Genocidio
Los seguidores del israelí Maccabi protagonizan una jornada de disturbios y enfrentamientos en Amsterdam

Israel manda dos aviones militares a los Países Bajos para “rescatar” a los ultras del equipo de Tel Aviv, mientras asesina al menos un centenar de personas en Gaza y Líbano en solo 24 horas.
Ultras Maccabi
8 nov 2024 09:24

Aunque Israel prosigue con su agresión a Palestina y Líbano, no ha sido retirado de ninguna instancia internacional deportiva o cultural. El equipo Maccabi de Tel Aviv, conocido por el extremismo de sus seguidores, acudía esta semana a jugar contra el Ajax de Ámsterdam, en el marco de la Liga de la UEFA. Si bien los organismos deportivos le permitieron disputar el partido durante la tarde del jueves, la presencia de este equipo en pleno genocidio, no ha sido bienvenida por gran parte de la población. Durante el partido, los fanáticos israelíes boicotearon el minuto de silencio dedicado a las víctimas de la dana en València.

Ya en la víspera del encuentro deportivo los seguidores del Maccabi decidieron mostrar su presencia en la ciudad, arrancando y quemando las banderas palestinas que encontraban a su paso y protagonizando enfrentamientos con la policía cuando se concentraron en la central Dam Square. Las autoridades policiales afirmaron de hecho que se habrían producido una veintena de detenciones por desórdenes públicos y posesión ilegal de explosivos. 

Tras un partido en el que perdieron 5 - 0 contra el Ajax de Amsterdam, los ultras —que lanzaron cánticos contra los árabes y justificando los ataques contra Gaza— protagonizaron choques con manifestantes pro palestinos que habían acudido a las inmediaciones del estadio a mostrar su indignación. Tras los incidentes, el ministerio de asuntos exteriores sionista denunciaba que 10 seguidores del Maccabi habrían resultado heridos, por lo que Israel destinará una misión militar con aviones medicalizados para rescatar a sus ciudadanos y repatriarlos.  El propio Benjamín Netanyahu se encargaba de anunciar la misión de rescate.

Crisis en Israel 

La destitución del ministro de defensa Joav Galant, comunicada en plena noche electoral estadounidense, el pasado 5 de noviembre, ha supuesto un tumulto en la ya agitada vida política israelí. La destitución produjo disturbios en todo el país, exigiendo la dimisión de Netanyahu, quien justificó su decisión aludiendo a una “crisis de confianza” con su titular de defensa. Los manifestantes exigían también un acuerdo para liberar a los prisioneros de Hamás, en un marco en el que se señala que el primer ministro ha fallado en este sentido, uno de los frentes de choque entre el ministro de exteriores saliente y el líder del país. 

El ya ex ministro, que fuera sustituido por el afín a Netanyahu y hasta el martes ministro de asuntos exteriores, Israel Katz, explicaba ayer jueves ante los medios que su destitución respondía a varios desacuerdos: el primero respecto al precio a pagar para recuperar a los cautivos en Gaza. El ex ministro declaró que ya en julio, él y la cúpula militar consideraban que era un buen momento para llegar a un alto al fuego, y defendió también que los objetivos en Gaza estaban cumplidos por lo que la presencia de tropas israelíes en la franja ya no tendría sentido. Otro de los desacuerdos se refería al reclutamiento obligatorio de los ultraortodoxos, una apuesta decidido por parte del ya exministro.

Mientras Netanyahu aprovechaba el martes para anunciar la destitución de Galant, la victoria de Trump provocaba alegría entre las tropas sionistas, en concreto uno de sus soldados era filmado disparando un lanza granadas contra edificios gazatíes, un hecho que el ejército israelí afirmó a la agencia Associated Press que sancionaría. En el vídeo, que circuló ampliamente por las redes sociales el soldado, antes de disparar a los ya destruidos edificios de viviendas, decía entre risas “esto va por la presidencia de Donald Trump. ¡Dios bendiga América! ¡Dios bendiga Israel!”.

Los tumultos internos, no han desacelerado ni la limpieza étnica en Gaza ni la ofensiva contra Líbano: en solo 24 horas, cien personas han sido asesinadas en ambos territorios, 42 de ellas solo en el asediado norte de Gaza, 12 en un ataque a una escuela que albergaba personas desplazadas en el campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza. En total son 43.469 palestinas las personas asesinadas y 102.561 las heridas según las cifras oficiales en Gaza. En el norte de la franja al menos 95.000 personas no tienen acceso a comida o agua como resultado del asedio israelí, según Naciones Unidas. Ayer jueves una portavoz del organismo, Stephanie Tremblay, afirmaba que solo se había permitido el acceso una vez en el último mes para llevar suministros médicos. 

El pasado 5 de noviembre el diario Haaretz publicaba unas declaraciones provenientes de altas instancias del ejército israelí en las que se apuntaba a que las personas expulsadas del Norte de la franja no podrán volver, en línea con las sospechas de limpieza étnica programada que organizaciones de derechos humanos llevan denunciando desde hace tiempo como parte del llamada Plan General, que incluiría la anexión de partes considerables de la franja. Mientras, el ejército de ocupación se desmarcaban el jueves de las declaraciones filtradas a los medios israelíes, insistiendo en que su plan no es la adhesión del territorio.

Israel
Genocidio Israel continúa el exterminio de la población en el norte de Gaza e intensifica sus ataques contra el Líbano
Las autoridades palestinas, las organizaciones internacionales y la ONU alertan de la gravedad en la situación en el norte de la Franja. En Líbano, el ejército israelí vuelve a bombardear el sur de Beirut y asesina al alcalde de Nabatieh.

En Cisjordania, las fuerzas israelíes han asesinado a trece palestinos en poco más de una semana, hiriendo a 26. Junto a los ataques del ejército, que además impide el acceso de la Media Luna Roja a los heridos, los colonos han protagonizado 35 ataques contra los palestinos en Cisjordania, según informaba Naciones Unidas. Junto a la continua ofensiva militar, Israel afianza el apartheid desde el flanco legislativo. Una ley aprobada esta semana en la Kneset permite la deportación de ciudadanos israelíes de ascendencia palestina cuando alguien de su entorno “haya planeado o cometido un ataque contra Israel”. 

La ley también permite esta deportación si se determina que la persona tenía conocimiento de las intenciones de su familiar y no lo denunció o si apoya o simpatiza con lo que Israel llama “organizaciones terroristas”. Cabe recordar que el parlamento israelí también votó el 28 de octubre para prohibir la Agencia de Naciones Unidas para las Personas Refugiadas Palestinas (UNRWA), una decisión con terribles consecuencias para cientos de miles de palestinos, según alertaban las organizaciones de derechos humanos. 

En el caso de Líbano, las personas asesinadas ya llegan a 3.102, con 13.819 heridas. En el sur del país Israel hería ayer a seis miembros malayos de la UNIFIL en un ataque aéreo a un vehículo cercano en la ciudad de Saida en el que el ejército sionista mató a tres personas, una acción militar que las autoridades libanesas han definido como un “crimen de guerra”. Dada la situación, continua la evacuación de ciudadanos extranjeros, los últimos han sido los rusos, con un avión que ha repatriado a 89 ciudadanos de aquel país durante la jornada de ayer. La decisión sigue a la tomada previamente por países como Australia, Canadá, Reino Unido, China, Turquía o Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?