Genocidio
Los seguidores del israelí Maccabi protagonizan una jornada de disturbios y enfrentamientos en Amsterdam

Israel manda dos aviones militares a los Países Bajos para “rescatar” a los ultras del equipo de Tel Aviv, mientras asesina al menos un centenar de personas en Gaza y Líbano en solo 24 horas.
Ultras Maccabi
8 nov 2024 09:24

Aunque Israel prosigue con su agresión a Palestina y Líbano, no ha sido retirado de ninguna instancia internacional deportiva o cultural. El equipo Maccabi de Tel Aviv, conocido por el extremismo de sus seguidores, acudía esta semana a jugar contra el Ajax de Ámsterdam, en el marco de la Liga de la UEFA. Si bien los organismos deportivos le permitieron disputar el partido durante la tarde del jueves, la presencia de este equipo en pleno genocidio, no ha sido bienvenida por gran parte de la población. Durante el partido, los fanáticos israelíes boicotearon el minuto de silencio dedicado a las víctimas de la dana en València.

Ya en la víspera del encuentro deportivo los seguidores del Maccabi decidieron mostrar su presencia en la ciudad, arrancando y quemando las banderas palestinas que encontraban a su paso y protagonizando enfrentamientos con la policía cuando se concentraron en la central Dam Square. Las autoridades policiales afirmaron de hecho que se habrían producido una veintena de detenciones por desórdenes públicos y posesión ilegal de explosivos. 

Tras un partido en el que perdieron 5 - 0 contra el Ajax de Amsterdam, los ultras —que lanzaron cánticos contra los árabes y justificando los ataques contra Gaza— protagonizaron choques con manifestantes pro palestinos que habían acudido a las inmediaciones del estadio a mostrar su indignación. Tras los incidentes, el ministerio de asuntos exteriores sionista denunciaba que 10 seguidores del Maccabi habrían resultado heridos, por lo que Israel destinará una misión militar con aviones medicalizados para rescatar a sus ciudadanos y repatriarlos.  El propio Benjamín Netanyahu se encargaba de anunciar la misión de rescate.

Crisis en Israel 

La destitución del ministro de defensa Joav Galant, comunicada en plena noche electoral estadounidense, el pasado 5 de noviembre, ha supuesto un tumulto en la ya agitada vida política israelí. La destitución produjo disturbios en todo el país, exigiendo la dimisión de Netanyahu, quien justificó su decisión aludiendo a una “crisis de confianza” con su titular de defensa. Los manifestantes exigían también un acuerdo para liberar a los prisioneros de Hamás, en un marco en el que se señala que el primer ministro ha fallado en este sentido, uno de los frentes de choque entre el ministro de exteriores saliente y el líder del país. 

El ya ex ministro, que fuera sustituido por el afín a Netanyahu y hasta el martes ministro de asuntos exteriores, Israel Katz, explicaba ayer jueves ante los medios que su destitución respondía a varios desacuerdos: el primero respecto al precio a pagar para recuperar a los cautivos en Gaza. El ex ministro declaró que ya en julio, él y la cúpula militar consideraban que era un buen momento para llegar a un alto al fuego, y defendió también que los objetivos en Gaza estaban cumplidos por lo que la presencia de tropas israelíes en la franja ya no tendría sentido. Otro de los desacuerdos se refería al reclutamiento obligatorio de los ultraortodoxos, una apuesta decidido por parte del ya exministro.

Mientras Netanyahu aprovechaba el martes para anunciar la destitución de Galant, la victoria de Trump provocaba alegría entre las tropas sionistas, en concreto uno de sus soldados era filmado disparando un lanza granadas contra edificios gazatíes, un hecho que el ejército israelí afirmó a la agencia Associated Press que sancionaría. En el vídeo, que circuló ampliamente por las redes sociales el soldado, antes de disparar a los ya destruidos edificios de viviendas, decía entre risas “esto va por la presidencia de Donald Trump. ¡Dios bendiga América! ¡Dios bendiga Israel!”.

Los tumultos internos, no han desacelerado ni la limpieza étnica en Gaza ni la ofensiva contra Líbano: en solo 24 horas, cien personas han sido asesinadas en ambos territorios, 42 de ellas solo en el asediado norte de Gaza, 12 en un ataque a una escuela que albergaba personas desplazadas en el campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza. En total son 43.469 palestinas las personas asesinadas y 102.561 las heridas según las cifras oficiales en Gaza. En el norte de la franja al menos 95.000 personas no tienen acceso a comida o agua como resultado del asedio israelí, según Naciones Unidas. Ayer jueves una portavoz del organismo, Stephanie Tremblay, afirmaba que solo se había permitido el acceso una vez en el último mes para llevar suministros médicos. 

El pasado 5 de noviembre el diario Haaretz publicaba unas declaraciones provenientes de altas instancias del ejército israelí en las que se apuntaba a que las personas expulsadas del Norte de la franja no podrán volver, en línea con las sospechas de limpieza étnica programada que organizaciones de derechos humanos llevan denunciando desde hace tiempo como parte del llamada Plan General, que incluiría la anexión de partes considerables de la franja. Mientras, el ejército de ocupación se desmarcaban el jueves de las declaraciones filtradas a los medios israelíes, insistiendo en que su plan no es la adhesión del territorio.

Israel
Genocidio Israel continúa el exterminio de la población en el norte de Gaza e intensifica sus ataques contra el Líbano
Las autoridades palestinas, las organizaciones internacionales y la ONU alertan de la gravedad en la situación en el norte de la Franja. En Líbano, el ejército israelí vuelve a bombardear el sur de Beirut y asesina al alcalde de Nabatieh.

En Cisjordania, las fuerzas israelíes han asesinado a trece palestinos en poco más de una semana, hiriendo a 26. Junto a los ataques del ejército, que además impide el acceso de la Media Luna Roja a los heridos, los colonos han protagonizado 35 ataques contra los palestinos en Cisjordania, según informaba Naciones Unidas. Junto a la continua ofensiva militar, Israel afianza el apartheid desde el flanco legislativo. Una ley aprobada esta semana en la Kneset permite la deportación de ciudadanos israelíes de ascendencia palestina cuando alguien de su entorno “haya planeado o cometido un ataque contra Israel”. 

La ley también permite esta deportación si se determina que la persona tenía conocimiento de las intenciones de su familiar y no lo denunció o si apoya o simpatiza con lo que Israel llama “organizaciones terroristas”. Cabe recordar que el parlamento israelí también votó el 28 de octubre para prohibir la Agencia de Naciones Unidas para las Personas Refugiadas Palestinas (UNRWA), una decisión con terribles consecuencias para cientos de miles de palestinos, según alertaban las organizaciones de derechos humanos. 

En el caso de Líbano, las personas asesinadas ya llegan a 3.102, con 13.819 heridas. En el sur del país Israel hería ayer a seis miembros malayos de la UNIFIL en un ataque aéreo a un vehículo cercano en la ciudad de Saida en el que el ejército sionista mató a tres personas, una acción militar que las autoridades libanesas han definido como un “crimen de guerra”. Dada la situación, continua la evacuación de ciudadanos extranjeros, los últimos han sido los rusos, con un avión que ha repatriado a 89 ciudadanos de aquel país durante la jornada de ayer. La decisión sigue a la tomada previamente por países como Australia, Canadá, Reino Unido, China, Turquía o Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.