Genocidio
“Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”

La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes; mientras unas sufren por lo que les pueda pasar a sus hijos en Gaza y desconfían de lo que les pueda ordenar el gobierno de Netanyahu, otras no quieren ni oír a hablar de una tregua y priorizan el “estrangulamiento absoluto” del enemigo aunque eso mantenga a sus hijos en combate.
Madres soldados Israel - 4
Concentración de madres de soldados israelíes. Joan Cabasés Vega
Jerusalén
12 jun 2024 06:21

Las tropas israelíes tienen tan pocas bajas en el frente gazatí que los medios de comunicación de su país les pueden poner nombre. Incluso les ponen cara en fotografías y añaden algún detalle de su historia personal, como su ciudad de origen o el recorrido que habían tenido dentro del ejército israelí. El pasado 29 de mayo fue el caso de Uri, Ido y Amir, tres jóvenes soldados de entre 20 y 21 años de edad que murieron en Rafah. Accedieron a un edificio donde había unos explosivos por detonar y cuando el dispositivo estalló, el edificio se les cayó encima. Algunas fuentes israelíes apuntan a que el explosivo podría haber sido una trampa intencionada.

Hay otras muertes entre las filas sionistas que los medios de comunicación israelíes no están contando ni con nombres, ni con fotografías ni con historias personales. Desde el 7 de octubre, día del ataque de Hamás contra el sur de Israel, al menos 10 soldados judíos se habrían suicidado tras no superar lo hecho y visto en el frente de guerra. Este dato incluye la franja de Gaza pero también los alrededores, puesto que algunos de los suicidios tuvieron lugar mientras la batalla seguía rugiendo en los kibutz cercanos al enclave.

Desde el 7 de octubre al menos 10 soldados israelíes se habrían suicidado tras no superar lo hecho y visto en el frente de guerra

Una investigación del diario israelí Haaretz publicada este 11 de mayo puso el tema encima de la mesa después de que las consecuencias psicológicas graves entre los soldados israelíes no pasaran de ser un tabú en la prensa de su país. Semanas atrás, en El Salto Diario nos habíamos hecho eco de algunos casos que sugerían una ruptura moral entre combatientes recientemente desplegados en la franja de Gaza. Como el caso de un soldado israelí de 25 años, diagnosticado con Trastorno por Estrés Postraumático tras regresar del enclave, que abrió fuego contra su amigo en un apartamento en Tel Aviv. Antes, otro soldado regresado desde Gaza abrió fuego contra sus compañeros de unidad al despertarse en medio de una pesadilla.

Algunos de los suicidios que han tenido lugar desde octubre sorprenden los expertos consultados por Haaretz, porque se dieron mientras los combates seguían activos en el sur de Israel. El patrón más habitual, indican, es que el trauma aparezca una vez la guerra ha terminado, provocando despertares bruscos entre imágenes, luces y sonidos.

“Estoy asustada por lo que pueda ver en la franja de Gaza”

Aunque vaya protegido con el mejor equipamiento de guerra, un hijo es siempre un hijo. Los miles de soldados israelíes desplegados en Gaza desde octubre dejan atrás familias que sufren por su seguridad y madres que preferirían que sus hijos no tuvieran que marcharse.

“Estoy confundida y asustada”, explica Tally, israelí de unos 50 años. Está concentrada frente a la Knesset, el parlamento israelí en Jerusalén, en un campamento que demanda un alto el fuego que libere a los rehenes. La concentración pide también la dimisión del ejecutivo y está plagada de carteles con el rostro de Benyamin Netanyahu, primer ministro israelí, tachado por una cruz de color rojo. Tally denuncia que los líderes israelíes no tienen a los cautivos y a los soldados en el centro de sus prioridades. “No puedo llevar mi vida con normalidad mientras los rehenes están en Gaza y mientras me levanto cada día con noticias de otro soldado muerto en la franja”, declara a El Salto Diario.

Madres soldados Israel - 2
Protesta contra el gobierno de Netanyahu. Joan Cabasés Vega

La preocupación por los soldados la sufre en carne propia. Su hijo acaba de regresar a casa después de estar tres meses y medio desplegado en Gaza como reservista. Pronto lo volverán a llamar a filas. “No tengo palabras para describirlo”, dice apartando la mirada llorosa cuando se le pregunta cómo es tener un hijo en el frente: “estoy asustada por su vida. Y tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer. De lo que pueda ver. Y de cómo le afectará todo esto”.

Tally desconfía del gobierno de Netanyahu, al que querría ver fuera del poder, y asegura que su misión es hacer presión para que cuando su hijo vuelva a entrar en Gaza como soldado, el ejecutivo que gobierne Israel sea uno en el que ella pueda verse más reflejada: “quiero que el gobierno que le dé órdenes y que le diga qué hacer sea un gobierno que tome las decisiones adecuadas”. Según esta madre, su hijo ha regresado de la franja sin hablar demasiado. “Lo que ocurre allí es realmente horrible. Él ahora está en Israel intentando vivir su vida de nuevo. Mi responsabilidad es cuidarlo”.

