Gira zapatista
La comitiva zapatista presentó en Mérida su gira europea

Ayer, en Mérida, tuvo lugar la primera de las presentaciones de la gira europea zapatista programadas en el Estado español. Una nutrida representación ciudadana y de diversos espacios activistas de Extremadura dio la bienvenida a la comitiva.
Zapatistas Merida1
Un instante de uno de los actos en la Plaza de Santa María de la capital extremeña. juan manuel pérez rayego

Este miércoles, 30 de junio, llegó a Extremadura el escuadrón 421, compuesto por siete zapatistas, para presentar la gira por Europa que empezará este mes de julio. Mérida es una de las cuatro ciudades donde se planificó presentar, en el Estado español, una acción a la que se prevé escala continental. Ahora quedan Madrid, Valencia y Barcelona. En septiembre, y durante una semana, contará Extremadura de nuevo con un contingente más nutrido y que desarrollará actividades con mayor proyección.

Gira zapatista
Gira zapatista La comitiva zapatista presenta en Mérida este miércoles 30 su Gira por Europa
Este miércoles, día 30 de junio, la comitiva de zapatistas llega a la capital extremeña para presentar la gira por Europa que tendrá lugar durante el verano.

La bienvenida se realizó en la estación de tren, donde les esperaban alrededor de 100 personas, principalmente de Mérida, aunque también de otras zonas de Extremadura. Las zapatistas aparecieron vestidas con sus trajes habituales, pero esta vez con mascarilla para ocultar su rostro en vez de pasamontañas. Tras la recepción, se inició un pasacalles por el centro de Mérida encabezado por las enviadas del EZLN y con diferentes pancartas, donde insistentemente se coreó “Zapata vive, la lucha sigue”, “no a las minas, sí a la vida”, “que viva la lucha de las mujeres” o “que viva la lucha de la clase obrera”.

En el transcurso de esta actividad, de carácter festivo-reivindicativo, se sumaron más personas hasta llegar a la Plaza de Santa María, donde se realizó el acto de presentación de la gira. En ese momento ya pasaban de dos centenares las personas que llenaban la plaza, entre las que se podía ver a algunas venidas desde Portugal, todo ello pese al estrecho margen de tiempo de la convocatoria (fue hecha pública el día previo).

Mérida fue una de las cuatro ciudades donde se presentará, en el Estado español, una acción a la que se prevé escala continental. Ahora quedan Madrid, Valencia y Barcelona

El acto fue presentado por dos mujeres que realizaron un espectáculo de clown reivindicativo. A continuación pasaron a presentarse los colectivos que han participado en la organización, entre otros Ecologistas en Acción, Mujeres Sembrando, La Algarroba Negra, Campamento Dignidad, la Plataforma por los Refugiados (Badajoz), Ateneo libertario de Mérida, CNT Extremadura, etc.

Tras ello, se presentaron los zapatistas, haciéndolo alguno de ellos en su idioma, desde el pequeño escenario de la plaza; de uno en uno, hasta llegar a los siete, y recibiendo grandes aplausos a cada intervención.

Hubo después espacio para las actuaciones de baile y musicales (como las de la rapera Angie Cuadritos, el rapero Vila, Noemí, etc.) y para la poesía, con el poeta Eladio Méndez. Incluso para una versión a capella de Malditas elecciones, malditos socialistas de Chicho Sánchez Ferlosio.

Zapatistas Merida2
Movilización por las calles de Mérida en apoyo a la comitiva zapatista. juan manuel pérez rayego

Para cubrir los gastos de la gira se vendieron libros críticos de Libros Gamusinos y las editoriales Jarramplas e Irrecuperables y artesanías de la Algarroba Negra. Otros emeritenses quisieron colaborar aportando lo que podían para el evento, como fue el caso de un agricultor que regaló varios litros de limonada “LimonAde” o del bar Joplin que aportó botellas de vino para venderlas.

Se han puesto en venta, como herramienta de financiación, camisetas del “viaje zapatista” de Caracol Extremadura, así como una tirada especial de 150 botellas de vino “150 aniversario de La Comuna de París”, producidas por la cooperativa ACTYVA de Cáceres y que fueron donadas por CNT. También bonos solidarios (a modo de marcapáginas), que podrán adquirirse a partir del lunes que viene en diferentes tiendas y bares de la región.

El evento duró alrededor de dos horas, en un ambiente de alegría y complicidad internacionalista, concluyendo con una cena popular en el parque San Antonio, tras la que la representación zapatista se despidió para continuar un viaje que no ha hecho sino comenzar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.