Genocidio
Fitur y la Organización Mundial de Turismo forman parte de la agresión a Palestina

Israel publicita sin pudor toda la Palestina histórica como parte de su territorio, incluyendo los Altos del Golán sirio. Con todo, la Feria de turismo de Madrid le concede un stand.
Stand Israel Fitur 2024
Stand de Israel en FITUR 2024.

El turismo es una actividad lúdica y también económica. Permite conocer y disfrutar de paisajes, naturaleza y entornos urbanos diferentes al propio; compartir modos de vida y costumbres de otros lugares. Y el corolario es que mueve mucho dinero y promueve, si se hacen medianamente bien las cosas, unos flujos de ingresos que benefician a la economía y a los residentes locales de las zonas visitadas.

Un turismo sostenible y enriquecedor para todos es el objetivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT o UNWTO), organismo de las Naciones Unidas, con estatus reminiscente del ámbito privado con el que se creó, con sede en Madrid

¿Pero, y si se promueve el turismo a costa de otros? Y ¿si se hace con recursos de otros, esquilmando lo que es de unos para dárselo a otros? ¿Cuando unos se apropian o se intenta tergiversar el origen de la cultura, la gastronomía o la vestimenta del otro?

Pues eso es lo que ocurre con la ocupación y colonización que efectúa el Estado de Israel sobre los palestinos.

Si Jerusalén y Belén son ciudades ocupadas, las agencias de viajes, los peregrinos deberían estudiar en cómo apoyar la economía, la hostelería, el transporte, los servicios palestinos

Son datos conocidos el robo del agua, los áridos y la tierra que ejerce Israel. También que la política israelí de implantar asentamientos o las reservas naturales, la planificación urbanística y la infraestructura, carreteras, ferrocarriles o tranvías y transporte colectivo, la distribución de gasto público desde la canalización de agua, electricidad, limpieza, sanidad o educación, o los propios alimentos a consumir, generan una malla económica que impide y excluye el desarrollo económico palestino. Si a esto lo sumamos que el conjunto de la economía palestina está jibarizada y dependiente de la potencia ocupante, incluyendo la importación y exportación, la producción y distribución de lo que producen y tienen que depender del monopolio de los productos israelíes en el territorio que escasamente controlan, comprenderemos que los agentes turísticos pueden ser parte del problema de la colonización.

Así, si Jerusalén y Belén son ciudades ocupadas, las agencias de viajes, los peregrinos deberían estudiar en cómo apoyar la economía, la hostelería, el transporte, los servicios palestinos. Alojarse en sus hoteles, promover la economía local, revisar desde el origen de la artesanía a las prestaciones de seguros de responsabilidad civil y accidentes para alimentar la economía palestina.

Por el contrario, las agencias de viaje y muchas de las órdenes religiosas van a lo fácil y a los canales institucionales y privados de la potencia ocupante. Sector privado que, no lo olvidemos, en su mayor parte conforman las políticas de ocupación y se benefician de la misma.

Palestina
Asentamientos israelíes, ciudad de vacaciones

El turismo en los asentamientos ilegales de Cisjordania promovido por el Gobierno israelí y empresas como Airbnb, Booking, TripAdvisor y Expedia perpetúa la expansión de las colonias y contribuye a normalizar la ocupación en Palestina.

La Organización Mundial de Turismo tiene un órgano para velar por la ética y sostenibilidad del turismo y el respeto de un Código de Conducta. Rusia fue expulsada de la OMT unos meses después de la invasión rusa a Ucrania. Israel, no. Y eso que ocupa una parte de Siria y el resto de la Palestina histórica desde hace décadas. Doble vara de medir.

FITUR, la Feria de Madrid de Turismo, permite que un Estado ocupante, como Israel, que publicita sin pudor, en contra del derecho internacional, en su propaganda, el Gran Israel, toda la Palestina histórica, como parte de su territorio, incluyendo los Altos del Golán sirio, le concede un stand, donde Israel se vanagloria de sus conquistas militares y la ley de la fuerza.

Airbnb, Booking, Expedia, Tripadvisor y la española Edreams, ofrecen en sus plataformas alojamientos y otros servicios en los asentamientos

Por su parte, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el 30 de junio de 2023 ha actualizado la lista de empresas activas en lo más extremo de la ocupación. Entre ellas, hay diversas empresas del sector turístico. Nos referimos a aquellas que se lucran facilitando la economía de los asentamientos. En concreto a Airbnb, Booking, Expedia, Tripadvisor y la española Edreams, que ofrecen en sus plataformas alojamientos y otros servicios en los asentamientos. Colonias nacidas por la fuerza, la expropiación y expoliación a los palestinos. Otras empresas, aún en otros sectores, involucradas en la ocupación son las españolas CAF, COMSA y OSSA.

Tanto FITUR, como la OMT y esas empresas mencionadas son cómplices de la colonización palestina. El gobierno español y la UE no hacen nada contra Edreams, como tampoco lo hacen contra CAF, COMSA, OSSA y otras empresas que son agentes de la ocupación, pudiéndolo hacer, impidiendo que liciten en las compras públicas, por ejemplo.

El turista, nosotros sí podemos. Obligando a los gobiernos a ser coherentes y simétricos en la defensa del derecho internacional que dicen defender y haciendo un turismo consciente, rechazando empresas y destinos que alimentan la injusticia, la dependencia y la ocupación.

Arquivado en: Israel Turismo Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Agapito
28/1/2024 21:48

Boicot, desinversion y sanciones (BDS)

0
0
Acaido
28/1/2024 17:58

Y participarán con todos los honores en el Festival de Eurovisión.
El mercado ha triunfado sobre la política, hemos optado por dirigentes políticos de entre lo más selectivo del mercado (no tienen ni idea de la decencia, de justicia, la ética, la honradez o la moral), solo saben de competitividad aún a sabiendas de que esta nos lleva simultáneamente a la cima y al desastre absoluto.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.