Según el ejército israelí, 291 soldados israelíes han perdido la vida en Gaza desde el inicio de la ofensiva terrestre en el enclave. Las fuerzas armadas afirman que más de 40 de estas muertes son a causa de fuego amigo o de accidentes con sus propios explosivos. La cifra de bajas supera los 638 uniformados si se incluyen los que murieron durante la ofensiva de Hamás del 7 de octubre. Los partes de guerra israelíes incluyen más de 500 heridos de gravedad. Aunque las bajas son menores en comparación con los más de 45.000 muertos que las tropas israelíes han causado en Gaza —si se suman los 10.000 desaparecidos bajo los escombros—, se trata de cifras elevadas si se comparan con los estándares israelíes.

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.

“Es muy difícil entender lo que estamos viviendo si no vives aquí”, asegura esta mujer israelí en una entrevista elaborada antes de la ofensiva terrestre contra Rafah: “somos un país muy diverso y todos vamos a quedarnos en este territorio, así que por el bien de todos tenemos que encontrar la manera de hacerlo, porque creo que hasta ahora no lo hemos hecho”. Desde hace meses, añade, “todo el mundo está muy sensible”, pero espera que con el paso del tiempo “algo nuevo pueda llegar”.

Cuando la entrevista ya había terminado, Tally pide añadir unas declaraciones más. “Quiero hablar de la gente de Gaza”, dice esta madre de un soldado israelí: “creo que fuera de Israel piensan que no nos importan. Nos importan y mucho. Pero estamos tan traumatizados y asustados, que parece como si no fuera así”. La israelí lamenta el sufrimiento de niños, mujeres y ancianos en la franja. Sin embargo, manifiesta que “mucha gente del enclave se unió a Hamás” —una idea cuestionable pero extendida en Israel—, y reconoce que no sabe qué hacer con esta información. “Aún estamos tratando de reconstruir nuestra confianza”, lamenta Tally: “ahora mismo estamos intentando salvar nuestra vida y la de nuestro país”, proclama: “y creo que es comprensible que esta sea nuestra prioridad”.

Madres soldados Israel - 1
Protesta contra el gobierno de Netanyahu.

El “ambiente maravilloso” de los soldados israelíes en Gaza

A pocos metros del campamento contrario al gobierno donde protesta Tally hay una concentración de signo opuesto. Las Madres de los Soldados, el grupo que la convoca, exige al ejecutivo israelí que abandone la idea de un alto el fuego y que ejerza máxima presión sobre Gaza. Son madres religiosas que si bien manifiestan preocupación por sus hijos desplegados en la franja, no quieren que la guerra se detenga hasta la victoria “absoluta”. Una de sus líderes, Hanna Katan, atiende El Salto Diario. Ella es madre de siete soldados. “Nuestros hijos están luchando en una guerra que no hemos elegido ni empezado”, justifica Katan, doctora de profesión. “Es una guerra en la que se ve la diferencia entre el día y la noche, entre la justicia y la crueldad, entre ser un ser humano y ser otra cosa”.

“Hay que forzarlos a la rendición mediante el estrangulamiento absoluto. Ni comida, ni agua, ni medicinas, ni combustible. Es lo más humano que podemos hacer”

Las Madres de los Soldados, que se reúnen a menudo con ministros del gobierno para mostrarles apoyo, rechazan un alto el fuego temporal como medida para rescatar a los prisioneros israelíes. Alegan que daría tiempo a Hamás para reorganizarse, y quieren que Israel ahorque al enemigo para que sean los líderes israelíes quienes pongan el precio al rescate de los cautivos. “Hay que forzarlos a la rendición mediante el estrangulamiento absoluto. Ni comida, ni agua, ni medicinas, ni combustible. Es lo más humano que podemos hacer”.

Como todo Israel, Katan recuerda que Yehya Sinwar, líder de Hamás en Gaza y uno de los autores intelectuales del ataque del 7 de octubre, fue uno de los presos palestinos liberados durante un intercambio con cautivos israelíes en 2011. Un nuevo pacto como este, avanza, liberaría a muchos “terroristas”. “Todos nosotros queremos que los cautivos regresen ahora mismo. Hay que trabajar con el corazón, pero también con la lógica. Estos crueles terroristas no saben lo que significa la compasión. Tenemos que utilizar nuestras herramientas para asegurarnos que el precio de estos cautivos sea extremadamente bajo porque Hamás se esté rindiendo. Si hacemos un alto el fuego, pondremos más gente en peligro”.

Aunque los Estados Unidos patrocinen la ofensiva israelí en Gaza y hagan poco más que propaganda política para distanciarse de la barbarie que financian, en Israel hay quien ve a la potencia estadounidense como un factor limitante. “Si vuestros hijos estuvieran en Gaza, no ayudaríais al enemigo con combustible y suministros”, argumentan las Madres de los Soldados. Ellas reman en otra dirección y “suplican” al gobierno israelí que actúen con firmeza en Rafah.

Israel
Ocupación israelí Machismo, racismo y deshumanización 2.0: las vergüenzas de un ejército acusado de genocidio
Mujeres y minorías raciales son discriminadas en un ejército que se presenta como moderno y feminista. La sexualización de las jóvenes soldados o la difusión de vídeos de militares burlándose de los gazatíes acompañan la limpieza étnica.

