Genocidio
La Flotilla de la Libertad se prepara para zarpar hacia Gaza e intentar romper el bloqueo israelí

Un carguero con 5.500 toneladas de ayuda humanitaria y tres barcos más cargados con cientos de personas, entre ellas observadores de los derechos humanos, personal médico, periodistas y políticos —incluida la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau—, integrarán la Flotilla.
Rumbo a Gaza 2015
El barco 'Marianne', integrante de la Flotilla en 2015, cargado con ayuda humanitaria en el puerto de Bueu (Galicia). Pablo Miranzo
17 abr 2024 13:24

“Ante la inacción de la comunidad internacional que permite a Israel atacar impunemente a la población de Gaza, imponiendo además un asedio medieval, la Flotilla de la Libertad, como parte de la población civil, nos vemos en el imperativo moral de realizar esta acción”. Con estas palabras la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, una confederación de decenas de organizaciones sociales de todo el planeta a la que pertenece la española Rumbo a Gaza, ha anunciado la reactivación de una iniciativa que pretende romper el bloqueo marítimo impuesto por el Estado de Israel, con ayuda de Egipto y el resto de sus aliados, a la Franja de Gaza desde 2007.

La expedición partirá “en breve” desde Estambul (Turquía) y estará compuesta por un carguero con 350 contenedores y 5.500 toneladas de ayuda humanitaria a bordo, junto a tres barcos con “cientos de internacionalistas”, entre ellos observadores de derechos humanos, personal médico, representantes políticos y profesionales de los medios de comunicación.

Según ha hecho público este miércoles Rumbo a Gaza, varias delegaciones de observadores de derechos humanos viajarán en los próximos días a la capital turca desde Madrid, Barcelona y Bilbao para participar en la navegación. Entre las participantes en la acción hay una veintena de personas del Estado español, entre ellas la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la diputada y secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde; y el concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, Nicolás Sguiglia. También subirán a bordo de los barcos de la Flotilla una docena de periodistas de medios españoles.

Petición de protección

Rumbo a Gaza se ha reunido recientemente en el Congreso con representantes de varios partidos —Sumar, Podemos, ERC, Junts, Bildu y BNG— para informar de la acción y solicitar que estos trasladen al Gobierno su “petición de protección”, así como para pedirle al Gobierno que apoye “la libre circulación hacia Gaza, presione a Israel para cesar el genocidio y abra con urgencia los pasos para que entre la ayuda tan vital para la población”. Asimismo, tienen prevista una reunión con el ministerio de Asuntos Exteriores.

La Flotilla denuncia que Israel está usando el hambre como arma de guerra, “imponiendo un bloqueo casi absoluto de entrada de ayuda a través de los pasos terrestres, acción que está provocando una terrible hambruna entre los gazatíes”. La coalición señala que, tanto la ayuda lanzada por aire como el corredor marítimo desde Chipre, que han conseguido romper escasos barcos, entre ellos el español Open Arms,  no han servido para paliar las necesidades en la Franja, “suponiendo una forma de distracción ya que Israel impide operar a la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada palestina, responsable durante décadas de proporcionar ayuda al 80% de la población de Gaza, la mayoría refugiados, y al resto de las organizaciones de ayuda”.

La coalición, que ha intentado en varias ocasiones romper el bloqueo del Ejército sionista sobre el enclave palestino de Gaza, sufrió un ataque de la Marina israelí en su campaña de 2010 que acabó con once personas asesinadas —diez activistas, una de ellas tras pasar cuatro años en coma tras el ataque, y un periodista— y una treintena heridas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Sergio Arroyo Morcillo
19/4/2024 16:12

Mucha suerte y ánimo. Desde todo el mundo mucha gente viajamos con vosotras

1
0
pelayogr
19/4/2024 12:57

Vaya huevazos, mucho animo.
Sois unos heroes, tened muchisimo cuidado que ya veis como trata Israel a la prensa en Gaza....
Nos va a tocar vivir una época bastante convulsa. Toda esta tension global va a hacer saltar la ONU por los aires como la sociedad de naciones y el comienzo de infinitas guerras

2
0
traductoragutierrez
18/4/2024 19:48

Es una iniciativa valiente y ojalá consigan su objetivo y exponer al mundo esta atrocidad

7
0
Acaido
18/4/2024 15:11

Netanyahu envalentonado por la bula internacional de que disfruta para sus crímenes, no se detiene ante nada y tenemos precedentes de sus crimenes con otras ONGs.

5
0
RamonA
18/4/2024 14:35

La sociedad civil organizada dando ejemplo una vez más a los gobiernos genocidas y a sus cómplices. Más acción y menos verborrea.

5
0
Álvaro*
18/4/2024 9:46

muy loable misión, no entiendo el doble rasero de algunas personas que luego se integrarán en los verdes europeos que justifican el GENOCIDIO, parece más una cuestión de campaña electoral...

7
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/4/2024 17:33

Coraje y solidaridad la de estas personas! No existirá una Palestina Libre hasta poner fin al sistema colonial sionista!

8
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.