Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Catalunya
El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Derechos reproductivos
Matronas, en peligro de extinción
España es el cuarto país a la cola de Europa en el número de comadronas, con 6 especialistas por cada 10.000 mujeres en edad reproductiva, problema que se complica por la falta de relevo generacional en un área del que dependen las nuevas vidas.
Violencia obstétrica
España triplica la tasa de inducciones al parto que recomienda la OMS
Una de cada tres mujeres embarazadas se somete a una inducción al parto. Unas cifras “alarmantes” para la asociación de comadronas de Catalunya ALPACC, que ha presentado una guía que recoge los riesgos de esta práctica.
Sexualidad
El parto es sexo y el sexo es parto
En nuestra cultura occidental, la sexualidad está asociada al placer y el parto al dolor. Parto y sexualidad no son dos palabras que acostumbremos a ver juntas. Esta es la herencia bíblica que nos queda del castigo divino: “Parirás con dolor”.
Gestación subrogada
El Colegio de Médicos levanta otra ampolla abriendo la puerta a la gestación subrogada
El órgano representante de la profesión médica se posiciona a favor de la “gestación por sustitución” sin intercambio de dinero, contrariando la postura de la legislación estatal y en consonancia con la propuesta de partidos conservadores.
Salud
Por qué se debe apostar por los centros de nacimientos en España
El reciente cierre del centro de nacimientos de la Fundació Hospital Sant Joan de Déu de Martorell debido a las malas condiciones laborales de sus trabajadoras ha sido una pérdida para las mujeres, ya que era uno de los dos únicos centros que había en España.
Salud
“Vemos el parto como algo peligroso porque venimos de una ola de partos medicalizados”
Laia Casadevall, matrona experta en parto domiciliario formada en Reino Unido, desmonta los mitos sobre el parto en casa. “Si no damos esta posibilidad, no estamos garantizando el derecho de las mujeres a que puedan elegir cómo parir”, advierte.
Derechos reproductivos
El TC ampara la actuación judicial que impuso a una mujer un parto hospitalario
Dos policías fueron a buscar a la mujer a su casa con una orden judicial. El Tribunal desestima el recurso de amparo y da la razón a los médicos, aunque con tres votos particulares en contra que señalan que se produjo una quiebra de los derechos de la demandante y denuncian la falta de perspectiva de género.

Más de Parto

Parto
Uno de cada cinco bebés prematuros o enfermos fue separado de sus progenitores en pandemia
Una encuesta mundial desarrollada por la Fundación Europea para el Cuidado del Recién Nacido (EFCNI) afirma que a más de la mitad de las madres no se les permitió tener una persona de apoyo presente durante el parto.
Sanidad
Hospitales de todas las comunidades impiden a las embarazadas acudir a sus citas con acompañante
El Parto es Nuestro considera que los protocolos que obligan a las mujeres a acudir solas no tienen base científica y pide que se revisen. La organización ha interpuesto reclamaciones en todas las consejerías de Sanidad, así como ante el Ministerio de Sanidad y de Igualdad.
Sanidad pública
Riesgo en los partos en el hospital de Arganda: Cierre de Neonatología por falta de plantilla
El Hospital del Sureste lleva un mes con la unidad de Neonatología cerrada. Las enfermeras del servicio han sido trasladadas a las UCI y deben abandonar a pacientes en estado crítico para atender partos con complicaciones, según denuncian desde CCOO.
Derechos reproductivos
Carta de una médica a los colegios de médicos que rechazan la violencia obstétrica
La médica y directora del Instituto de Salud Mental Perinatal Ibone Olza responde al comunicado del CGCOM que niega que este tipo de violencia exista en España. Otros profesionales se han desmarcado también del pronunciamento de los colegios de médicos.