Gira zapatista
La comitiva zapatista presentó en Mérida su gira europea

Ayer, en Mérida, tuvo lugar la primera de las presentaciones de la gira europea zapatista programadas en el Estado español. Una nutrida representación ciudadana y de diversos espacios activistas de Extremadura dio la bienvenida a la comitiva.
Zapatistas Merida1
Un instante de uno de los actos en la Plaza de Santa María de la capital extremeña. juan manuel pérez rayego

Este miércoles, 30 de junio, llegó a Extremadura el escuadrón 421, compuesto por siete zapatistas, para presentar la gira por Europa que empezará este mes de julio. Mérida es una de las cuatro ciudades donde se planificó presentar, en el Estado español, una acción a la que se prevé escala continental. Ahora quedan Madrid, Valencia y Barcelona. En septiembre, y durante una semana, contará Extremadura de nuevo con un contingente más nutrido y que desarrollará actividades con mayor proyección.

Gira zapatista
Gira zapatista La comitiva zapatista presenta en Mérida este miércoles 30 su Gira por Europa
Este miércoles, día 30 de junio, la comitiva de zapatistas llega a la capital extremeña para presentar la gira por Europa que tendrá lugar durante el verano.

La bienvenida se realizó en la estación de tren, donde les esperaban alrededor de 100 personas, principalmente de Mérida, aunque también de otras zonas de Extremadura. Las zapatistas aparecieron vestidas con sus trajes habituales, pero esta vez con mascarilla para ocultar su rostro en vez de pasamontañas. Tras la recepción, se inició un pasacalles por el centro de Mérida encabezado por las enviadas del EZLN y con diferentes pancartas, donde insistentemente se coreó “Zapata vive, la lucha sigue”, “no a las minas, sí a la vida”, “que viva la lucha de las mujeres” o “que viva la lucha de la clase obrera”.

En el transcurso de esta actividad, de carácter festivo-reivindicativo, se sumaron más personas hasta llegar a la Plaza de Santa María, donde se realizó el acto de presentación de la gira. En ese momento ya pasaban de dos centenares las personas que llenaban la plaza, entre las que se podía ver a algunas venidas desde Portugal, todo ello pese al estrecho margen de tiempo de la convocatoria (fue hecha pública el día previo).

Mérida fue una de las cuatro ciudades donde se presentará, en el Estado español, una acción a la que se prevé escala continental. Ahora quedan Madrid, Valencia y Barcelona

El acto fue presentado por dos mujeres que realizaron un espectáculo de clown reivindicativo. A continuación pasaron a presentarse los colectivos que han participado en la organización, entre otros Ecologistas en Acción, Mujeres Sembrando, La Algarroba Negra, Campamento Dignidad, la Plataforma por los Refugiados (Badajoz), Ateneo libertario de Mérida, CNT Extremadura, etc.

Tras ello, se presentaron los zapatistas, haciéndolo alguno de ellos en su idioma, desde el pequeño escenario de la plaza; de uno en uno, hasta llegar a los siete, y recibiendo grandes aplausos a cada intervención.

Hubo después espacio para las actuaciones de baile y musicales (como las de la rapera Angie Cuadritos, el rapero Vila, Noemí, etc.) y para la poesía, con el poeta Eladio Méndez. Incluso para una versión a capella de Malditas elecciones, malditos socialistas de Chicho Sánchez Ferlosio.

Zapatistas Merida2
Movilización por las calles de Mérida en apoyo a la comitiva zapatista. juan manuel pérez rayego

Para cubrir los gastos de la gira se vendieron libros críticos de Libros Gamusinos y las editoriales Jarramplas e Irrecuperables y artesanías de la Algarroba Negra. Otros emeritenses quisieron colaborar aportando lo que podían para el evento, como fue el caso de un agricultor que regaló varios litros de limonada “LimonAde” o del bar Joplin que aportó botellas de vino para venderlas.

Se han puesto en venta, como herramienta de financiación, camisetas del “viaje zapatista” de Caracol Extremadura, así como una tirada especial de 150 botellas de vino “150 aniversario de La Comuna de París”, producidas por la cooperativa ACTYVA de Cáceres y que fueron donadas por CNT. También bonos solidarios (a modo de marcapáginas), que podrán adquirirse a partir del lunes que viene en diferentes tiendas y bares de la región.

El evento duró alrededor de dos horas, en un ambiente de alegría y complicidad internacionalista, concluyendo con una cena popular en el parque San Antonio, tras la que la representación zapatista se despidió para continuar un viaje que no ha hecho sino comenzar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.