Gestación subrogada
El Colegio de Médicos levanta otra ampolla abriendo la puerta a la gestación subrogada

El órgano representante de la profesión médica se posiciona a favor de la “gestación por sustitución” sin intercambio de dinero, contrariando la postura de la legislación estatal y en consonancia con la propuesta de partidos conservadores.
Nuevo código de deontología Médica
De izquierda a derecha: el doctor Tomás Cobo, Ana Pastor, José Manuel Miñones y Rosa Romero durante la presentación del nuevo código deontológico. | Foto del Cgcom

“La noticia es que hay una parte de la profesión médica que es profundamente reaccionaria y machista y que está sobrerrepresentada en las instituciones. La gestación subrogada es violencia reproductiva contra mujeres pobres”. Con esta frase, la médica de familia Clara Benedicto comentaba en Twitter la última decisión controvertida del Consejo General del Colegio Oficial de Médicos (CGCOM) con la reforma del código de deontología médica.

Al tiempo que la gestación subrogada ocupaba el debate social de la mano de Ana Obregón y su portada en Hola, saliendo de una clínica estadounidense en silla de ruedas con una niña en brazos fruto del parto de otra mujer, el pasado 31 de marzo el CGCOM hacía público de manera oficial su nuevo código deontológico, en un acto que contó con la participación del nuevo ministro de Sanidad, José Manuel Miñones; la vicepresidenta segunda de la cámara baja, Ana Pastor; la presidenta de la Comisión de Sanidad, Rosa Romero; y el presidente del CGCOM, Tomás Cobo. Un código que incluye una trascendente novedad: este organismo, que tradicionalmente se ha mostrado en contra de la llamada gestación subrogada, introducía un artículo, el 65.2, para apoyar esta práctica siempre que no exista contraprestación económica. Una práctica que está prohibida en España desde 2006 y que la nueva ley de salud sexual y reproductiva califica como violencia contra la mujer.

“La noticia es que hay una parte de la profesión médica que es profundamente reaccionaria y machista y que está sobrerrepresentada en las instituciones“

“La gestación por sustitución altruista no es contraria a la Deontología Médica siempre que se preserve la dignidad de la mujer y el interés superior del menor, con la regulación oportuna y el control de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida”, reza este artículo, en una reforma que sustituye al código de 2011, y que, según defienden desde el CGCOM, ha sido realizada con la participación de todos los Colegios de Médicos de España en diversas reuniones a lo largo del año, “con un proceso de deliberación y discusión democrática y extensa de la Asamblea General del CGCOM que finalizó el 17 de diciembre”.

Pero este articulado, que marca los ámbitos éticos y deontológicos para el personal médico de España, ha sido recibido con polémica por parte de buena parte de los profesionales, especialmente por este cambio en cuanto a la gestación subrogada.

Días antes, y a la par que la publicación de Hola, el PP se mostraba a favor de regular esta práctica, y, en la misma línea que el CGCOM, añadía la salvedad de legalizar la gestación subrogada “siempre que no haya mercantilización”. Postura ya expresada por otros partidos como Ciudadanos, que en 2017 llevaba una propuesta de ley al Congreso en este sentido, que ahora ha vuelto a registrar.

“Un grupo de hombres tienden a expresar su opinión personal en cuanto grupo y la ponen como si fuera una opinión colectiva. Se reúnen, emiten opiniones retrógradas y  le dan publicidad”

Mientras el CGCOM se alinea con los partidos liberales y conservadores, algunas médicas expresan sus quejas por la falta de democracia. “Tienen esta bonita manía de hablar en boca de todo el mundo sin preguntar nuestra opinión. Se han sentado los miembros y lo han decidido pero no ha habido ningún tipo de consulta”, expresa a El Salto Beatriz Aragón, médica de familia, quien se queja del sesgo de género en sus decisiones, en un órgano tradicionalmente formado por una mayoría aplastante de hombres. “Un grupo de hombres tienden a expresar su opinión personal en cuanto grupo y la ponen como si fuera una opinión colectiva. Se reúnen, emiten opiniones retrógradas y  le dan publicidad”, expresa Aragón, a quien no le sorprende este tipo de posicionamientos, pues tradicionalmente muchas de sus decisiones han ido en esa línea.

Lobby contra la eutanasia

Y es que el “charco” de la gestación subrogada no es el único en el que han decidido meter sus pies. Antes de esto, y tal y como aún se refleja en el código, han mostrado sus opiniones en contra de la eutanasia, que se recogen en el artículo 38.4. “El médico no deberá provocar ni colaborar intencionadamente en la muerte del paciente”, se lee en la norma, en un enunciado que ya aparecía en el código de 2011 y no ha sido eliminado pese a la reciente aprobación de la Ley de Eutanasia. Sí es de reseñar que en el nuevo código este artículo ha sido ligeramente modificado, ya que se ha suprimido el final del mismo que decía “ni siquiera en caso de petición expresa por parte de este”.