Katan y sus compañeras aseguran que van en son de paz. “Queremos que el mundo sepa que como nación judía queremos la paz. Rezamos tres veces al día por la paz. Shalom, que significa paz, es la palabra más importante que tenemos en hebreo. Esta guerra no nos la hemos buscado, pero no tenemos más elección que asegurarnos que esto no ocurre nunca más”, dice en referencia a los ataques de Hamás del 7 de octubre. Si Israel no elimina la milicia palestina, augura Katan, ataques similares podrían esparcirse “por el resto del mundo”.

Que ambicionen la paz no quiere decir que imaginen un futuro al lado ni conjunto con los palestinos. “No lo sé”, responde Katan cuando se le pregunta si algún día verá una coexistencia real entre israelíes y palestinos: “podríamos hablar de la otra parte del mundo, pero lo que quiero antes que eso es la coexistencia entre judíos”. En ese sentido, esta orgullosa madre de siete soldados israelíes celebra “las cosas buenas que la guerra ha traído”: “sabemos lo que ocurrió meses antes de la guerra, cuando había cuestiones políticas que dividían nuestra población”, dice en referencia a las protestas contra el conocido como golpe judicial del gobierno de Netanyahu: “pero esta guerra nos está haciendo más fuertes, más unidos y más judíos”.

Madres soldados Israel - 3
Katan, madre de siete soldados israelíes.

Lo relaciona con lo que ocurre dentro de la franja de Gaza. A diferencia del hijo de Tally, que cuando regresa a casa apenas menciona palabra, Katan asegura que sus hijos soldado desplegados en el enclave palestino están “muy contentos”. Dice que hacen piña “en un ambiente maravilloso” y que “debaten sus sueños entre hermanos” mientras “sienten que están haciendo cosas importantes”.

El asedio medieval contra Gaza ha provocado decenas de muertes por hambre y fallecimientos incontables debido a la falta de medicamentos y material médico. Aunque sobrevivan, la severa malnutrición de estos meses marcará a miles de niños y niñas por el resto de sus vidas con problemas psicológicos y físicos. Preguntada si como doctora tiene dudas sobre las consecuencias del asedio sobre la población gazatí, Katan es taxativa: “No”, dice rechazando la pregunta: “nuestros cautivos no están recibiendo atención médica. Este es el tema, y no otro”.

Arquivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Montse arrufat
21/6/2024 18:15

Los Israelitas no destacan por ser muy listos.

0
0
teodoro.hdez
14/6/2024 11:10

El horror fascista en estado puro. Es como si toda Alemania hubiera apoyado a los nazis. Es estremecedora esta deshumanización de un pueblo en el siglo XXI. Me ha dejado totalmente conmocionado aunque ya lo sabíamos, pero estas madres...

0
0
isa
13/6/2024 13:05

Espantoso 😱😱😱
Ser madre no te convierte en buena persona automáticamente, ahí tenemos a esa máquina paridora de monstruos tan contenta de haberse conocido. Y como ella muchas más. Y padres.
Espantoso!

1
0
yamila.abuamer
13/6/2024 1:20

Una sociedad deshumanizada es capaz de justificar sin atisbo de compasión el peor de los crímenes, asesinar a miles de niños, niñas, bebés...adultos, destruir toda la sociedad. Solo son capaces de ver sus frívolos problemas. Realmente, es triste. Mucho.

5
0
Humanista
12/6/2024 18:54

¿Que habeis hecho en la tierra santa?...El que ha hierro mata, a hierro muere...Aquel que sea el más fuerte, el más poderoso, el mejor poseedor de armamento, que sea condescendiente, dialogante, ecuánime…tu otro, tiene también sus razones…Sin paz, no habra descanso...

1
0
Sirianta
Sirianta
12/6/2024 17:32

Me faltan palabras para expresar el horror que me producen estos testimonios. Temo que ambas madres, sobre todo la segunda, necesitarían años de reeducación para liberarse del adoctrinamiento que embebe sus mentes. No siento empatía por ellas, no lamento su dolor. Me ahorraré poner por escrito lo que le deseo a Katan y a sus hijos.

1
0
Alba Lozano
12/6/2024 13:40

Sin palabras... Un poco de contexto no estaría mal. Convivir con un pueblo oprimido, explotado, usurpado y despojado de su tierra estaba bien hasta el siete de octubre. Entiendo que las madres sionistas no vean más allà, quieren encerrar de nuevo a "la fera ferotge" y que el pueblo reste en "paz", shalom. ¿Quien decide que la etnia nativa palestina tiene menos derechos que la entidad sionista colonial y sus ciudadanos de "israel"? ¿Cuándo es legítima la lucha Palestina por su tierra y sus recursos? ¿Cuándo la "defensa" ante los oprimidos sublevados empezará a ser ilegítima? A las cien mil personas asesinadas? ¿Por qué unos son rehenes aunque sean militares y los otros son prisioneros aunque sean criaturas?The answer is blowing in the wind

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.