocidio; e) La complicidad en el genocidio”.

Los fallos de este Tribunal son definitivos y vinculantes, pero la Corte, por sí misma, no tiene capacidad de ejecución de sus sentencias, que han sido ignoradas en el pasado. A diferencia del Tribunal Penal Internacional, que es de libre adscripción por parte de los Estados, la Corte Internacional de Justicia depende de Naciones Unidas y su papel es decidir en las controversias jurídicas entre Estados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Genocidio
Genocidio El reparto de comida en Gaza se convierte en una masacre con más de 500 palestinos muertos en un mes
La distribución de alimentos y asistencia a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, bendecida por Israel e impuesta por Estados Unidos, ha significado el asesinato de más de 500 palestinos que acudían a por comida.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Paco Caro
24/5/2024 18:36

Primero el Tribunal Penal Internacional, ahora la Corte Internacional de Justicia de la ONU. Reacción previsible: "todos me tienen manía".

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.