El “charco” de la gestación subrogada no es el único en el que el Colegio de Médicos ha decidido meter sus pies. Antes de esto, han mostrado sus opiniones en contra de la eutanasia

La polémica se reavivó durante el proceso de creación de la nueva ley, cuando, días después de que el Congreso aceptara abrir el debate en la cámara, en mayo de 2018,  ya advertían de su postura en un comunicado. “El CGCOM se reafirma en su compromiso de servicio al ser humano y a la sociedad así como en el respeto a la vida”, aseguraban para remarcar lo expuesto en el código deontológico.

Mientras la ley avanzaba en las cámaras, el CGCOM permanecía en su labor de lobby. “La Ley de Eutanasia presenta importantes interrogantes y cuestiones no aclaradas que nos generan especial preocupación y que serán motivos de atención preferente desde los Colegios de Médicos: quién será el médico responsable del paciente que inicie el trámite de la eutanasia, qué formación, capacitación y cualificación deberán tener los médicos que la apliquen, y cuál será la cualificación y competencia del médico en las Comisiones de Control y Evaluación”, expresaban en un manifiesto en diciembre de 2020.

Negación de la violencia obstétrica

Volviendo a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y en el seno de la tramitación de la nueva ley sobre salud sexual y reproductiva, el CGCOM volvió a posicionarse en boca de toda la profesión, aunque de nuevo sin realizar una consulta. Esta vez para negar la existencia de violencia obstétrica, que es aquella que sufren las mujeres durante el parto y el posparto y que iba a ser incluida en dicha ley, que al final ha salido a la luz sin hacer referencia a este fenómeno.

“Este concepto no se ajusta a la realidad de la asistencia al embarazo, parto y posparto en nuestro país y criminaliza las actuaciones de profesionales que trabajan bajo los principios del rigor científico y la ética médica”, aseguraban en un comunicado de junio de 2021. Hablaban, además, de “inexistencia de actos violentos en la atención a las pacientes” y de alarmas sociales “innecesarias”.

Sin embargo, España ha sido condenada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas , en una sentencia de febrero de 2020, por la violencia obstétrica que sufrió una mujer en el hospital durante el parto, y estas malas praxis están reconocidas incluso por la OMS.

“Nadie puede decir que no conoce la existencia de violencia obstétrica en los sistemas sanitarios público y privado en España, ha sido reflejada en  distintos informes”, respondían desde la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME).

“Habría que valorar a quién representan. Hay una parte del colectivo que se sentirá representada pero no es todo y tampoco es mayoritario”

Volviendo a la falta de democracia en sus afirmaciones, la médica Bea Aragón insiste: “Habría que valorar a quién representan. Hay una parte del colectivo que se sentirá representada pero no es todo y tampoco es mayoritario. Cuando se manifiestan tienen que tener en cuenta que no están representando ni siquiera a la mayoría, por lo que estarían bien opiniones más matizadas”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos Matronas, en peligro de extinción
España es el cuarto país a la cola de Europa en el número de comadronas, con 6 especialistas por cada 10.000 mujeres en edad reproductiva, problema que se complica por la falta de relevo generacional en un área del que dependen las nuevas vidas.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica España triplica la tasa de inducciones al parto que recomienda la OMS
Una de cada tres mujeres embarazadas se somete a una inducción al parto. Unas cifras “alarmantes” para la asociación de comadronas de Catalunya ALPACC, que ha presentado una guía que recoge los riesgos de esta práctica.
Sexualidad
Sexualidad El parto es sexo y el sexo es parto
En nuestra cultura occidental, la sexualidad está asociada al placer y el parto al dolor. Parto y sexualidad no son dos palabras que acostumbremos a ver juntas. Esta es la herencia bíblica que nos queda del castigo divino: “Parirás con dolor”.
babyboom
7/4/2023 13:05

Hay negocio y hay muchos médicos que lo son para ganar dinero, esos estarán a favor, no son médicos de vocación, lo son por la pasta o por la herencia

1
0
Jac
7/4/2023 10:29

Asco dan ......

0
0
djcesarrubio
7/4/2023 6:29

Son imaginaciones mías o la señora (eufemismo) Ana Pastor con ese rictus que la caracteriza parece esconder su pertenencia a una logia satánica pederasta

1
0
pilisms@hotmail.com
6/4/2023 18:54

Como médico, esta gente no me ha representado nunca.
Los Colegios de Médicos se representan solo a sí mismos y sus Juntas directivas suelen estar formadas por médicos que no han visto a un enfermo en años. Son politicos, siempre de derecha o ultraderecha, con bata blanca

3
0
Luisko
6/4/2023 9:51

Como Pediatra esta gente no me representa, tienen una "Deontología" de intereses como lobby, no hablan por mí! El alquiler de vientres es violencia contra la mujer!

2
0
djcesarrubio
6/4/2023 9:50

Ahí tenemos otra de las ramificaciones del sindicato del crimen reaccionario. Democracia plena! Gente con poder de decisión e influencia imponiendo arbitrariamente y con ánimo de lucro su ideología decadente y afectando gravemente con ello a un colectivo o grupo de gente sin recursos o vulnerable. Por qué los fachos no dejan de entrometerse y perjudicar a la gran mayoría de la ciudadanía. Recordatorio para los reaccionarios fascistas: nuestras armas están preparadas

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.