Ocupación israelí
Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”

Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Tal Mitnick
Tal Mitnick, primer objetor de conciencia en Israel desde el 7 de octubre. Joan Cabasés Vega

Un joven de 18 años sacude el estado de Israel. El israelí Tal Mitnick se ha convertido en el primer encarcelado por negarse a hacer el servicio militar en protesta por la guerra contra Gaza. Con la excepción de unos pocos días de tregua durante el mes de noviembre, el gobierno israelí lleva más de 80 días de bombardeo incesante contra la franja con más de 21.000 víctimas mortales, además de la destrucción absoluta de barrios enteros en múltiples municipios. La ofensiva, que buena parte de la sociedad israelí percibe como una acción clave para la seguridad futura del país, es casi un consenso en Israel. Pero ahora, un estudiante establece un precedente único desde el 7 de octubre.

“Creo que una matanza no puede resolver otra matanza. El ataque criminal contra Gaza no resolverá la atroz matanza que ejecutó Hamás”. Lo afirmaba Mitnick este martes ante la prensa internacional. Lo hacía minutos antes de ingresar en prisión. “La violencia no terminará con la violencia, y por eso me niego a formar parte de ella”, insistía el chico durante sus últimos momentos en libertad. El Salto Diario tuvo ocasión de entrevistar a Mitnick semanas antes de su encarcelamiento, durante una manifestación celebrada en Tel Aviv para exigir el fin de la ofensiva militar contra Gaza, la liberación de los cautivos israelíes y la búsqueda de la paz mediante la negociación. Ya por entonces, el joven objetor de conciencia sabía que su decisión le supondría pasar un tiempo entre rejas.

No puedo ser parte de la opresión a la que las Fuerzas de Defensa de Israel someten al pueblo palestino a diario

En Israel existen pocos precedentes de objetores de conciencia. Eran hasta ahora jóvenes que rechazaban formar parte de la ocupación ilegal contra Cisjordania. Mitnick, nacido en Israel de padres migrados desde los Estados Unidos, se convierte ahora en el primer objetor desde el inicio de la masacre contra la franja de Gaza, iniciada el 7 de octubre.

Mitnick se presenta de inicio: “Mi nombre es Tal Mitnick. Tengo 18 años, he terminado los estudios hace dos meses y me he negado a unirme al ejército”.

¿Por qué has tomado esta decisión?
Siento que de buena fe no puedo ser parte de la actual ocupación contra el pueblo palestino, ni puedo ser parte de la opresión a la que las Fuerzas de Defensa de Israel someten al pueblo palestino a diario.

Irás a la cárcel por ello.
Sí, no es algo que me dé miedo. Ojalá que podamos sacar algún provecho de esta situación. Espero que podamos obtener algo positivo a cambio. Hace tiempo que hay una orden de encarcelamiento contra mí y por ahora no parece que nada vaya a evitar que vaya a la cárcel.

¿Qué te dice y cómo se encuentra tu gente?
La verdad es que me siento muy afortunado de tener un entorno que me apoya. La gente que me rodea, tanto mi familia como mis amigos, todos ellos apoyan mi decisión. Eso me permite estar tranquilo y confiado con mi elección.

¿Es tu elección algo común en Israel?
Ser objetor de conciencia no es algo transversal de ningún modo. La mayoría de la sociedad civil del país ve el servicio militar como parte del proceso necesario para convertirse en un ser humano. En ese sentido, esta sociedad esta muy militarizada. Creo que tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo.

¿Cuánto tiempo se supone que vas a estar en prisión?
En los últimos dos años los insumisos políticos han estado en la cárcel entre 100 y 120 días, pero el Estado no tiene una política concreta para lidiar con estos casos, porque no reconoce la objeción de conciencia como algo legítimo. La cantidad de objetores de conciencia en los últimos años ha sido muy reducida, una media de unos tres objetores al año como mucho.

¿Tienes la sensación de que tu objeción de conciencia y los motivos que te llevan a ella están siendo silenciados por algunos medios de comunicación?
Sí. Desde hace mucho tiempo, y todavía hoy, el único discurso o por lo menos el más más habitual que escuchamos es que necesitamos un ejército fuerte para luchar contra el terror, que no podemos negociar de ningún modo con el lado palestino y cosas así. Siento que la misma política y el mismo discurso no han cambiado durante más de 70 años. Necesitamos lograr un cambio real si queremos intentar trabajar hacia un futuro justo e igualitario.

¿Hay en Israel quien te acuse de ser un mal israelí?
La verdad es que sí. Me llaman traidor. Otros me acusan de forma peyorativa de ser un insumiso. Pero, al final del día, este es también mi país, mi hogar. Este es el único hogar que jamás haya conocido. Yo trabajo por mi propia seguridad, por la de mis vecinos y la de los vecinos de mis vecinos. También por la seguridad de la gente de Cisjordania y de la franja de Gaza. Quiero que todos estemos seguros.

Esto es algo diferente entre mis amigos de instituto. Algunos de ellos no opinan como yo, o no les gustan mis ideas políticas y discutimos sobre ello. Pero al final ellos aceptan que yo hago lo que hago y pienso lo que pienso porque quiero lo mejor para el país y aumentar la seguridad. Y eso lo aceptan como algo legítimo. Eso, como te decía, es distinto en otros ámbitos. Mucha gente tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación no lo aceptan de ningún modo. Eso es algo que vamos a intentar cambiar.

La única solución para mirar hacia el futuro es vivir conjuntamente, asociarnos, y brindar justicia para el pueblo palestino

Desde el 7 de octubre, ¿te has encontrado israelíes que fueran contrarios a la ocupación y defensores de los derechos palestinos que ahora hayan pasado a apoyar los ataques del gobierno israelí contra la franja de Gaza?
Sí, por desgracia, muchas de las caras que veíamos antes en las protestas contrarias a la ocupación están ahora totalmente alineadas con el gobierno. Es bastante triste, la verdad es que creo que no soy capaz de explicarlo. A mí lo que me sale pensar es que la única solución para mirar hacia el futuro es vivir conjuntamente, asociarnos, y brindar justicia para el pueblo palestino. Personalmente, me quedo con esta opinión.

¿Qué es lo que exigís aquí hoy, en esta manifestación?
Hoy protestamos porque pedimos un alto el fuego en la guerra entre Hamás e Israel. Creemos que la única salida adelante es una negociación de paz y la liberación de los rehenes, porque es inimaginable lo que esta sufriendo la gente en Gaza, y lo que están sufriendo los cautivos. Necesitamos un alto el fuego.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Carlos
3/1/2024 12:40

Cómo me alegraría ver que la valentía de este muchacho se contagia entre su su generación.

Una pregunta que le habría hecho es ¿Cómo te has formado política y moralmente? ¿Cómo te informas?

Eso nos daría pistas.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.