La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata

El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
Palestina Corte ok
Lectura de la Corte Internacional de Justicia de las medidas para detener la ofensiva de Rafah.
24 may 2024 15:04

Por trece votos a dos, la Corte Internacional de Justicia ha ordenado a Israel parar la ofensiva de Rafah. Nawaf Salam, presidente de la CIJ, ha sido el encargado de leer la decisión del Tribunal, formado por panel de 14 jueces permanentes de países de todo el mundo y uno ad hoc designado por Israel. “Israel debe suspender inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”, ha leído Salam.

Además, se ha ordenado a Israel abrir el paso de Rafah para la llegada de ayuda humanitaria y que permita la entrada de inspectores para realizar una investigación sobre el terreno. El juez ha considerado que la situación en Rafah, el enclave en el que se centra ahora mismo la campaña de exterminio de Israel, es “desastrosa” y se ha deteriorado desde la decisión de los pasados meses de enero y marzo.

En su lectura de las conclusiones, Salam ha explicado que el tribunal “no está convencido de que los esfuerzos de evacuación y las medidas conexas que Israel afirma haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles en la Franja de Gaza y, en particular, de los recientemente desplazados de la gobernación de Rafah, sean suficientes para aliviar el enorme riesgo que corre la población palestina”.

La Corte ha citado a Israel dentro de un mes para evaluar si ha tomado las medidas exigidas. Cualquier incumplimiento de las órdenes de la Corte favorecerá la posición en el litigo de Sudáfrica, que ha denunciado a Israel por el incumplimiento de la convención de la ONU contra el genocidio.

La decisión de la Corte Internacional de Justicia ha sido tomada después de escuchar, la pasada semana, los argumentos de la delegación legal de Sudáfrica para que recalificase sus decisiones tomadas el pasado mes de marzo. La petición se basa en la situación de Rafah, en la que miles de personas corren riesgo de muerte por la campaña terrestre iniciada por las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) en el enclave del sur de Gaza.

En esa sesión, los letrados africanos solicitaron que se establecieran medidas provisionales “nuevas o modificadas” que amplíen el nivel de protección sobre la población gazatí establecidas en las sesiones que, a comienzos de año, instaron a Israel a tomar medidas de atención urgente en un contexto de riesgo de un “perjuicio irreparable”.

La respuesta de la delegación israelí fue defender la “necesidad” militar de su ofensiva en Gaza y pidió a los jueces que desestimaran la petición de Sudáfrica. Solo unos días después de esa sesión en el Tribunal Internacional de Justicia, la fiscalía de otra corte, el Tribunal Penal Internacional, solicitaba órdenes de detención contra tres responsables de Hamás y el primer ministro y el ministro de Defensa de Israel, Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant.

Qué dice la convención sobre genocidio

El proceso se basa en la convención de la ONU contra el genocidio, especialmente en sus artículos dos y tres. En el artículo II se establece que la presente Convención entiende por genocidio “cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.

El artículo III establece que serán castigados los actos siguientes: “a) El genocidio; b) La asociación para cometer genocidio; c) La instigación directa y pública a cometer genocidio; d) La tentativa de genocidio; e) La complicidad en el genocidio”.

Los fallos de este Tribunal son definitivos y vinculantes, pero la Corte, por sí misma, no tiene capacidad de ejecución de sus sentencias, que han sido ignoradas en el pasado. A diferencia del Tribunal Penal Internacional, que es de libre adscripción por parte de los Estados, la Corte Internacional de Justicia depende de Naciones Unidas y su papel es decidir en las controversias jurídicas entre Estados.

Israel
El fiscal del Tribunal Penal Internacional solicita el arresto de Netanyahu por crímenes de guerra
El Tribunal Penal Internacional inicia el proceso para la detención por crímenes de guerra y contra la humanidad del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant; y tres altos dirigentes de Hamás.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...