Palestina
Asentamientos israelíes, ciudad de vacaciones

El turismo en los asentamientos ilegales de Cisjordania promovido por el Gobierno israelí y empresas como Airbnb, Booking, TripAdvisor y Expedia perpetúa la expansión de las colonias y contribuye a normalizar la ocupación en Palestina.

Jerusalen manifestación contra los asentamientos colonos
Manifestación contra los asentamientos colonos en Jerusalén Este. Álvaro Minguito
25 ago 2019 05:39

“Desert Camping Israel, sienta la serenidad del desierto y conozca la cálida hospitalidad israelí”; así anuncia Airbnb el camping situado en el asentamiento ilegal Kfar Adumim, un paraje de gran atractivo debido a sus vistas sobre el desierto de Judea y el Valle de Jordán. Los turistas llegan a pagar hasta 200 euros por disfrutar de la ‘experiencia’ de una noche en tiendas tradicionales de estilo beduino. Lo que Airbnb no especifica es que la zona de acampada está gestionada por colonos israelíes, ni que se encuentra dentro del Territorio Palestino Ocupado de Cisjordania. Concretamente, en tierras que pertenecían a pastores beduinos que han sido expulsados por el ejército israelí a medida que han ido expandiendo la colonia.

El esquema se repite en otros lugares como en el pueblo Khirbet Susiya, promocionado como atracción turística arqueológica, donde los habitantes palestinos viven en refugios desde que los militares israelíes demolieron cientos de viviendas, se apropiaron de las tierras de cultivo y confiscaron recursos naturales como el agua para ampliar el asentamiento ilegal de Susiya.

Todos los asentamientos se encuentran dentro de la denominada área C, bajo control militar israelí, que conforma el 60% de toda Cisjordania. Tanto la zona como los lugares arqueológicos dentro de ella están fuera del alcance de los palestinos, tienen el acceso prohibido. “A través de ofertas en las colonias, TripAdvisor, Airbnb, Booking y Expedia contribuyen a rentabilizar, mantener y normalizar la presencia ilegal de personas colonas en los Territorio Palestinos Ocupados”, denuncia Amnistía Internacional en el reciente informe ‘Destino: Ocupación’.

Según el derecho internacional humanitario los asentamientos son ilegales y constituyen crímenes de guerra, pero las políticas de expansión y colonización no cesan

Los colonos son ciudadanos israelíes y judíos provenientes de todo el mundo que residen en los asentamientos ilegales motivados por razones ideológicas, religiosas o económicas, ya que Israel les proporciona derechos y beneficios que niega a los palestinos como infraestructura, servicios y subsidios, y también impunidad. A pesar de encontrarse dentro del territorio palestino, los colonos están sujetos a la ley civil israelí mientras que los palestinos viven bajo un régimen militar que supone un sistema de opresión y discriminación. Organizaciones que trabajan por los derechos humanos en Palestina como Al-Haq advierten que los ataques —a veces armados—perpetrados por parte de los colonos y protegidos por soldados y empresas de seguridad privada aumentan cada año.

Según el derecho internacional humanitario los asentamientos son ilegales y constituyen crímenes de guerra, pero las políticas de expansión y colonización no cesan. El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu ha aprobado recientemente la construcción de 2.300 viviendas dentro de las colonias en Cisjordania. Simultáneamente, continúan las expropiaciones de tierras y las demoliciones, 70 viviendas palestinas fueron derribadas el pasado mes de julio en Jerusalén Este y en total son más de 50.000 desde que Israel ocupó Cisjordania en 1967. En su lugar se han edificado 250 asentamientos ilegales donde se alojan alrededor de 650.000 colonos y, ahora, también turistas.

“A los turistas les han lavado el cerebro, les han engañado, no saben que esta es nuestra tierra”, reclama un agricultor palestino

Existe una razón menos evidente que la del beneficio económico para que Israel haya incrementado el apoyo a la industria turística ligada a los asentamientos, el interés político e ideológico de crear una narrativa única sobre la historia. En la ciudad de Hebrón, considerada un microcosmos del apartheid israelí por albergar una colonia en su interior, TripAdvisor publicita un tour donde los colonos cumplen la función de guías turísticos protegidos por los militares. “Basado en su ideología racista y colonial, Israel ha negado, borrado o apropiado el patrimonio arqueológico y cultural de la civilización árabe en Palestina durante décadas”, explica Nada Hussien del movimiento de Boicot Desinversiones y Sanciones (BDS) de Palestina. “A los turistas les han lavado el cerebro, les han engañado, no saben que esta es nuestra tierra”, reclama un agricultor palestino.

Mediante la usurpación de los recursos naturales como el agua y la confiscación de más de 100.00 hectáreas, el colonialismo israelí ha convertido las ciudades y aldeas de Cisjordania en islotes aislados entre sí, rodeados por asentamientos ilegales, una red de carreteras que los conecta y el muro del Apartheid que, junto con cientos de puestos de control, restringe a diario la libertad de movimiento de cinco millones de palestinos. La industria del turismo en Israel y en los asentamientos ilegales de Cisjordania está alimentando, beneficiando y normalizando el colonialismo, la ocupación y el sistema de apartheid y a las violaciones de los derechos humanos de las personas palestinas.

TURISMO MILITAR

“Aprende lo que se necesita para ser un guerrero antiterrorista. Conoce los valores del ejército israelí con instructores ​​que sirvieron en las fuerzas de élite de defensa de Israel. Perfecto para celebrar cualquier tipo de ocasión”. TripAdvisor anuncia de esta manera en el apartado ‘juegos y diversión’ una actividad militar donde los turistas cruzarán varios checkpoints hasta llegar al conjunto de asentamientos de Gush Etzion en Territorio Palestino Ocupado. Allí dispararán armas de fuego durante dos horas con el pretexto de “aprender a luchar contra el terrorismo”.

Detrás de la actividad se encuentra la empresa dirigida por militares israelíes Caliber-3, que se autodefine como una academia de entrenamiento contra el terrorismo y la seguridad y ofrece cursos tanto para unidades del ejército profesionales como para turistas. “Los crímenes de guerra no son una atracción turística”, sentencia Amnistía Internacional.

EL CASO DE JERUSALÉN ESTE

Jerusalén Este es reconocida como Territorio Palestino Ocupado, pero Israel anexionó la ciudad y trata de proclamarla como su capital administrativa con el beneplácito de Estados Unidos. El objetivo es transformarla en una ciudad judía israelí mediante el desplazamiento forzado de los palestinos y la transferencia de ciudadanos israelíes a la zona.

Paralelamente, los intentos para convertir Jerusalén en uno de los principales destinos turísticos son cada vez mayores, prueba de ello es el proyecto de reapertura del Aeropuerto Internacional y la construcción de una red de tranvía —que llevará a cabo la empresa vasca CAF— que conectará los asentamientos ilegales del Territorio Palestino Ocupado con la ciudad.

PINKWASHING, BOICOT Y TURISMO ÉTICO

Ante la creciente industria turística en los asentamientos ilegales en Palestina, el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) ha elaborado una guía sobre turismo ético en los Territorios Palestinos Ocupados. Entre las recomendaciones se encuentran no visitar lugares históricos o religiosos, especialmente aquellos que se encuentran en asentamientos ilegales y evitar productos y servicios (incluidos hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc.) proporcionados por compañías israelíes o internacionales cómplices de Israel, presionar para que dejen de promocionarse en asentamientos ilegales y sustituirlos por proveedores palestinos o no cómplices. Entre las buenas prácticas para un turismo ético destacan aumentar las visitas de solidaridad con la causa palestina.

Israel es un destino que cada año recibe un mayor número de visitantes, en 2018 viajaron más de cuatro millones de personas, una cifra récord. Una de las estrategias de marketing dentro de la ‘Marca Israel’ que pretende mostrar su “cara más bonita” es el pinkwashing o lavado de imagen rosa. A través de utilizar la lucha por los derechos de las personas LGTBIQA+ se presenta como un Estado democrático, moderno y tolerante. “Israel está trabajando para encubrir sus crecientes violaciones de derechos humanos contra los palestinos mediante el pinkwashing y el turismo” alerta Hussien. Desde el movimiento BDS Palestina llaman a boicotear eventos como los festivales LGTBQIA+ y los orgullos patrocinados u organizados por Israel.

Arquivado en: Airbnb Turismo Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.